![Las últimas elecciones a presidente](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/14/racing-saque-k0WC-U230865014547aGI-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Las últimas elecciones a presidente](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/14/racing-saque-k0WC-U230865014547aGI-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No solo se compite en el campo contra otro equipo. El fútbol también se juega en oficinas y despachos planificando estrategias. Todavía no había llegado ... el tiempo de las sociedades anónimas deportivas, donde el número de acciones adquiridas iba a ser determinante, pero estaba cercano. Hasta entonces el Racing elegía a su presidente y junta directiva por medio de procesos democráticos donde socios o compromisarios expresaban su voluntad con el voto, aunque en el caso de José Luis Cagigas no fue necesario. Tras la dimisión de López-Alonso fue el único candidato que se presentó en 1979 tras la retirada de Armando Cuesta.
Cagigas se mantuvo en el cargo ocho temporadas, el periodo más prolongado de un presidente del Racing en su puesto, hasta que en la temporada 87-88 las cosas cambiaron. El club había descendido a Segunda División por la cacicada del rival de hoy.
José Luis Cagigas siguió como presidente en el inicio de temporada, pero la desastrosa negociación del play off que se sacó de la manga el presidente gaditano arruinando al Racing no era una buena acreditación para que se presentara a la reelección. Además, la temporada tuvo un mal inicio, alentando un deterioro que fue alzándose paulatinamente contra la directiva que no resolvía el caos económico. Aparecieron pancartas en el estadio y un movimiento organizado de oposición obligó al presidente a adelantar las elecciones, dimitiendo toda la junta. En una asamblea extraordinaria, Cagigas se despidió pidiendo disculpas por los errores cometidos al frente del club y abriendo un proceso electoral al que se presentaron Emilio Bolado, Ángel de los Arcos y Francisco de la Riva. Se estaban preparando las que serían últimas elecciones del Racing de su historia, que se llevaron a cabo en la jornada lluviosa del sábado 14 de noviembre de 1987. Al final lucharon por el puesto el empresario de Colindres y el constructor santanderino, ya que De la Riva decidió retirarse y apoyar a Bolado.
Las votaciones se celebraron en la Estación Marítima de Santander y contaron con una importante afluencia de socios. De los 3.746 que tenían derecho a voto, participaron 2.067. La mayoría apoyó a Bolado (1.140) frente a De los Arcos (905). La victoria de un constructor de 50 años sin estudios que se había hecho a sí mismo a partir de un pequeño capital supuso un aire de esperanza para el club, manifestada en la liquidación de las deudas pendientes que llovían de todas partes. Pagar cien millones de pesetas en el plazo de un mes fue el primer reto de la junta que tomó posesión de sus cargos en la reunión celebrada el 23 de noviembre, y en la que se integraron por primera vez dos mujeres: Ana Alonso y María del Carmen Celis. La junta estaría compuesta por Emilio Bolado (presidente), Antonio Velasco (vicepresidente), Ángel Julián García (tesorero), Antonio Gutiérrez (secretario), José Ramón Fernández Ortiz (contador) y José Ramón Astarloa, Luis Carral, Sergio Sanz, Emilio Jesús de Cos, Alberto García, Javier Perales, Jesús Solórzano y las citadas Ana Alonso y María del Carmen Celis (vocales).
Durante el proceso electoral para Valentín Valle aprovechó para volver a defender los viejos Campos de Sport. Mediante un acta notarial, solicitó al Ayuntamiento de Santander que se abstuviera de derribar los campos, en tanto no se resolviera el recurso que él mismo había presentado tres años atrás ante la Audiencia Territorial de Burgos. El expresidente del Racing consideraba que la compra del estadio se produjo mediante un engaño, afirmando en la prensa que en la operación hubo un nulo interés de la junta directiva de Cagigas de beneficiarse de las subvenciones para la remodelación que propició el Mundial de 1982. Sería la última opción para evitar la demolición del histórico recinto, que a pesar de los intentos de Valle se produciría meses después.
Boldo sufrió el descenso a Segunda B, aunque el equipo se repuso con la emocionante victoria en Las Margaritas de Getafe. Luego vendría el Real Decreto de 1991 que desarrollaba la Ley del Deporte y obligaba a la transformación de los clubes en sociedades anónimas deportivas. Bolado fue el último presidente de aquella etapa en la que los socios decidían con sus votos. A partir de entonces, la compra de acciones determinaría la propiedad y la dirección de los clubes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.