![El Racing se enfrentará a gallegos, vascos, navarros, riojanos y extremeños la próxima temporada](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202106/03/media/cortadas/racing-k5h-U14058534956991D-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![El Racing se enfrentará a gallegos, vascos, navarros, riojanos y extremeños la próxima temporada](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202106/03/media/cortadas/racing-k5h-U14058534956991D-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Racing se enfrentará la próxima temporada al Talavera, Dux Inter, Majadahonda, Zamora, Unionistas, Valladolid B, Cultural Leonesa, Celta B, Deportivo, Ferrol, Bilbao Athletic, Real Unión, Tudelano, UD Logroñés, SD Logroñés, Calahorra, Badajoz, Extremadura y San Sebastián de los Reyes en el Grupo I ... de la nueva Liga RFEF. Se trata de un grupo que engloba a equipos del noroeste y en el que el desplazamiento más largo será, muy a la par con alguna visita a Galicia, el viaje a Badajoz. En el otro grupo, el II, se verán las caras los catalanes, manchegos, valencianos, murcianos y andaluces, más el Andorra, el Atlético Baleares y elCastilla. En principio, los cántabros evitan viajes excesivamente lejanos y enfrentarse a los filiales, a priori, más potentes de la categoría como son el Barça B, Betis Deportivo, Villarreal B y el Sevilla Atlético.
Esta división fue el resultado de la votación que se celebró este jueves por la mañana en la sede de la Federación Española de Fútbol de Las Rozas, durante la reunión de los cuarenta clubes que formarán la Primera RFEF la temporada que viene. El escrutinio fue muy igualado, con un registro de 20 votos a favor y 18 en contra. Se presentaron dos opciones propuestas por la Federación y en las que se intentó buscar el mayor equilibrio posible. Después los clubes tomaron la palabra en un encuentro que sirvió también para adelantar algunas de las normas que regirán la nueva competición, aunque se pospuso a la semana que viene el otro pilar fundamental: los derechos televisivos. Aún deben firmar el acuerdo para comercializarlos de manera conjunta diez de los cuarenta clubes, por lo que ayer se aplazó el asunto. Se transmitió, eso sí, la conveniencia de ir todos de la mano y la urgencia que corre para poder entregar cuanto antes la propuesta al Mercado Nacional de la Competencia para que lo supervise y le dé luz verde a la venta. Se comentó además la posibilidad de que algún miembro pueda tener algún acuerdo con algún canal heredado. En ese caso se aplicará el 'derecho de arena' y en su estadio podrán emitirse los partidos por ambos canales; el heredado y el que pueda salir de manera conjunta, pero sólo como local.
La cita de este jueves era una de las más esperadas por todos los integrantes de la nueva competición para aclarar buena parte de su hoja de ruta. El formato de competición, las estructuras financieras, las deportivas, la construcción de las plantillas, el cierre de los presupuestos...
Se hizo oficial el formato de ascensos y descensos. Habrá premio para el campeón de cada grupo, que subirá a Segunda División de forma directa. Se confirmó lo que ya había avanzado El Diario Montañés, con un play off compuesto por los segundos, terceros, cuartos y quintos del que saldrán las dos otras plazas. Del mismo modo bajarán a Segunda RFEF los cinco últimos de cada grupo.
El otro epígrafe que mantenía a los equipos expectantes: las fichas. Se ha establecido un máximo de 17 profesionales por club, con la posibilidad de una más si la ocupa un portero. Las plantillas tendrán 23 plazas, 24 en el caso de que se quiera tener tres porteros. Por lo tanto, de la ficha 17 a la 23 –si es que ocupan todo el cupo de fichas profesionales– solo podrán ser futbolistas sub 23.
Una de las demandas de los cuarenta miembros de la nueva categoría eran las posibles vías de financiación e ingresos extras que faciliten el crecimiento. Sin embargo, se les comunicó que no habrá ayuda por parte del Consejo Superior de Deportes al pago de la Seguridad Social, como sí ocurre en Segunda RFEF. Por contra, cada club recibirá 50.000 euros como ingreso ordinario por parte de la Federación. Quedó emplazado para la semana que viene el asunto de fijar un salario bruto mínimo para los futbolistas, con la intención, aunque en el aire, de que sí lo haya.
En relación a las instalaciones deportivas y a los estadios que albergarán los partidos oficiales se confirmó que se necesitará un aforo mínimo de 4.000 espectadores y para el curso 22-23 será obligatorio que todos los estadios tengan césped natural.
Algo que ya estaba prefijado y que encontró el refrendo de todos fue el precio de las fichas profesionales. En Primera RFEF será de 4.500 euros, 3.000 en Segunda RFEF y 500 euros en Tercera. Solo se abonará una vez y en el caso de que un futbolista suba de una categoría más baja, tan solo se aportará la diferencia cuando se le inscriba.
Finalmente se votó la composición de una comisión de la Primera RFEF que se encargue de ultimar los preparativos y en la votación uno de los clubes más demandados fue el Racing, que tendrá como compañeros al Dux, Unionistas, Bilbao Athletic y Rayo Majadahonda.
Valoración de Guille Romo
El entrenador del Racing, Guille Romo, aseguró que el Grupo I es «exigente, difícil y con muchos candidatos a estar entre los cinco primeros». Los cántabros se medirán a oponentes de ocho comunidades autónomas (Castilla- La Mancha, Castilla- León, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Navarra y el País Vasco) y el técnico añadió que «lo mejor de todo es que se ha terminado la incertidumbre de saber contra quien vamos a jugar. Ya está cerrado, tenemos claro el nombre de nuestros 19 rivales pero no se pueden hacer muchas valoraciones porque ahora, posiblemente, serían un poco equivocadas: ninguno de los equipos tenemos las plantillas cerradas y no sabemos las composiciones particulares de cada uno de ellos».
Fernández Romo destacó que «geográficamente hay cercanía y eso sí lo valoro positivamente porque si la evolución de la pandemia provocada por la covid-19 es buena es posible que podamos contar con el apoyo de nuestros aficionados en los partidos a domicilio. Este hecho considero que puede ser diferencial, por eso espero que podamos contar con nuestra gente en el número máximo posible de encuentros».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.