Secciones
Servicios
Destacamos
El Racing trabaja con un presupuesto, el que aprobará la Junta General de Accionistas, sensiblemente superior al que validó en su momento el organismo de control económico de LaLiga. Todo porque en los primeros meses de ejercicio se han superado, como ya adelantó El Diario ... Montañés, la previsiones de ingresos por venta de abonos y entradas, publicidad y comercialización. La actualización se produjo una vez la Liga de Fútbol Profesional dio el visto bueno a la anterior previsión, y de ahí que la documentación que se ofrece a los accionistas presente dos presupuestos diferentes: el ya validado por LaLiga, de 8,44 millones de euros, y el real, que se someterá a votación –y aprobará– en la Junta: los 9,617 millones con los que trabaja el club.
El mayor incremento respecto a las cuentas que se hicieron en verano es el referido a los ingresos por abonos. La política de esta temporada, de nuevo sin la posibilidad de aplazar el pago y sin descuentos por antigüedad, ha lastrado la campaña de captación de este curso. Sin embargo, la fidelidad de la masa social, que permitido pese a esa relativa desafección acercarse a los 10.000 socios, y el incremento de precios han permitido que el Racing estime un incremento de 600.000 euros en los ingresos por esta partida: de los 1,35 millones que validó en su momento LaLiga a los 1,95 con los que trataba actualmente.
Otro capítulo que crece sensiblemente, también como adelantó El Diario, es la previsión de ingresos por comercialización. Inicialmente era de 874.000 euros y ha crecido cerca de un 50 por ciento hasta alcanzar los 1,244 millones. Es decir, 370.000 euros más de lo estimado en verano.
Aunque no resulta tan significativo, también se esperan mayores ingresos publicitarios de los previstos inicialmente –otro asunto es que se concrete cuando se presenten las cuentas de 2023–: de los 173.000 euros validados a los 280.000 que se presentan ahora. Aunque en términos absolutos no es una subida especialmente significativa, sí que lo es porcentualmente en lo que a la partida se refiere: más del 50 por ciento.
9,617
1,35
1,95
8,440
Lo que permanece inmutable son los 5,6 millones que la sociedad ingresará en concepto de derechos televisivos. Es la cantidad asignada por LaLiga de acuerdo con sus ratios (resultado deportivo anterior, implantación y repercusión), sin que el Racing ni ningún otro club tenga margen de maniobra al respecto. Se trata de una cantidad algo inferior de la que percibió el equipo en su anterior temporada en Segunda División, la 2019-2020, y la que confiaba en ingresar la pasada primavera, cuando se aseguró el ascenso, como consecuencia de las dificultades que ha encontrado LaLiga por comercializar los partidos de la categoría de plata. De hecho, tanto los derechos en abierto como en exclusiva quedaron desiertos, sin que ningún operador ofreciera la cantidad exigida por la patronal del fútbol español.
En cuanto al gasto en la plantilla deportiva profesional y el techo salarial, es necesario tener en cuenta varios factores. El presupuesto validado por LaLiga preveía una inversión de 7,1 millones de euros en sueldos del primer equipo, pero sin tener en cuenta los 600.000 euros que el Racing puede invertir en esta partida de la línea de crédito que tiene a su disposición a través de CVC Capital Partners. El club no ha hecho uso de los cuatro millones de euros que la sociedad de capital riesgo contratada por LaLiga pone a su disposición ni tiene previsto hacerlo, al menos a corto plazo, en un esfuerzo por no incrementar su deuda.
Las nuevas cuentas elevan hasta los 7,6 millones de euros la cantidad disponible para la primera plantilla en un contexto en el que el aumento de ingresos permitirá revisar al alza el techo salarial racinguista de cara a la ventana invernal de fichajes, que se abrirá el 1 de enero de 2023.
También conviene tener en cuenta que el Racing no ha apurado al máximo su límite salarial, y tiene en estos momentos un remanente de aproximadamente 700.000 euros para invertir en sueldos (dispone de una ficha libre) si quiere salir al mercado en el próximo mes de enero.
Formalmente el club tiene aún más margen para fichar. LaLiga le ha asignado un tope de 8,5 millones, con lo que el club tendría 1,3 disponibles, pero se trata de un cálculo irreal, máxime si se tiene en cuenta que su presupuesto no llega los diez millones de euros. A la hora de fijar los máximos, la patronal ha incluido la posibilidad que tienen algunos clubes, caso de los verdiblancos, de acceder al crédito de CVC, que en el caso del Racing supone una disponibilidad adicional de cuatro millones, de los cuales 600.000 pueden ir destinados al gasto en la primera plantilla deportiva.
El Racing se maneja de todos modos en unas cifras muy superiores a las que tuvo en la temporada 19-20, la última de los cántabros en Segunda División. Entonces el equipo tuvo un techo de 5,078 millones de euros para la primera plantilla deportiva, para lo que fue necesario además una ampliación de capital de dos millones que Alfredo Pérez y Pedro Ortiz asumieron capitalizando deuda. En el mercado de invierno, la venta de Yoda y otros ingresos permitieron ampliar el límite hasta los 5.827.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.