Secciones
Servicios
Destacamos
El Racing rinde hoy cuentas a sus accionistas en una Junta (Universidad del Atlántico, 11.00 horas) que se prevé tranquila, como se ha convertido en norma desde que la sociedad recuperó la estabilidad institucional ya en tiempos de Manolo Higuera. Alfredo Pérez como presidente ... y Pedro Ortiz como vicepresidente encabezarán una reunión que girará en torno a tres ejes: la aprobación de un presupuesto de 9,1 millones de euros, de unas cuentas del ejercicio pasado con pérdidas (se esperan algunas preguntas al respecto, pero el ascenso convierte ese gasto añadido en inversión) y la ampliación de capital por la que el Grupo Pitma, ahora propietario del 62,5% del Racing, pasará a controlar más del 70%. Esta última operación como consecuencia de la conversión en capital de dos de los 19 millones que, según la ultima información ofrecida por su máximo responsable, adeuda el Racing al Grupo Pitma. Hoy, si lo estima oportuno o los accionistas lo pregunta la directiva tiene la oportunidad de ofrecer una cifra actualizada.
Otra de las novedades será el nombramiento como nuevos consejeros de David González Pescador, que regresa así a la directiva tras haberla abandonado voluntariamente después del periodo de transición de 'Harry' Lavín a Manolo Higuera, y de María de los Ángeles Sánchez Castillo como nuevos consejeros. Ambos han sido elegidos por cooptación, y en la Junta de Accionistas de hoy se dará carta de naturaleza a su condición de una forma ya ratificada por la masa social, como exigen los estatutos verdiblancos. Pescador deberá asumir unas responsabilidades que hasta hace pocos meses habían estado en manos del abogado de confianza delgrupoPitma,Cristóbal Palacio, que dejó el Consejo para presentarse a las elecciones autonómicas como cabeza de lista de Vox por Cantabria.
1.Examen y aprobación, en su caso, de las cuentas a 30 de junio de 2019
2. Votación de la propuesta de aplicación del resultado del ejercicio
3. Examen y aprobación, en su caso del presupuesto 2019-2020.
4. Nombramiento de María Ángeles Sánchez y David González Pescador.
5. Votación de la ampliación de capital por dos millones de euros.
6. Delegación en el Consejo para efectuar los trámites de la ampliación.
7. Votación de las cuentas de Harry en 2013, que se rechazan año a año.
8. Propuesta de integrar el equipo femenino (no la primera plantilla).
9. Delegación de facultades en el presidente y el secretario del Consejo.
10. Ruegos y preguntas, tras lo que se cerrará la sesión.
Por el modo en que se llevará a cabo la ampliación de capital, el resto de poseedores de títulos pueden acudir en lo que es una fórmula legal, rutinaria e incluso moderadamente frecuente: la de la conversión de crédito en capital. Así lo explica el propio orden del día: «En atención a lo dispuesto en el artículo 304 de la Ley de Sociedades de Capital, al ser un aumento de capital por compensación de créditos, y no haber, por tanto, aportaciones dinerarias, no hay lugar al derecho de suscripción preferente».
Cabe destacar que se trataba, según indicó el Racing en su momento, de deuda vencida y que precisa, eso sí, de la aprobación expresa de la Junta General de Accionistas. Algo que por otro lado resulta en este caso un trámite, al contar el Grupo Pitma con 'mayoría absoluta'. Es decir, más de la mitad del capital social.
De hecho, se prevé una junta rápida y sin sobresaltos, muy diferente a lo que había sido habitual hasta los últimos años. Al comienzo de la época Pernía, por la profusión de números que se ofrecían, y que solían alargarlas hasta los cuatro y cinco horas. Después, en los últimos momentos de Pernía y en plena Era Okupa, por la descomposición social, la situación que vivía una sociedad controlada sin el respaldo accionarial, el malestar reinante y los diferentes vericuetos a los que recurría aquella directiva 'okupa'. El último de ellos, no convocar la Junta, lo que obligó a que fuera un juez quien obligara a hacerlo.
El caso es que el Racing aún no del todo, de hecho, se ha recuperado de la crisis social y deportiva en la que le dejaron sumido el final de Pernía y Ángel 'Harry' Lavín, pero sí ha recuperado la normalidad institucional. Lejos del objetivo de la atomización, nunca conseguido desde la conversión en SociedadAnónima Deportiva a principios de los noventa, pero en proceso de recuperación, aunque haya sido a costa de generar un pasivo cada vez mayor frente a su accionista de referencia.
En cuanto a la creación del equipo femenino, el Racing ya había anunciado su intención de integrar completamente en su estructura el actual Racing Féminas, que debía pasar así a tener el mismo número federativo.La operación se tenía que haber llevado a cabo este verano, como confirmaron tanto el club como su división femenina, pero no ha sido así.y la estrategia que ahora se baraja es crear, efectivamente, una formación femenina, pero no integrar aún al primer equipo (como el masculino, enSegunda División), porque de hacerlo perdería su subvención.
14:14
Se aprueba el acta de la Junta por unanimidad y se levanta la sesión.
13:57
Tras el receso, se procede a la lectura del acta.
13:42
Pequeño receso para que González Pescador termine el acta¡, se lea y se dé por levantada la Junta.
13:40
Termina el apartado de la Academia
13:33
Continúa el balance de César Anievas sobre la Academia.
13:25
La Academia ya cuenta con 50 niñas.
13:23
Los objetivos sociales son fomentar el racinguismo, atender a la diversidad, promocionar el fútbol femenino e integrar a niños y niñas en riesgo de exclusión social.
13:21
Realizará un balance del curso pasado y de los objetivos de cara al futuro.
13:21
Va a explicar la situación de la Academia su director, César Anievas.
13:20
Afronta su quinto curso.
13:20
Ahora, Pérez pasa a hablar de la Academia.
13:17
Asimismo, saldrá a la luz un documetnal sobre el ascenso a Segunda, que será presentado en el Palacio de Festivales.
13:16
El presidente explica que la cabalgata de Reyes volverá a contar con una carroza del Racing.
13:15
Alfredo Pérez anuncia la apertura de un canal oficial en Weibo, principal red social de China.
13:09
Pérez explica que a partir de la temporada que viene las interacciones en redes sociales también entrarán dentro del reparto de los ingresos televisivos.
13:06
La nueva web estará disponible este mismo lunes.
13:05
Lo primero es la nueva versión de la web y de la aplicación móvil.
13:05
Alfredo Pérez va a realizar algunas presentaciones de novedades para el club.
13:04
Termina el turno de ruegos y preguntas
13:01
«No tratar al abonado del Racing como un cliente, porque el Racing no es sólo una empresa».
13:01
Muchas de las quejas trasladadas por la defensora del abonado al club, dice, no han sido respondidas.
12:59
Habla sobre la ausencia de ascensores en el estadio. También quejas por errores en la compra de abonos online
12:58
También los baños y las goteras.
12:58
Asientos rotos y suciedad son los mayores protagonistas en las quejas de los abonados.
12:57
Sube al atril Alicia García, defensora del abonado.
12:53
Alfredo Pérez agradece la intervención de Vicente Sarasua.
12:51
Realiza una serie de propuestas sociales.
12:49
Sigue el turno de ruegos y preguntas. Sube al atril Vicente Sarasua. Agradece a la junta directiva su labor y destaca algunas de las medidas para modernizar el club.
12:41
Alfredo Pérez argumenta el hecho de que el Rayo Cantabria jueguen en Villaescusa como una decisión de la parte deportiva y que ha repercutido de forma beneficiosa en los terrenos de juego de La Albericia.
12:38
También protesta por el hecho de que el Rayo Cantabria juegue en Villaescusa en lugar de en La Albericia.
12:36
Y también se queja del estado de las puertas de los vestuarios de La Albericia.
12:36
Sube Juan González. Protesta porque no se informa de cuándo juegan el Rayo Cantabria y el juvenil.
12:36
González Pescador dice que es algo en lo que se lleva trabajando meses.
12:34
Pregunta sobre el proceso para recuperar las marcas del club.
12:33
Sube al atril Rodolfo Rodríguez Campos
12:33
Sale al atril Francisco Quintana. Habla de la libertad individual y colectiva. Sobre las prohibiciones en el fútbol, como el fumar en los estadios o como que en el estadio de El Molinón prohibiesen la entrada de aficionados rivales en zonas que no estaban acotadas para la afición rival.
12:23
Habla de la creación de una oficina de atención al racinguista.
12:21
«El año que viene seguiremos en Segunda e instalaremos los tornos», vaticina Pérez.
12:19
Sobre el Consejo Social, Pérez dice que sólo AUPA ha mostrado interés por ese organismo.
12:15
«Siempre vamos a cometer errores», dice Alfredo Pérez.
12:14
Dice que, según los estatutos, debería leerse el informe del defensor del abonado.
12:13
«Estamos cansados de ver cómo cuando empiezan los partidos se producen colas en las entradas»
12:12
Critica que el Consejo Social propuesto por AUPA, «año y medio después sigue sin existir»
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.