![El Racing recorrerá 14.644 kilómetros](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202106/08/media/cortadas/65052983--1248x878.jpg)
![El Racing recorrerá 14.644 kilómetros](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202106/08/media/cortadas/65052983--1248x878.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Grupo I de Primera RFEF multiplicará las distancias para el Racing y sus aficionados -si para cuando empiece el nuevo curso ya se permite algo más de aforo en los campos- respecto a la temporada pasada. La composición final de dos grupos, uno atlántico - ... al que pertenece el club verdiblanco- y otro mediterráneo, levará al Racing por la cornisa cantábrica, el cauce del Ebro y la Ruta de la Plata. De esa manera visitará las fronteras con Francia, en Irún, y Portugal, en Badajoz. En total, el Racing recorrerá más de 14.644 kilómetros entre idas y vueltas. El destino más cercano serán las instalaciones del Athletic Club, en Lezama (Vizcaya), que se encuentran a 112 kilómetros de los Campos de Sport. Y el estadio más lejano será el Francisco de la Hera de Almendralejo (Badajoz), domicilio del Extremadura, hacia donde el viaje más corto marca 670 kilómetros.
En tres rutas se reparten la mayoría de los rivales. La primera es la cornisa cantábrica. Los verdiblancos viajarán hacia el oeste para medirse a tres rivales gallegos: Racing de Ferrol, en A Malata (430 kilómetros); Deportivo de La Coruña, en Riazor (455); y Celta de Vigo B, en la Ciudad Deportiva A Madroa (565 kilómetros). Y hacia el este visitará al Bilbao Athletic, en Lezama (112 kilómetros) y al Real Unión de Irún, en el Stadium Gal (218).
La segunda ruta es la del Ebro, en cuyo cauce el Racing tiene cuatro rivales: SD Logroñés, UD Logroñés, Calahorra y Tudelano. En la capital riojana, Logroño, visitará dos estadios: Las Gaunas (236 kilómetros) y Mundial 82 (239), el cual la SD Logroñés quiere sustituir por el estadio de su rival local. Pocos kilómetros más allá está Calahorra -La Planilla (281 kilómetros)- y después, en Navarra, está el Ciudad de Tudela (329 kilómetros), donde juega el Tudelano.
Buena parte de los rivales del Racing pertenecen a la Ruta de la Plata. Ahí se decidirá el camino del ascenso a Segunda. La parada más cercana es León, para medirse a la Cultural en el Reino de León (265 kilómetros). Hacia el sur está Zamora, el Estadio Ruta de la Plata (348), y Salamanca, las pistas del Helmántico (363 kilómetros), donde juega Unionistas. En Cáceres no habrá duelos, pero en Badajoz se jugarán dos. En la capital, en el Nuevo Vivero (663 kilómetros), y en Almendralejo, en el Francisco de la Hera (670 kilómetros). Ese es el viaje más largo de toda la Liga.
A medio camino, en el desvío a Madrid hay cuatro enfrentamientos: San Sebastián de los Reyes, Rayo Majadahonda, DUX y, en Toledo, el Talavera. El Racing tendrá que recorrer 437 kilómetros hasta Matapiñonera, en San Sebastián de los Reyes; 446 hasta el Cerro del Espino para medirse al Rayo Majadahonda. Otros 455 hasta el Municipal de Villaviciosa de Odón, donde juega el DUX, y 559 kilómetros hasta El Prado, en Talavera de la Reina. En total, el club verdiblanco se alejará de Santander 7.322 kilómetros durante 19 viajes. Esto significa que sus rivales están a una distancia media de 385 kilómetros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.