

Secciones
Servicios
Destacamos
¿Quien dijo miedo?' Esta es sin duda la frase que asoma en la mente de muchos racinguistas cuando el domingo, por fin, y después de finiquitar los play off de ascenso, quedó configurada la nueva Segunda Divisón. En realidad la de '¿Quién dijo miedo?' es una pregunta retórica que seguramente también sobrevuela la cabeza del resto de aficiones, porque la verdad es que la nueva temporada impone respeto. Una competición muy igualada, sin filiales y con varios equipos históricos, que promete emociones fuertes alejadas de la hegemonía que se respira en la Primera División, donde un equipo, o a lo sumo, dos reinan a placer sobre el resto.
El Racing, una vez repuesto del shock que supuso el batacazo en Villarreal que dejó al equipo fuera de los play off de ascenso, está ya inmerso en planificar la nueva temporada, con algunas bajas y de momento ninguna alta. Aunque aún es pronto. Mikel Martija afronta un nuevo examen al frente de la dirección deportiva para confeccionar una plantilla que además de lograr la salvación que José Alberto antepone a cualquier objetivo, sea capaz también de pelear por algo más. Porque esa ilusión que persigue al Racing no ha dejado de hacerlo solo por cambiar de temporada.
La plantilla debe ser competitiva. Y mucho. Sobre todo por lo que se le viene encima. Una Segunda División muy potente en la que hablar de posibles favoritos es casi una temeridad. Casi cualquiera puede optar a todo. Pero si hay que poner el foco en algún equipo, los tres recién descendidos son los candidatos más potentes. Un pequeño factor diferencial suele ser el fondo descenso que reciben de LaLiga los tres clubes que llegan desde Primera, en esta ocasión tres andaluces: Cádiz, Almería y Granada. Pero esto tampoco es garantía de nada. Quien más cerca se ha quedado del ascenso en los tres últimos años ha sido el Eibar, a un punto exacto en cada una de las campañas y cediendo después en los play off.
Y es que la igualdad presupuestaria garantiza cierta incertidumbre. El mejor ejemplo es el ascenso del Leganés como inesperado campeón de Segunda o cómo se colaron a última hora Oviedo y Sporting en la disputa por el play off de ascenso.
El formato de competición en Segunda, con cuatro descensos, dos ascensos directos y cuatro plazas más para unos cruces de play off hace que hasta el final del torneo casi todos los equipos estén implicados en algún objetivo deportivo importante. El resultado es una competición presidida por la igualdad en la que además este curso no habrá filiales ni tampoco equipos madrileños. En cambio, la zona norte toma fuerza y se cuenta con regresos esperados en Segunda, como el del Deportivo de la Coruña, que llevaba cuatro temporadas tratando de regresar al fútbol profesional.
Otro de los nuevos inquilinos de la Liga Hypermotion es el Córdoba, que regresa a Segunda cinco años después del descenso a Segunda B en 2019 y además supone la inclusión de un nuevo rival en la nómina verdiblanca. El tercer ascendido es el Castellón de Iván Ania, que logró su plaza al proclamarse campeón de su grupo en Primera RFEF.
Los 'On Tour'
Parte del interés del racinguismo en los rivales del Racing radica en los kilómetros que separan Cantabria del resto de destinos. Nunca es demasiado pronto para planificar los 'On Tour' de la temporada y como cada año, y siempre que no haya problemas con los aforos, se vivirán muchos desplazamiento masivos. Mareas verdiblancas a las que el racinguismo está acostumbrado, pero que en la última campaña han crecido de manera exponencial. La pasión verdiblanca está por la nubes. Un buen ejemplo de esto es el viaje a Gijón.El partido frente al Sporting es un clásico y la cercanía entre las dos ciudades propicia que miles de racingusitas se desplacen hasta Asturias, aunque este curso los viajes por la zona norte serán una tónica con Deportivo, Racing de Ferrol, Oviedo, Burgos y Mirandés, entre otros.
Por contra, los casi mil kilómetros hasta Málaga lo hacen un destino de lo más incómodo para los verdiblancos. Aún así, el andaluz no es el desplazamiento más lejano. En ese aspecto el viaje aTenerife se lleva la palma con más de 2.000 kilómetros y la obligación de tomar un avión.
El Racing no se enfrenta al Cádiz desde 2016, cuando ambos pelearon en los pay off de ascenso a Segunda. El curso pasado los gaditanos confirmaron su descenso tras una temporada terrible. Encadenaron veinte jornadas en zona de descenso, fueron el equipo menos goleador de la Liga, apenas sumaron media docena de victorias... Y para más inri cayeron de manera vergonzosa ante el Almería en la última jornada con un goleada (6-1). El equipo está inmerso en una reconstrucción, en cuanto a mentalidad y también en lo deportivo tras el aterrizaje del nuevo entrenador, Paco López, que será el encargado de liderar el nuevo proyecto. En la parcela deportiva, el Cádiz ya ha cerrado al menos dos fichajes, el de el defensa Cristian Glauder, del Albacete, y también el del extremo Javier Ontiveros, del Villarreal B, descendido a Primera RFEF. Ambos jugadores había quedado libres tras terminar la temporada.
El Deportivo consiguió el ascenso directo gracias a su primer puesto enPrimera RFEF. Los gallegos regresan a Segunda después de cuatro temporadas vagando por el barro. La cercanía del destino augura un buen desplazamiento de racinguistas.
Al igual que la temporada pasada, la vista al Sporting en Gijón puede significar para el Racing una marea verdiblanca. Ya el curso pasado más de 4.000 racinguistas se dieron cita en la ciudad vecina y la tomaron por asalto en el césped y en la grada.
Los asturianos cayeron eliminados en el play off de ascenso a Primera División ante el Espanyol. A pesar de que es un destino cercano, la rivalidad entre los dos equipos puede desmotivar a más de un racinguista para desplazarse.
El Eibar de nuevo se quedó en la antesala del ascenso como le ocurrió la temporada pasada. El viaje no implica demasiadas horas de carretera, es un desplazamiento cercano, pero el aforo limitado de Ipurua puede ser una hándicap para el racinguismo.
El Mirandés logró salvarse después de coquetear con el descenso y estará una temporada más en Segunda. Su objetivo, una salvación tranquila. Y como destino verdiblanco, uno de los grandes desplazamientos de la temporada.
El Burgos se mantuvo en la pelea por el play off, pero finalmente se desinfló, aunque es un rival a tener en cuenta. Unos 2.500 aficionados del Racing viajaron a El Plantío para apoyar al Racing el curso pasado y esta temporada podrían repetir.
El Racing de Ferrol resultó una revelación la pasada temporada y pocos equipos lograban puntuar en su feudo. Los de José Alberto lo lograron al rascar un empate en A Matala. Por distancia, es un destino asequible para el racinguismo.
El Zaragoza salvó la categoría 'in extremis' precisamente en El Sardinero y en la anteúltima jornada de Liga. El viaje a La Romareda es otro de los marcados con un círculo rojo en el calendario de los aficionados racinguistas.
Los albinegros, que tienen por lema 'Nada es imposible', terminaron la Liga en la zona media de la tabla, La de Albacete es una de las plazas más lejanas y por tanto no es uno de los destinos señalados en el calendario del racinguismo.
Contará con uno de los grandes presupuestos de la Liga gracias al fondo de descenso, con lo que sus opciones de armar un equipo potente crecen enteros. Los mil kilómetros de distancia son un buen argumento para no viajar.
El Levante terminó la temporada solo un puesto por debajo del Racing y es uno de los equipos con empaque. Un largo desplazamiento para la afición verdiblanca, que sin embargo siempre acude, aunque en reducido número, al Ciutat de Valencia.
Se puede decir que es el equipo talismán para el Racing desde que José Alberto llegó al banquillo verdiblanco, porque los partidos en Cartagonova se le dan muy bien. El curso pasado hasta el estadio cartaginés se desplazaron 250 racinguistas.
El Castellón aterriza en Segunda División después de proclamarse campeón de su grupo II de Primera Federación. Su meta es mantener la categoría. Para el racinguismo visitar Castalia significa siete horas de coche, así que es un desplazamiento para los más valientes.
El Córdoba regresa al fútbol profesional cinco años después del descenso a Segunda B en 2019, y lo hace después de eliminar al Barcelona B en el play off de ascenso. Es uno de los desplazamientos más lejanos a los que tiene que hacer frente el Racing.
El Elche era un recién descendido que el curso pasado no renunciaba a regresar a Primera, pero atravesó un bache que truncó sus expectativas. La gran distancia hace que visitar el Estadio Manuel Martínez Valero sea un viaje incómodo.
Otro desplazamiento muy lejano y sin ninguna connotación especial para el racinguismo, y menos ahora que ni siquiera cuenta entre sus filas con el cántabro y exracinguista Mario Soberón. Su objetivo, la permanencia.
Como todos los recién descendidos, es un claro candidato a pelear por el ascenso, ya sea directo o a través del play off. La cuestión económica tiene mucho peso y cuenta con el seguro por descenso. Es un destino a desmano para el racinguismo.
El Huesca terminó el curso pasado en el puesto diecisiete de la clasificación y no dio demasiados quebraderos de cabeza al Racing, que solventó fácilmente sus duelos contra él. Suele recibir aficionados verdiblancos, pero no en gran número.
El Tenerife transitó por la zona templada de la clasificación y terminó en la puesto número doce. Al igual que la temporada pasada, es el único viaje a las islas esta campaña y obliga a los verdiblancos que quieran acompañar al Racing a desplazarse en avión.
Es el desplazamiento más lejano para hacer por carretera. Además es un rival a tener en cuenta como recién ascendido. Parece que el equipo podrá mantener una base pequeña de jugadores en la nueva categoría y rearmarse casi por completo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Álvaro Machín | Santander
Guillermo Balbona | Santander
Sócrates Sánchez y Clara Privé (Diseño) | Santander
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.