![Los retos racinguistas para 2024](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/12/30/90407289-khVB--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Los retos racinguistas para 2024](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/12/30/90407289-khVB--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La rueda del Racing no para. El impás navideño no es más que eso, unas semanas de asueto que permiten hacer balance y empezar a poner fechas en el calendario. Aunque, de cara a 2024 en los Campos de Sport, como dice el tópico de los entrenadores, desde el éxito, desde la calma, se trabaja mejor. Y si 2023 ha sido un buen año en la parroquia verdiblanca, el bisiesto que viene llega con optimismo en el frente.
El Racing entrará mañana en territorio Martija. En realidad, el director deportivo verdiblanco nunca deja de trabajar, pero desde la última campanada es cuando al guipuzcoano le llegan los exámenes. Eso sí, como hizo bien los deberes en verano, por una vez el club cántabro llega a estas fechas sin urgencias. Todo lo que venga, que sea para sumar. En las oficinas de los Campos de Sport han intentado estirar el chicle del margen salarial. «Este equipo se merece una apuesta sin perder la calma», dijo el presidente, Manolo Higuera, recientemente. Para mirar un poco más arriba si es posible. Un delantero -como casi siempre- es la principal petición a los Reyes Magos, pero Mikel Martija está abierto a todo aquello que pueda dar un salto de calidad al equipo de José Alberto. Eso y un capítulo de salidas que tampoco apremia.
José Alberto y los suyos vuelven al trabajo el martes, 2 de enero. El míster ha decidido dar algo más de descanso -merecido- con deberes a sus futbolistas en comparación con otros rivales de la categoría. Tendrá diez días para preparar el choque de vuelta a la competición, que se disputará el 12 de enero, a las 20.30 horas, frente al Eibar en Ipurua. El equipo armero es séptimo clasificado, justo por detrás del cuadro verdiblanco, aunque está llamado a pelear por el ascenso.
A partir del mes de febrero, el Racing espera que se hagan realidad nuevas mejoras en los depauperados Campos de Sport. Al menos, las que se han comenzado desde la propia entidad verdiblanca. Así, el club tiene previsto que empiecen a llegar los nuevos asientos para la Tribuna Oeste y La Gradona (Preferencia Norte), así como la sustitución de otros deteriorados en distintas partes del estadio. Y también está previsto para esas fechas que los vestuarios, sobre las que ya se lleva trabajando un tiempo, puedan ser por fin una realidad acorde a la categoría del Racing.
Más trabajo para Mikel Martija. Desde mañana, los futbolistas que terminan contrato ya pueden negociar con otros clubes si no se ponen de acuerdo con el Racing para seguir en Santander. El director deportivo ya lleva tiempo trabajando en ello, pero hasta ahora el único que ha renovado ha sido Saúl García. Con otros, como con Jokin Ezkieta, ya ha comenzado a hablar. Los Rubén Alves, Mantilla, Dani Fernández, Clément Grenier o Mario García son otros de los jugadores a los que el Racing debe convencer para dar fuerza al proyecto. Y, por qué no, a otros como Peque, cuyo caché ha crecido exponencialmente, aunque tiene contrato hasta 2025.
El actual proyecto del Racing no se entiende sin las figuras del propio director deportivo y del entrenador. Ambos terminan contrato en junio y el club, deseoso de mantenerlos en su organigrama, debe afrontar también las conversaciones para su renovación. Ambos tienen la carta de continuidad sobre la mesa y serán ellos quienes decidan. En el caso del director deportivo, es el aspecto personal el que se posa en el otro lado de la balanza. El fuerte desgaste del cargo -pese a que le ha ido bien- y la permanencia de su familia en Guipúzcoa le generan dudas para seguir. El club le da facilidades, pero a él le gusta estar al pie de las Instalaciones Nando Yosu. Primero, el mercado invernal y, después, tendrá que tomar una decisión para que el club pueda seguir funcionando. En cuanto al míster, no suelta prenda sobre su renovación. Es pronto y quizá prefiere esperar por aquello de la volatilidad del fútbol, aunque el club quiere crear un proyecto a largo plazo en torno al técnico asturiano.
La barrera de los cincuenta puntos es el hito innegociable. Y está cerca, a 17 de distancia. Mal lo tendría que hacer el Racing, que ha conseguido 33 puntos en la primera vuelta, para no lograrlo, pero en el vestuario prefieren ser prudentes. Por echar unas cuentas rápidas, con el ritmo de puntaje que lleva el equipo de José Alberto, de algo más de un punto y medio por partido, esos cincuenta puntos podrían llegar allá por la jornada 33. Pero bueno, como esto no es matemático, el tiempo dirá.
Desde el vestuario racinguista no quieren ni oír hablar de play off de ascenso hasta llegar a los cincuenta puntos. Bueno, igual cuando ya sean 48 o 49... Pero hay una cosa que está clara. El equipo de José Alberto ha sumado 33 puntos en la primera vuelta. Si igualase ese registro, serían 66 al término de la competición. Y con esa cifra, hay muchas opciones -así lo dicen los cursos anteriores- de meterse en la fase de ascenso a Primera División. No hay presión, porque después de lo que ha vivido el racinguismo, cualquiera firmaba una permanencia holgada en el fútbol profesional, pero a nadie le amarga un dulce sueño.
Lo anunció el Ayuntamiento esta semana, pese a que son casi dos años de convenio y se habló siempre de urgencia. A partir de mayo esperan iniciar las obras de unos baños de los Campos de Sport que meten miedo. Es lo que hay. Mientras tanto, del asunto de las cubiertas y otros como la accesibilidad, no hay noticias entre la maraña de tiempos muertos de la Administración. El caso es que el racinguismo anda mosca con tanta dilación.
Pasarán muchas cosas en 2024, aunque, a partir de mayo, muchas dependerán de que la pelotita entre o no. Fichajes, pretemporada, competiciones... Lo que sí es fijo es que en diciembre del próximo año, el club debe afrontar el último pago de un concurso de acreedores que arrancó en julio de 2011. Una vez abone esos aproximadamente 1,2 millones de euros, el Racing se habrá liberado al fin de un lastre procedente de su época más oscura. Y, sin esa mochila de piedras, el club caminará más ligero para seguir asentándose y creciendo en el fútbol profesional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.