Secciones
Servicios
Destacamos
En la historia de la cinematografía existen innumerables ejemplos que apoyan la teoría de que nunca segundas partes fueron buenas. Sin embargo, siempre hay la excepción que confirma la regla. Esa es 'El Padrino II', considerada como la mejor secuela de todos los tiempos y ... una de las pocas segundas partes que rivalizan con su antecesora. La primera parte y la segunda consiguieron el éxito: el Oscar a la Mejor Película. Una de las diferencias entre una y otra fue el cambio del protagonista. Ni más ni menos. Marlon Brando dejó su sitio a Al Pacino y con ello el modo de hacer las cosas en el Nueva York de mitad del siglo pasado. En el Racing han pasado dos años desde que se rodó la primera película por ascender -con Pitma como propietario-. La opera prima acabó perfecta. Éxito total. La segunda está por ver.
Si Francis Ford Coppola apostó por cambiar su reparto, manteniendo a parte de los actores, introduciendo alguno nuevo con peso específico y haciendo desaparecer a su Padrino (Marlon Brando), el Grupo Pitma para esta nueva secuela se ha fijado en el director norteamericano. Ha dejado en el camino al que fuera el patriarca verdiblanco, Chuti Molina, y lo ha cambiado por José Mari Amorrortu, a quien ha rodeado de Pedro Menéndez, que bien podría ser el Robert de Niro de entonces, un actor con hambre, ganas y talento para el encargo. Aquel experimento acabó con la estatuilla de mejor actor de reparto en casa de De Niro. Permítase la comparación, pero es que el racinguismo desea una segunda parte tan buena o mejor que la primera, la última vez que los aficionados sonrieron.
Necesidad Dado que los recursos económicos son escasos, se buscan mercados baratos y se aprovechan los contactos.
Prioridad El club destinará los mayores esfuerzos en fortalecer los puestos más determinantes de la plantilla.
Privilegio El presupuesto alto permitió fichar mucho y firmar contratos largos, algunos de ellos aún están en vigor.
Prioridad Doblar cada posición. Un titular y un suplente en cada demarcación, pero siempre incorporados de fuera.
El guión de ambas partes tampoco es el mismo. El modo de planificar en el verano de 2018 no tiene nada que ver con el que comenzó hace un par de meses y acabará el 5 de julio. Chuti Molina manejó tres millones de euros para convencer a los futbolistas, se olvidó de la cantera por completo y entre los perfiles de jugadores que buscó incorporar siempre estaba presente el del experimentado, con trayectoria y que estuviera de vuelta. Ahora, el hilo conductor de la película es diametralmente opuesto. La comisión deportiva dirigida por Amorrortu y gestionada por Menéndez cuenta con una rebaja del 50% del presupuesto para construir la plantilla, o lo que es lo mismo, maneja 1,5 millones de euros, amén de contar con una hipoteca de cerca de 700.000 que corresponde a los contratos heredados por la anterior dirección deportiva. Además, en este nuevo libro de ruta la cantera aparece como fundamental y los estereotipos de futbolistas se caracterizan por ser jóvenes, desconocidos, con hambre y ganas de labrarse una trayectoria. Con el Coppola racinguista, Alfredo Pérez, el presidente, tras las cámaras, la segunda tentativa por el Óscar -o lo que es lo mismo, el ascenso- tiene un camino muy distinto al del primero.
Hace dos temporadas la dirección deportiva incorporó 18 fichajes, cuatro de ellos cedidos. Algunos como Álvaro Cejudo, Jordi Figueras y David Barral llegaron de Australia, India y Japón, respectivamente. Es evidente que no es sencillo convencer a jugadores con un dilatado bagaje de que jueguen en Segunda B doce o quince años después de que lo hicieran en sus inicios. Además, en la apuesta va el riesgo y el rendimiento es una incógnita. Si bien ninguno de los tres respondió del todo a las expectativas, los dos primeros se reafirmaron al año siguiente aunque, eso sí, en Segunda División.
Ni rastro de la cantera en la planificación del anterior responsable de la parcela deportiva. Apenas debutó Chus Puras, que vio cómo se apostaba por jugadores como Redru, cedido por el Betis, o Rulo, que le taparon las posibilidades de jugar en el primer equipo. Esa temporada llegaron Ritchie Kitoko (29), Dani Segovia (32) o Alberto Noguera (29) -por poner varios ejemplos- que con rendimientos desiguales contribuyeron al ascenso. Futbolistas con cierto bagaje en la categoría que se sumaron a los veteranos con experiencia en la élite y con jóvenes como Lombardo o Cayarga, que con menos de 23 años lograron los minutos que no tenían en sus equipos. Este curso todo parece distinto. Entre todos cerraron las puertas de una cantera olvidada y de un filial que servía poco más o menos que de sparring. Por el momento, Marco Camus, Pablo Torre, Ceballos, Mantilla, Martín Solar e Íñigo ya han dado un salto en La Albericia. En los dos últimos años tan solo lo dieron Rafa Tresaco y Lucas Díaz, ambos formados en Zaragoza y Oviedo, respectivamente, y los dos fichados por la anterior dirección deportiva.
Este verano han llegado Pablo Andrade, Ismael Benktib y Pablo Bustos, tres futbolistas con experiencia en categorías superiores, pero con cierta irregularidad en su trayectoria. Ahora bien, los tres con hambre y con ganas de progresar y utilizar al Racing como un trampolín. El fichaje de Alberto Villapalos es similar, con 24 años, y con dos play off de ascenso a las espaldas ha preferido el Racing antes que otras ofertas económicamente más atractivas.
Los otros dos 'nuevos' son Adrián Balboa y Patrick Soko, dos desconocidos que llegan en edad de demostrar y sin que el coste al club sea excesivo. La Segunda División es un escenario distinto, pero el curso pasado se fichó a trece jugadores, ocho de ellos cedidos, sin que ninguno pudiera aportar algo al club en un futuro posterior. Abraham Minero, Alexis, Dani Toribio, David Rodríguez... Jugadores de vuelta que no le dieron nada al equipo. Este año el 'modus operandi' es otro totalmente distinto, arriesgado, claro que sí, porque el objetivo es ambicioso y el equilibrio entre lograr que La Albericia se revalorice y ascender, nadie sabe dónde está exactamente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.