Secciones
Servicios
Destacamos
El Racing subirá este verano el precio de los abonos. No solo por la fuerte rebaja que llevó a cabo el año pasado, sino también por un ascenso de categoría que traerá consigo un significativo incremento de las tarifas. Con el ascenso conseguido y ... en medio de una eliminatoria de escasa trascendencia para cerrar la temporada, es asunto recurrente entre los racinguistas debatir sobre la subida de precios que, con el salto de categoría, afrontará el Racing en apenas unas semanas. Cuando abra su nueva campaña de abonados. Después de la bajada de precios en los carnés de hasta el cincuenta por ciento del pasado verano, la diferencia en esta ocasión, para igualarse a otros clubes de la categoría, será importante. Y, aunque no ha querido confirmarlo oficialmente, en las oficinas de los Campos de Sport se han fijado en entidades de similares características históricas, geográficas y de masa social como guía. Las tarifas utilizadas para la campaña que recién termina por Oviedo y Sporting B son las que han tomado como modelo.
Por arriba, los precios en El Molinón son sensiblemente más caros que en el Carlos Tartiere. Si en Gijón el abono más costoso es el de una parte de la Tribuna Oeste, con 520 euros -eso sí, con descuentos a las renovaciones llevadas a cabo antes del 31 de julio-; en Oviedo quienes más pagan son los socios de las tribunas Presidencial y Herrerita (380). Extrapolando el ejemplo carbayón a unos Campos de Sport con muchas menos zonas delimitadas en el estadio, eso supondría que los racinguistas de las tribunas Central y Principal pasarían de los 225 euros del verano pasado a pagar 155 euros más, si se igualan las tarifas ovetenses.
Hay que tener en cuenta que con el Racing en Segunda B y como dos zonas diferenciadas, en la temporada 2017-18 los precios de los abonos para esas zonas altas de la grada oeste de El Sardinero eran de 440 euros para la Central y de 360 para la Principal.
En lo que respecta a los segmentos más baratos, el Sporting dispone de un abono, en la Grada Sur, con un precio de 215 euros para los adultos. Mientras tanto, en el Oviedo, los aficionados ubicados en el Anillo Azul Norte, Sur y Este -algo así como las preferencias de los Campos de Sport-, pagan 275 euros por su carné. En Santander, los racinguistas de las preferencias Este y Sur de esta última campaña pagaron 75 euros y los de la platea baja de Oeste -detrás de los banquillos-, 125. En la 2017-18 los precios fueron de 180 (Oeste), 145 (Este) y 115 (Sur). Eso sí, el club carbayón tiene una zona, la denominada Tribuna Aramo, con capacidad para 557 espectadores, que está situada en la parte alta del extremo sur del estadio, junto a la parcela acotada para la afición visitante, y cuyo precio por abono es de 69 euros. El carné más barato de toda la Segunda División.
Además, tanto Sporting como Oviedo disponen de una grada de animación, como La Gradona de Los Malditos en El Sardinero. En El Molinón, los ocupantes de esta zona pagan 150 euros por su carné. Mientras tanto, en el Carlos Tartiere el denominado Fondo Norte tiene un precio de 199 euros. El coste del abono este curso en la Preferencia Norte del estadio verdiblanco ha sido de 75 euros, como en las preferencias Sur y Este, y en la temporada anterior fue de 115 euros.
Respecto a los juveniles -de 13 a 17 años en el Racing- los precios en Gijón van de los 75 a los 235 euros según la zona del estadio. En Oviedo no existe esta figura, aunque tanto el club carbayón como el rojiblanco tienen un segmento para aficionados menores de 26 años con precios más baratos. Por su parte, los niños pagan de 50 a 225 euros en el Sporting, y de 35 a 100 en el Oviedo. Más o menos en las cifras en las que se ha movido el club cántabro este año. También hay que tener en cuenta que en Segunda División los partidos del Racing como local serán 21 en lugar de 19.
Más adelante habrá que comprobar las decisiones que tome la directiva verdiblanca respecto a los desempleados, los descuentos a accionistas que tenían hasta este pasado curso -en principio seguirán adelante- o si mantiene las ventajas del denominado 'Abono 0'. También debe decidir si recupera los beneficios a las familias numerosas, los desempleados, los jubilados o la antigüedad. Esta última, retirada el pasado verano, causó bastante malestar entre los aficionados racinguistas pese a la importante rebaja de los precios.
El objetivo del Consejo de Administración verdiblanco es aprovechar el tirón del ascenso para ir incrementando el número de aficionados con carné y superar con creces los aproximadamente 11.000 que han finalizado la presente temporada. Así lo explicaba el presidente del Racing, Alfredo Pérez, la pasada semana en la visita al santuario de La Bien Aparecida: «El año pasado, aquí mismo, estábamos hablando de cómo conseguíamos abonos y al final, llegamos a superar los 11.000 abonados. Volvimos a contagiar ilusión y como Hilario Obregón -el párroco de Liérganes- ha dicho, ni Valdecilla pudo pararlo. Esta temporada creo que vamos a vivir otra epidemia. No sé si hasta los 18.000 que decía Chuti Molina o los 20.000 que decía Iván Ania, pero que va a haber muchos más contagiados, no lo dudemos», afirmó.
Es evidente que del éxito o no de la captación de abonados para la próxima temporada en Segunda División dependerá una parte importante del presupuesto que tendrá el club para acometer la confección de la plantilla. De vuelta al fútbol profesional, LaLiga calcula para cada equipo un estricto margen salarial con el que Chuti Molina tendrá que jugar en el mercado de fichajes.
La futura campaña de abonados no puede tardar mucho en salir. De hecho, el pasado verano la venta de carnés a través de la web del club arrancó el 25 de junio y en las taquillas, desde el 2 de julio. Ayer mismo, el portal dedicado a los abonos verdiblancos se encontraba cerrado por labores de mantenimiento.
Habrá que ver cómo recibe la afición racinguista la futura campaña de abonados, después de una temporada en la que, pese a la importante reducción de los precios de los abonos, ha habido varios encontronazos entre la grada y el Consejo de Administración por el aspecto social. El último de ellos ha sido la decisión de cobrar cinco euros a los socios para asistir a un partido de escasa trascendencia como el del pasado domingo frente al Fuenlabrada, correspondiente a la ida de la eliminatoria por el título de campeón absoluto de Segunda División B. Algo que no ha sentado bien a un sector importante de la afición y que desembocó en la entrada más pobre de la temporada en los Campos de Sport.
A este último rifi rafe hay que añadirle otros como el hecho de retirar, el pasado verano, los beneficios y descuentos por antigüedad de la última campaña de abonados; la prohibición a los futbolistas de acercarse a La Gradona al término de los encuentros; o el reparto de las escasas entradas enviadas por el Atlético Baleares de cara al choque decisivo del play off, en el que el Racing logró el ascenso a Segunda División.
Mientras tanto, el club espera comenzar cuanto antes las diversas reformas que LaLiga exige para los equipos de Segunda División. Pequeños trabajos, pero imprescindibles a poco más de dos meses vista para el comienzo del campeonato. En lo que repercute a la grada, lo más urgente es la colocación de asientos en la zona de La Gradona de los Malditos que se encuentra ahora mismo desnuda. El fútbol profesional demanda que todos los espectadores estén sentados, aunque desde la entidad verdiblanca se están buscando opciones para mantener el espíritu de la grada de animación verdiblanca dentro de los requisitos marcados por el organismo dirigido por Javier Tebas. En cuanto al resto de asientos del estadio, la directiva racinguista, al no ser algo ineludible a corto plazo, de momento no tiene prisa ya que la Liga da una moratoria al respecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.