

Secciones
Servicios
Destacamos
Los propietarios del Racing sopesan adelantar la junta de accionistas al mes de octubre, como ya hicieron en 2019, con la intención ... de evitar que se echen encima las fechas navideñas y ha confirmado el club. La decisión saldrá de manera consensuada del Consejo de Administración, que la semana que viene retomará su ronda de reuniones habitual y que con motivo de las vacaciones y el fin de la temporada quedó suspendida.
En principio, el acto será presencial y siempre respetando las normas sanitarias que rijan en el momento de su celebración. Existen varios lugares para habilitar la junta que reúnen las necesidades del club, que actualmente y cogiendo como referencia las últimas celebradas no sería necesario un aforo excesivo. El pasado 4 de octubre de 2019 tuvo lugar la última edición y fueron 68 accionistas los que se dieron cita.
En estas circunstancias, el salón de la Universidad Europea del Atlántico podría repetir como escenario. Dado que aún no se han reunido los miembros del consejo de administración, no ha habido ocasión para analizar la posibilidad de realizar el cónclave de modo virtual a través de la red. Esta situación, cada vez más habitual en la actualidad ante la imposibilidad de reunirse con normalidad, será una de las medidas que se estudiará en la próxima reunión.
El Athletic, por ejemplo, sopesa realizar su junta anual utilizando esta fórmula y de hecho ya ha comenzado a analizar y tramitar lo que necesitaría para organizar el acto. Otros equipo vecinos, como el Barakaldo, celebró la suya el pasado mes de julio en su propio estadio de Lasesarre; los dirigentes se colocaron en la primera fila de la Tribuna y los asistentes en las gradas del campo. En cualquier caso, sea virtual o presencial, lo cierto es que será recordada como la junta del covid, dado que como no podía ser de otra manera todos los clubes de fútbol- y como es natural el Racing- se han visto afectados de un modo alarmante por los efectos de la pandemia.
El club tiene ya muy avanzado el informe que hará público en la junta y que a grandes rasgos arrojará unas pérdidas de alrededor de un millón de euros respecto a lo que estaba presupuestado. Esta importante suma se corresponde, entre otras, a las cantidades que la entidad dejó de ingresar por la imposibilidad de vender entradas a los aficionados en los últimos seis partidos de los Campos de Sport, así como a la devolución proporcional de los abonos, al no poder haberlos disfrutado sus titulares. El ERTE y los recortes mitigaron el daño, pero no lo suficiente (el presidente, Alfredo Pérez llegó a estimar la bajada de ingresos en más de dos millones de euros).
Las cifras son más que importantes; entre los socios que solicitaron la devolución de su dinero y los que optaron porque se les aplicara una compensación proporcional en el abono de la próxima campaña -la que está a punto de empezar, la 20-21- el club tuvo que sacar de sus arcas alrededor de 645.000 euros. Eso por una parte, la otra partida que redujo las expectativas económicas previstas fue la taquilla.
Los seis últimos partidos -sobre todo después de la expectación que se produjo en marzo cuando el equipo remontó y se enganchó a la salvación- habrían sido un reclamo y una posible fuente de ingresos cuantiosa de no haberse parado en seco la competición. Los cálculos se estima que entre unos y otros, más de 200.000 euros se dejaron de ingresar en taquillaje. Los dos apartados suman cerca de un millón de pérdidas que puede ser la mochila que le quede al club tras esta temporada tan accidentada en lo deportivo y, por supuesto, en lo sanitario.
El Racing, con el salto cualitativo que supone el ascenso al fútbol profesional disfrutó de un presupuesto de 9,1 millones de euros -aprobado el pasado 4 de octubre en su junta-. El famoso tope salarial que rige las economías de los clubes de un tiempo a esta parte y que viene impuesto por la patronal para vigilar el malgasto y el fair play financiero permitieron al Racing destinar 4,9 millones al gasto de plantilla, algo que fue aumentado tras el mercado de invierno con las ventas de Yoda y las aportaciones de los propietarios quedando fijado en 5,8. Dado que se pudieron cobrar los derechos televisivos al poder concluirse la competición, el club pudo ajustarse algo más a los baremos establecidos y paliar una pérdida de ingresos que preveía mayor, pero no lo suficiente para cumplir presupuesto. Era imposible.
Habitualmente, la junta de accionistas otrora solía celebrarse en las últimas semanas del mes de diciembre a modo de cierre del año natural, sin embargo en los dos últimos cursos se abogó por adelantarlo puesto que no influye en nada dado que los datos referentes al curso anterior y al posterior ya están programados.
Los puntos del día ineludibles son la aprobación o no de las cuentas del pasado ejercicio (19-20), de la misma manera que se propone el presupuesto fijado para el siguiente, que sufrirá un importante bajón como es de esperar debido al descenso de categoría. Salvo sorpresa, el club deberá asumir que su balance sufrirá una reducción de casi el 50% de los números que manejó la temporada pasada puesto que simplemente en derechos televisivos dejará de meter en su caja de los Campos de Sport alrededor de cinco millones de euros. Toca ajustarse y acertar más que nunca.
En la última junta de accionistas celebrada el pasado 4 de octubre se logró –entre otras cosas– que el Consejo de Administración racinguista recibiera un respaldo unánime a su gestión: se aprobó ampliar en dos millones el capital social de la entidad pasando a ser Pitma la propietaria del 74% del accionariado. La deuda actual del Racing con Pitma ronda los 20 millones de euros. Al acto del pasado año acudieron 68 accionistas con derecho a voto, que representaron el 64,10% del accionariado total, que ronda de manera muy atomizada los 12.000.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.