Secciones
Servicios
Destacamos
Es verdad. El fútbol en el campo es otra cosa. Pero qué placer es verlo también en televisión y recrearse con las repeticiones. Las imágenes de los partidos que ofrecen las televisiones y las plataformas han ampliado las gradas de todos los estadios. Es como ... si las localidades se trasladaran a los hogares y bares para disfrutar del espectáculo deportivo. La tecnología incluso se ha incorporado al arbitraje, aunque nunca podrá evadirse de las polémicas. Pero hubo un tiempo en que los partidos retransmitidos eran excepcionales.
El encuentro que enfrenta hoy al Racing y al Málaga CF evoca otro disputado contra el ya extinto Club Deportivo Málaga en el que las cámaras de TVE entraron por primera vez en los viejos Campos de Sport para retrasmitir un partido de Primera. Fue el 16 de septiembre de 1973. El Racing luce el honor de haber sido en 1954, junto con el Real Madrid, pionero en la retrasmisión de un partido de fútbol televisado en directo en España y había sido protagonista meses atrás del primero en emitirse en Segunda. Pero tras el ascenso, el Racing y aquel desaparecido Málaga estrenaban la televisión en directo de Primera desde Santander.
Para lucir el acontecimiento, antes del partido la patinadora artística Cionín Villagrá hizo el saque de honor. Había sido campeona de Europa y aquel día aún no había logrado sus mayores éxitos: los subcampeonatos del mundo de 1974 y 1975. Sus piernas dejaron de bailar sobre ruedas aquel día para dar un puntapié al balón y encender el partido en los televisores.
Los espectadores de TVE vieron un buen partido. José María Maguregui alineó a Santamaría, Isabelo, Chinchón, Espíldora, Díaz, Geñupi, Martínez, Barba, Aitor Aguirre, Grande y Zuviría. El Racing se adelantó en el marcador en el minuto 25. La jugada la inició el argentino Martínez con un pase al barquereño Manolo Díaz que, tras burlar a dos contrarios, centró al área chica para que Grande anotara el gol. Dos minutos después llegaría el empate de los andaluces en una jugada desafortunada. El capitán, Manolo Chinchón, que en el inicio había recibido el trofeo a la regularidad de la temporada anterior, la del ascenso de los bigotes, intentó despejar de cabeza un disparo de Montero con la mala suerte de introducir el balón en su portería. El Málaga, dirigido por Marcel Domingo y con Viberti como jugador más emblemático, se llevaría un punto del empate final (1-1).
RTVE comenzó a emitir de forma ordinaria el 28 de octubre de 1956. Sin embargo, anteriormente ya se habían efectuado diversas emisiones sin que se hubiera constituido siquiera el organismo de televisión público. Entre ellas, el Real Madrid-Racing del 24 de octubre de 1954, que solo se pudo ver en Madrid a través de los alrededor de cien receptores de instituciones y particulares ligados de uno u otro modo al Gobierno. El primer partido ya en emisión convencional que se retransmitió mucho más tarde: fue el Real Madrid-Barcelona de Liga del 15 de febrero de 1959.
El Murcia y el Racing, que ya habían ascendido a la máxima categoría, se enfrentaban el 20 de mayo de 1973 y las cámaras de TVE lo emitieron en directo en blanco y negro a través del VHF (actualmente La 1). Fue la primera ocasión en que se veía un partido de Segunda en directo.
El Racing ya había sido televisado en varias ocasiones, pero siempre como visitante. Hubo que esperar hasta el 16 de septiembre de 1973, apenas cuatro meses después de aquel encuentro en Segunda, para que las cámaras emitieran en directo desde los antiguos Campos de Sport. Fue en el partido frente al desaparecido Club Deportivo Málaga, apenas arrancada la temporada.
En esta ocasión, como en las anteriores, no hubo victoria racinguista. En el partido histórico de 1954 jugado en Chamartín, el Racing perdió 3-0. Juan Ochoa, alineó a Ortega; Gómez, Barrenechea, Bermúdez; Santín, Vázquez; Magritas, Moro, León, Sobrado y Arsuaga. Entre los jugadores del Real Madrid lo hicieron los exracinguistas: Marquitos, Joseíto, Miguel Muñoz y Gento. Cuando faltaban veinte minutos para terminar el partido, Ortega despejó de puños y sin dejar caer el balón, Gento empalmó el despeje con un potente disparo que se coló por el ángulo. Un golazo con el pie derecho que fue el primer gol televisado en la historia de España. Muñoz y Rial sumaron el definitivo 3-0 con el que finalizaría el partido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.