

Secciones
Servicios
Destacamos
Aser Falagán
Santander
Jueves, 23 de noviembre 2023, 18:12
Saúl García está decidido a terminar su carrera donde la empezó: en un Racing en el que desde la llegada de José Alberto López ha ... encontrado la estabilidad deportiva que tanto buscó a lo largo de una trayectoria en la que ha pasado por muchos equipos. El cántabro, que terminaba contrato a final de temporada, ha prolongado su compromiso por otros dos años, hasta el 30 de junio de 2026, y consolida así su peso específico en el primer equipo.
Saúl García (Vioño de Piélagos, 9 de noviembre de 1994) acaba de cumplir los 29 años y terminará así su nuevo contrato cerca de los 32 en la que es su segunda etapa como verdiblanco. Debutó en el primer equipo en la temporada 13-14 a las órdenes de Paco Fernández en un Racing recién descendido a Segunda B que regresó de inmediato a la segunda categoría.
El curso siguiente, entrenado por el propio Paco Fernández y después por Pedro Munitis, fue uno de los destacados en una temporada en la que sin embargo el equipo, sumido en una profunda crisis recién terminada la 'era okupa' perdió la categoría. Saúl, entonces un prometedor lateral izquierdo, se marchó traspasado al Deportivo, en aquel momento en Primera División, y comenzó su larga etapa fuera de Santander.
En La Coruña no encontró sitio y tras unos meses se marchó cedido al Tenerife, en Segunda. Al curso siguiente los gallegos le cedieron sucesivamente al Girona, donde no jugó demasiado, y al Mallorca, y al curso siguiente al Numancia. Acumuló así una experiencia en Segunda División que le sirvió así para debutar al fin con los gallegos en el curso 18-19, en el que jugó 20 partidos como deportivista en la categoría de plata. Terminado su contrato fichó por el Alavés, que le volvió a ceder al Rayo y al Sporting. Con los vitorianos pudo, eso sí, debutar en Primera, aunque fuera de modo testimonial.
En verano de 2022, ya desvinculado de los alaveses, regresó al Racing, entonces recién ascendido a Segunda, con un contrato de dos años. Sus primeros meses fueron complicados, puesto que Guillermo Fernández Romo prefería a un lateral más defensivo como Eneko Satrústegui, pero la llegada de José Alberto cambió radicalmente su situación. Con el asturiano ha sido siempre titular, tanto la temporada pasada como la actual, y cuando ha tenido un peor rendimiento ha mantenido intacta la confianza del entrenador.
Ahora firma por otros dos años con el objetivo de ser importante en el proyecto que construye el nuevo Racing de Manolo Higuera y Sebastián Ceria, que aspiran a que el asturiano sea un entrenador de largo recorrido e incluso a conseguir la difícil renovación del actual director deportivo, Mikel Martija. Saúl terminará su nuevo contrato con 32 años y medio, aún en condiciones de seguir jugando en la élite y aportar veteranía a un Racing que construye su futuro con las renovaciones de su actual plantilla como primer pilar.
La renovación del canterano ha sido rápida. Las dos partes querían prolongar el vínculo: «Hace tres semanas el club se puso en contacto conmigo para renovar. Yo estaba predispuesto desde el primer momento. Estoy muy a gusto, mi idea era quedarme y fue todo muy rápido».
El de Vioño daba las «gracias por la confianza». Lo hacía «contento por todo. Por cómo se ha desarrollado y por seguir ligado al club en que me he criado y en el que he crecido como futbolista. En su día las circunstancias hicieron que saliese de unRacing muy distinto del que es ahora y mi prioridad era seguir aquí».
En este sentido, el cántabro recordaba su anterior etapa: «Cuando me marché nunca tuve una oferta de renovación del club. Además, tanto enSegunda B como enSegunda estuvimos seis meses sin cobrar, y llegamos a no tener agua en La Albericia. Son circunstancias que no eran de un club profesional, mientras que ahora se están dando pasos en todos los sentidos».
En cuanto a su renovación precisamente en el momento en que más ha visto peligrar su puesto de titular, agradecía de nuevo la confianza. «No es una decisión por partidos puntuales, sino una decisión estratégica del club», reflexionaba antes de acotar que «se están haciendo las cosas bien para que los próximos años sean buenos y quiero formar parte de ello».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.