

Secciones
Servicios
Destacamos
Es tema recurrente durante el verano y, por desgracia, al racinguismo le toca otra vez vivirlo y echar cuentas. En la costa oriental, los aficionados ... del Charles están encantados de darle vueltas al mapa. Y si en la previa de cada temporada era complicado cuadrar el puzle, a quien le toque deshacer la madeja este verano, que vaya preparando unos cuantos termos de café, porque el barullo es de proporciones bíblicas. Cien equipos divididos en cinco grupos, estos segmentados a su vez en dos grupos cada uno. La futura Segunda B, señores. A falta de tres plazas por repartir para completar el centenar, tal y como están los bolos pinados a día de hoy, Racing y Laredo parecen destinados a competir junto a asturianos, vascos o los clubes de Castilla y León en la primera fase de la competición.
No está claro aún cuándo arrancará la Liga. Las fechas que se barajan van del último fin de semana de septiembre al del 18 de octubre. Pero, cábalas aparte, seguramente será el covid quien tenga la última palabra. Sea cuando sea el pistoletazo de salida, la Segunda B postpandemia -a priori, como solución de transición hacia la más que necesaria reestructuración del fútbol modesto español- tendrá a cien equipos divididos, por criterios geográficos, en cinco grupos de 20. Cada grupo se dividirá en dos subgrupos de diez equipos, que conformarán la primera parte de la competición. 18 jornadas de primera fase.
Galicia (6) Coruxo, Pontevedra, Racing de Ferrol, Celta B, Deportivo y Compostela.
Asturias (5) Langreo, Oviedo B, Sporting B, Marino de Luanco y Covadonga.
Cantabria (2) Racing y Laredo.
País Vasco (9) Real Sociedad B, Amorebieta, Alavés B, Barakaldo, Leioa, Real Unión, Arenas y Athletic B, más Portugalete o Sestao.
Navarra (4) Osasuna B, Izarra, Tudelano y Mutilvera.
La Rioja (3) Haro, Calahorra y SD Logroñés.
Castilla y León (8) Burgos, Guijuelo, Salamanca, Unionistas, Valladolid B, Numancia, Cultural Leonesa y Zamora.
Extremadura (5) Extremadura, Badajoz, Don Benito, Mérida y Villanovense.
Aragón (3) Ebro, Ejea y Tarazona.
Madrid (8) Rayo Majadahonda, Real Madrid Castilla, Internacional, Las Rozas, Getafe B, San Sebastián de los Reyes, Atlético B y Navalcarnero.
Cataluña (10) Lleida, Olot, Espanyol B, Llagostera, Gimnàstic, Prat, Badalona, L'Hospitalet, Barcelona B y Cornellà.
Andorra (1) FC Andorra.
Melilla (1) UD Melilla.
Canarias (2) Las Palmas Atlético y Tamaraceite.
Baleares (4) Ibiza, Atlético Baleares, Peña Deportiva y Poblense.
Comunidad Valenciana (7) Villarreal B, La Nucía, Atlético Levante, Valencia Mestalla, Hércules, Orihuela y Atzeneta.
Andalucía (12) Córdoba, San Fernando, Balompédica Linense, Sevilla Atlético, Cádiz B, Recreativo de Huelva, Atlético Sanluqueño, Algeciras, Recreativo Granada, Marbella, El Ejido 2012 y Betis Deportivo.
Murcia (4) Real Murcia, UCAM Murcia, Yeclano y Lorca Deportiva.
Castilla La Mancha (4) Villarrubia, Talavera, Villarobledo y Socuéllamos.
Tres plazas por determinar. Además de una en el País Vasco, se repartirán dos plazas entre los campeones eliminados en el play off.Lealtad (Asturias), Alcoyano (C. Valenciana), Linares (Andalucía) y Marino (Canarias), a los que se les podría sumar el Portugalete si cae ante el Sestao.
A falta de confirmación, los tres primeros clasificados de esos subgrupos se enfrentarán a los mejores del otro subgrupo cercano para luchar por meterse en el play off definitivo de ascenso a Segunda División. El resto de los clasificados se mantendrá en la futura Segunda División B -cuyo nombre está aún por determinar-. Por la parte baja de los subgrupos, los peores clasificados se pelearán por no descender, aunque, de facto, ya habrán caído una categoría. Tratarán de evitar que el batacazo sea por partida doble.
La primera de las incógnitas a resolver es cuándo se podrá repartir la última plaza de la actual Segunda B destinada a los play off exprés que se han disputado en las comunidades autónomas. El temor a un brote de coronavirus en el Portugalete ha postergado la final que el equipo jarrillero debía disputar contra el Sestao. Si el cuadro portugalujo gana, será el noveno club vasco en la categoría. Si pierde, se asegurará el puesto el Sestao y el Portugalete tendrá que disputar la fase de campeones eliminados en la que se repartirán las dos plazas restantes. El Lealtad asturiano, el Alcoyano de la Comunidad Valenciana, el Marino canario y el Linares andaluz ya tienen confirmada su presencia en Las Rozas en una fecha aún por determinar. A día de hoy, están al cincuenta por ciento.
Tanto lo que haga el Portugalete como el futuro del Lealtad son importantes para Racing y Laredo. La lógica dice que el primer subgrupo -llamémosle A-1- contendrá a los seis equipos gallegos. El problema es que los asturianos son cinco y podrían ser seis. Así pues, quien haga el reparto tendrá que hacer segmentaciones incluso dentro de una misma comunidad autónoma o provincia. Tanto, que quizá se podría dar la circunstancia de que no se llegase a producir un derbi cántabro la próxima temporada. Si el Lealtad y el Portugalete no ascienden, el Racing podría quedar encuadrado junto a un equipo asturiano y los de Castilla y León, mientras que el Laredo podría completar un subgrupo con los clubes del País Vasco.
Otra opción bastante probable pasaría por, en caso de que los clubes vascos se quedasen al final en nueve, que el único equipo de Álava, el Alavés B, fuese enviado a jugar con navarros, riojanos y el Numancia, por ejemplo, y los dos representantes cántabros se enfrentasen a vizcaínos y guipuzcoanos.
O quizá, si se opta por priorizar la confección de los grupos de veinte y, posteriormente, dividir por cercanía en dos, si no sube el Lealtad, entre los seis gallegos, los cinco asturianos, los siete de Castilla y León -sin el Numancia de Soria- y los dos cántabros sumarían veinte.
Además, a quien le corresponda resolver el galimatías, tendrá que jugar con los dos equipos canarios, los cuatro baleares y el Melilla, que vayan a donde vayan tendrán viajes muy largos, por lo que siempre son utilizados como comodines para completar los grupos.
Miren a donde miren, los equipos cántabros van a tener rivales complicados a los que enfrentarse. Quizá lo ideal para ambos, por cercanía, sería emparejarse a los equipos vascos. De ahí la importancia de no tener que viajar hasta en seis ocasiones a Galicia. Gasto y cansancio acumulado. Además, el Racing se quitaría de en medio a otro a priori candidato al ascenso como el Deportivo.
Asturias está más cerca y, sobre el papel, salvo una buena temporada de alguno de los filiales, no hay ningún gallo. Pero si a Racing y Laredo les toca bajar a Castilla y León, además de encontrarse con el recién descendido Numancia y la Cultural Leonesa, -además de un Burgos que, por enésima vez, vende un proyecto ganador-, ambos equipos cántabros tendrían que desplazarse hasta en tres ocasiones a la provincia de Salamanca. Entre cuatro y cinco horas de autobús.
Entre los equipos vascos, mucho conocido. Los filiales de Real Sociedad y Athletic estarán, a buen seguro, una vez más entre los mejores y con ellos aspirará a estar el Barakaldo. Esta opción sería la mejor por cercanía, especialmente para un Laredo que tendría siete desplazamientos -Arenas, Leioa, Amorebieta, Athletic B, Barakaldo, Portugalete o Sestao y Racing- a menos de una hora de distancia.
La situación podría empezar a aclararse el próximo fin de semana, si, como es intención, Portugalete y Sestao pueden disputar el encuentro que tienen pendiente este mismo sábado. En principio, en la plantilla del Portugalete sólo ha dado positivo por covid el futbolista cuya novia resultó contagiada y ambos clubes esperan poder jugar con normalidad de forma inminente. Eso permitiría que, acto seguido, la Federación Española ponga en marcha la repesca entre los campeones eliminados.
Eso, aderezado por el motín que se le ha formado a Javier Tebas en la parte baja de Segunda División a causa de la suspensión del Deportivo-Fuenlabrada. El equipo gallego, el Numancia y el Extremadura ya han emitido comunicados exigiendo diferentes soluciones que no perjudiquen a sus clubes y el Racing espera a ver qué pasos se dan, aunque el presidente, Alfredo Pérez, ya ha mostrado su contrariedad a una posible Liga de 24 en Segunda División.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.