![Lo que no recordabas del 5-0](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/10/ilusion-st-k4mF-RkQWcYsMkJF9QYZs8w75VkN-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Lo que no recordabas del 5-0](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/10/ilusion-st-k4mF-RkQWcYsMkJF9QYZs8w75VkN-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hay dos frases de la crónica que se publicó al día siguiente que aún retumban en los escalones de la grada de los Campos de Sport. Que hacen eco en las tripas del estadio cuando está vacío. La primera y la última del texto. «Quienes ... ayer tuvimos la fortuna de vivirlo en El Sardinero no lo olvidaremos nunca» y «Fue realidad, no fue un sueño». Como una premonición. Porque nadie lo ha olvidado y porque cada 11 de febrero los racinguistas seguimos frotándonos los ojos. Aunque hayan pasado –hoy justo– treinta años. Las palabras que escribió Juan Carlos de la Fuente en El Diario Montañés no han pasado de moda. Pero, como en las buenas leyendas, hay detalles que se fueron quedando en un rincón. El cinco a cero al Barça de Cruyff ocupa tanto en la vitrina de trofeos del Racing –tanto orgullo–, que no caben las pequeñas anécdotas. Y hoy, tres décadas después, es un buen día para rescatarlas.
Hay una estupenda. Por todo lo que encierra. Por lo que supone. Tiene que ver con ese instante en el que los dos equipos saltan al terreno de juego. Racing y Barça, con las camisetas limpias. Cada equipo a un lado y los once jugadores con esa forma de posar patentada por el fútbol. Unos arriba y otros abajo. La foto. La de toda la vida. Pues bien, junto al equipo catalán posaron 33 niños vestidos de blaugrana. Junto al cántabro, tres chavalucos de verdiblanco.
Racing
Ceballos, Iñaqui, Merino, Pablo Alfaro, Zigmantovich, Carreras, Esteban Torre, Quique Setién (Tomás, 78), Billabona, Popov (Munitis, 80) y Radchenko.
5
-
0
Barça
Busquets (Angoy, 88), Eusebio, José Mari, Abelardo, Ferrer, Guardiola (Iván Iglesias, 70), Amor, Bakero, Hagi, Korneiev (Jordi, 56) y Stoichkov.
Goles: 1-0 Esteban Torre. 2-0 Quique. 3-0 Merino. 4-0 Radchenko. 5-0 Radchenko (penalti).
Árbitro: López Nieto. Amarillas: Popov, Ceballos, Pablo, Carreras e Iñaqui (Racing) y Abelardo y Guardiola (Barça). Roja: Ferrer y Busquets (Barça).
Más cosas antes de que ruede el balón. El Racing le pegó un repaso al Barça. Está claro. Pero más de uno habrá olvidado que el equipo que entrenaba Vicente Miera –un cántabro– empezó esa jornada en puestos de descenso. Tenía quince puntos tras veinte partidos, los mismos que el Sporting y –ojo– el Atlético de Madrid. Sólo el Logroñés, con ocho, estaba por detrás. Igual están haciendo cuentas con eso de los quince en veinte. Sí, la victoria por entonces valía dos puntos (la liga de los tres vino más tarde). El Racing llevaba cinco victorias, cinco empates y diez derrotas. En la primera vuelta, los catalanes ganaron en el Nou Camp por dos (Jordi Cruyff y Koeman, de penalti) a uno (Popov). Además, pocos días antes –diez– el equipo cántabro había sido apeado de la Copa por el Rayo Vallecano.
Ambientazo. Eso había que aprovecharlo. Mucho foco con la visita de los de Cruyff. Dos horas antes del choque numerosos vecinos de Monte, Cueto, San Román o La Albericia cortaron la carretera La Albericia-Sardinero para denunciar el «lamentable estado» en el que se encontraba la vía. Se concentraron ante un ambulatorio y luego cortaron en dos puntos distintos. Esa misma semana, el Ayuntamiento y el Gobierno les convocaron para negociar el asunto.
Los visitantes –de eso se habló mucho– venían con bajas y lejos de su mejor momento. En la lista del genio holandés (en el banquillo podían estar cinco futbolistas por entonces) no estuvieron para esa noche jugadores como Sergi, Miguel Ángel Nadal o Ronald Koeman. Eso sí, Cruyff no se escudó en eso en la rueda de prensa posterior. «No hay excusa. El Racing jugó al límite, que es su obligación, y nosotros no». Dijo eso y que en su equipo hubo algunos que no «acataron» las órdenes. «Han desobedecido».
Ya en el campo, más detalles e historias. Una vinculada al propio técnico y a sus ideas, muchas veces revolucionarias. Fíjense en los elegidos por el Barça. En el once sólo había dos defensas puros: Abelardo y Ferrer (que acabó expulsado). Totalmente desbordados. Ese día el planteamiento no le salió bien al holandés. Superados por completo.
Es más sabido que Busquets, el portero esa noche, es el padre del Busquets que marcó una época en el centro del campo del Barça y de la selección años después. En El Sardinero fue expulsado. Su puesto lo ocupó Angoy, yerno del propio Cruyff y que ese día jugó sus primeros minutos en Liga con la camiseta del equipo culé (había debutado en Copa). Poco después, en 1996 fichó por los Barcelona Dragons, equipo de fútbol americano, como 'kicker' (pateador). Ahora que se ha disputado la Super Bowl, cuentan las crónicas que tuvo una oferta para irse a jugar a la NFL. No quiso.
Pero vamos con las cosas de los nuestros. La de Iñaqui, por ejemplo. Sólo un año antes –se lo recordaba al periodista Nacho González Ucelay, que lo reflejó en las páginas del periódico– estaba jugando en Segunda B y cumplía el servicio militar. O la de un joven Pedro Munitis –19 años–. De los 69 minutos repartidos en cinco partidos que jugó esa temporada con el primer equipo, diez fueron en la noche mágica. «Ha sido un detalle muy bonito el que ha tenido el entrenador conmigo. Esta victoria será algo imborrable en mi vida. No creo que vaya a suceder nunca algo mejor. De verdad, ha sido increíble», dijo.
Todos los jugadores del Racing se cambiaron rápido al terminar. Más de lo habitual. Estaban eufóricos, querían salir a hablar y a compartir la fiesta –era sábado por la noche– con los aficionados que estaban fuera. Debió dejar algo de resaca el asunto porque en la siguiente jornada el Dépor le metió tres al Racing en Riazor. Eso sí, la temporada del cinco a cero dejó otra noche mágica en los Campos de Sport. Además de la manita (que muchos guardaron y guardan como oro en paño en una mítica cinta de VHS que se repartió con El Diario Montañés), el equipo de Miera le ganó tres a uno al Real Madrid. Pero esa es otra historia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.