![El Racing tendrá un presupuesto de más de once millones de euros](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/09/18/87313567-kX1D--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El Racing tendrá un presupuesto de más de once millones de euros](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/09/18/87313567-kX1D--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Racing celebrará el domingo una Junta General de Accionistas menos rutinaria de lo habitual. No por polémica, porque se prevé tranquila dado el buen momento deportivo del equipo y el buen aterrizaje de los nuevos propietarios, pero sí con muchas novedades y puntos sensibles ... en el orden del día. El nuevo presupuesto será de más de once millones de euros (puede llegar incluso a los doce), según el trabajo que durante estos días está llevando a cabo la nueva directiva. De acuerdo con las cuentas que heredaron, debía ascender a 10.111.000 euros de ingresos y eso es lo que figura en la memoria, pero dada la nueva situación, tanto el capítulo de ingresos como el de gastos serán mayores.
Las que ya eran unas cuentas superiores en medio millón al del curso pasado, de acuerdo con lo que se preveía en la época del Grupo Pitma, se verán así modificadas. La memoria que se entregará a los accionistas prevé un ingreso de esos 10,1 millones y cerca de dos millones de superávit, pero en la propia cita, que se celebrará en la Universidad Europea del Atlántico, se harán públicos unos nuevos números que el equipo encabezado por el vicepresidente, Juanjo Uriel, debe tener ultimado esta misma semana. De hecho, confía en cerrarlo hoy mismo o, en el peor de los casos, mañana, miércoles.
Las cuentas iniciales se elaboraron conforme a la situación de verano, cuando el momento de la sociedad permitía un gasto máximo de 4,5 millones de euros en la plantilla deportiva. El cambio de propiedad, su inversión y la ampliación de capital que se llevará a cabo han permitido incrementarlo sensiblemente (hasta los 7.253.860 euros) y la previsión que se presente el domigo reflejará la nueva situación. Pero al mismo tiempo era necesario presentar, en un ejercicio de transparencia, las cuentas auditadas en verano por LaLiga. De ahí la modificación que se presentará -y aprobará- este domingo.
Y es que se debe tener en consideración que estos números se elaboraron, como indica la memoria, en un momento en que LaLiga había validado ese límite de gasto. Sin embargo, las palancas activadas por la nueva directiva, hacen que sea previsible que tanto los ingresos como los gastos sean superiores. Y no será ningún problema en absoluto, sino una necesidad técnica. Precisamente en consignar estas operaciones se trabaja estos días.
Noticia Relacionada
Al margen de las ratios, la cita servirá para que la nueva directiva se presente ante los accionistas (aunque de nueva, con la excepción de Sebastián Ceria, tiene poco, sino más de regresos un lustro después) y se pueda llevar a cabo la anunciada ampliación de capital de cinco millones de euros, así como presentar las cuentas del curso pasado, aún bajo la dirección de Alfredo Pérez y Pedro Ortiz, y, claro, el presupuesto de la actual.
Noticia Relacionada
El Racing tuvo en el curso 22-23 un presupuesto de 9.617.000 euros, mucho mayor de lo que el club, por sus dimensiones económicas, podría haber diseñado gracias a que en julio de 2022 se consignaron los cinco millones de ingresos por la venta de Pablo Torre. Eso permitió incrementar no solo la disponibilidad económica, sino el límite salarial, hasta el extremo de que LaLiga permitió en febrero de 2023 un techo que incluso superaba las propias cuentas del club al elevarlo hasta los diez millones.
Esta cantidad preveía la disponibilidad de un préstamo de CVC que el club nunca activó. Por otra parte el Racing nunca hizo uso de ese techo, de modo que en su momento de mayor gasto rondó los ocho millones. Algo más de lo que invertirá este año.
11-12 millones rondará el presupuesto del club para la temporada en curso.
7,358 millones de euros es el tope salarial que tendrá el club esta temporada.
10,111 millones era el presupuesto previsto para el nuevo curso, según las cuentas de verano.
Para la temporada vigente, LaLiga hizo públicos la semana pasada unos límites salariales que asignan a los verdiblancos el nuevo techo de gasto, que les coloca en la 12ª posición. Para ello ha sido necesario exprimir todas las partidas de ingresos, incrementar la captación de abonados -la presentación ayer de una nueva campaña evidencia esta estrategia- y, por supuesto, la ya anunciada ampliación de capital de cinco millones de euros. Un 25% (1,25 millones) se ha podido repercutir en los números de este curso y la próxima temporada se podrá activar otro tanto.
Se puso así coto a un grave problema, puesto que según la nueva propiedad en el momento la cantidad disponible para la primera plantilla no permitía siquiera inscribir a todos los futbolistas y de ahí que fuera necesario habilitar mecanismos financieros que incrementarán sensiblemente el presupuesto del club. Como ya sucedió el año pasado, unos ingresos atípicos de cinco millones provocarán una visión quizá irreal, pero al mismo tiempo necesaria del volumen económico del Racing en Segunda División.
9,617 millones de euros fue el presupuesto del Racing en la temporada pasada.
8,605 tuvo en septiembre de 2022 el Racing como techo de salarios.Ascendió a 9,973 en febrero.
3,377 millones de euros fue la pérdida que arrojó el curso 21-22; el del ascenso.
Además, se trata de una palanca con la que consolidar la plantilla deportiva y, por lo tanto, asentar las bases para futuros nuevos ingresos, dado que unos buenos resultados deportivos permitirían a su vez generar más entradas de capital en conceptos como abonos, taquilla, márketing y, en especial, por los derechos televisivos.
En última instancia, un hipotético ascenso a Primera División multiplicaría los ingresos, en especial los derivados de las retransmisiones televisivas, pero a corto plazo el Racing debe habilitar otros mecanismos, como ya han comenzado a hacer los nuevos accionistas mayoritarios.
En cuanto al balance contable, se vio influido por dos factores determinantes. Por una parte, el ascenso de categoría en 2022 y, por otra, el citado ingreso extraordinario por el traspaso de Pablo Torre. Estas dos circunstancias hicieron multiplicarse buena parte de las partidas, tanto en ingresos como en gastos. De hecho, las previsiones de hace un año ya anunciaban un presupuesto de 9,6 millones de euros, más del doble del curso anterior. En aquella ocasión se aprobó además un balance muy realista, puesto que era ya a priori deficitario: una previsión de 3.108.000 euros de ingresos y 5.445.000 de gastos. Se presentó entonces como una estrategia para buscar el ascenso inmediato que en aquel caso funcionó bien.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.