Borrar
LOF
Un técnico para crecer
Fútbol | Racing

Un técnico para crecer

José Alberto López cumplió el sábado un año en el banquillo del Racing: 22 jornadas la temporada pasada y las 20 de la actual. Los números avalan su trayectoria, además de un enorme salto de calidad en ese periodo. Su trabajo se ha visto incluso reforzado por factores externos que han contribuido al éxito

Aser Falagán

Santander

Lunes, 18 de diciembre 2023

Se me ha pasado volando; muy rápido. Creo que estamos creando algo bonito. Cada partido en El Sardinero es una fiesta, la sintonía entre afición, club, jugadores y staff es completa. Vamos en la misma línea y eso es muy importante». Son palabras de José Alberto López, que el sábado cumplió un año en el banquillo del Racing: 42 jornadas. Llegó en un momento difícil, con el equipo en posiciones de descenso y cierto aire de pesimismo o derrotismo. Las tres últimas experiencias en Segunda habían terminado en descenso y eso pesaba en el ánimo del entorno. En el de los futbolistas, las cinco derrotas consecutivas y un juego con el que no brillaban.

No era el que preveían las quinielas, pero sí el favorito de Mikel Martija. Una comida en Asturias fraguó su contratación y sin apenas tiempo para preparar nada debutó en Cartagena con un 0-3 que levantó el ánimo verdiblanco. Con esa victoria en la jornada 21, la de su debut, se cerraba la primera vuelta. A una espectacular segunda fase de la temporada que dejó al equipo no solo en Segunda, sino en la zona templada, se unió en verano el cambio de propiedad y de política social, lo que unido a los buenos resultados recuperó la unidad del racinguismo.

El sábado cerró un círculo desde el punto de vista matemático. Con el empate ante el Eldense, que sabe a poco por haber desperdiciado un 0-3 a favor pero no deja de ser un resultado positivo, JAL ha alcanzado la jornada 20. La misma tras la que fue destituido Guillermo Fernández Romo. Ha completado así una temporada completa: 42 partidos repartidos en dos cursos.

Sus números

66 puntos

suma el Racing en 42 jornadas de Liga conJosé Alberto como entrenador.

18 partidos

ganados, lo querepresenta el 42,8%

12 empates

(28,6%)

Sus número en Liga son magníficos para un equipo al que llegó con el difícil reto de evitar el descenso y que meses después planteó la temporada con una permanencia tranquila –incluso la zona media– como meta y una gran austeridad presupuestaria. En 42 jornadas ha sumado 66 puntos: los conseguidos en 18 partidos ganados, doce empatados y doce perdidos. El curso pasado se hizo cargo de un equipo que sumaba 18 puntos en veinte jornadas. El asturiano duplicó el saldo en 22. Diez victorias, seis empates y seis derrotas dieron al Racing 36 puntos que unidos a los que ya tenía le permitieron concluir duodécimo en su regreso a la categoría de plata.

Este año sus números también son buenos. Consolidado en la mitad alta de la clasificación y siempre con el sexto puesto, el último que da acceso a la fase de ascenso, a tiro, por mucho que repita –con razón– que ese no es el objetivo. En verano se marcó una primera tarea: alcanzar los 50 puntos. Con veinte jornadas disputadas, a falta aún de una para el ecuador, el Racing ya suma 30.

El balance del asturiano es así extremadamente positivo. Pero también deja lunares. Uno en la Copa: dos participaciones ante equipos de Primera RFEF y Segunda RFEF y dos eliminaciones a las primeras de cambio. Tampoco ha conseguido por el momento el asturiano consolidar a nuevos canteranos en el primer equipo, como es su objetivo. Claro que para esto un año sigue siendo un plazo aún breve. Ante la escasez de efectos, decidió que Juan Gutiérrez se quedara en el primer equipo a su regreso de la cesión al Ceuta, pero aún no ha debutado. Ha dado oportunidades a Yeray y Mario García, en dinámica de primer equipo, y el sábado hizo debutar a Diego Campo. Lo que tiene claro es que quiere mirar a La Albericia, así lo repite y así lo demuestra cuando tiene la ocasión.

  1. Concepto

    Más futbolistas delante del balón

Lo primero que impulsó el asturiano fue un cambio en el concepto de juego. Con Romo el Racing era un equipo muy sólido en defensa, pero con una alarmante falta de gol. Aprovechando el trabajo del madrileño en la cobertura y sobre el mismo sistema, inculcó nuevos conceptos: presión más adelantada, más futbolistas por delante del balón y una consigna: asumir más riesgos para crear espacios y oportunidades. Esta estrategia trae consigo más errores no forzados y riesgo de ser cazado a la contra, pero a cambio revirtió los resultados, dejó un saldo de muchas más victorias que derrotas y un juego más vistoso que gusta a la afición.

  1. Demarcaciones

    Nuevas funciones

La de los laterales ha sido una de las funciones que más ha cambiado. Dani Fernández o Mantilla por la derecha y, sobre todo, Saúl por la izquierda, cumplen una función mucho más ofensiva de la que hasta su llegada tenían el 'dos' y el 'tres'. De hecho, fue uno de los primeros cambios que introdujo. Satrústegui, hasta entonces titular, dejó su sitio a Saúl y salió en verano. Lo mismo sucedió con Unai Medina y Dani Fernández, aunque este último comenzó lesionado y el gran rendimiento de Mantilla le ha apartado de la titularidad. Algo similar ocurre con los mediocentros: ha buscado perfiles más creativos, aun a costa, como en la defensa, de arriesgarse a encajar más goles.

  1. Equipo

    Buen tándem con Mikel Martija

El entrenador y su segundo, Pablo Álvarez, se han entendido bien en la confección del proyecto con el director deportivo, Mikel Martija. En cada mercado han mejorado las individualidades dentro del límite salarial y adaptado el plantel a las preferencias del técnico. Además, ha tenido margen para fichar futbolistas de club de su confianza, caso de Marco Sangalli. Falta por comprobar si el tándem seguirá funcionando; si Martija renovará o no con el Racing.

  1. Vestuario

    Buen ambiente dentro y fuera

Con los resultados a favor siempre es más sencillo, pero el asturiano ha conseguido un grupo muy cohesionado, a lo que también ayuda contar con una plantilla corta. No hay tantos jugadores descontentos por no jugar. En enero salieron los primeros futbolistas en los que no confiaba y en verano se siguió ajustando el equipo en un proceso que puede terminar el próximo mes. Trabaja con un bloque de quince o dieciséis futbolistas que se alternan en la titularidad, gozan de su plena confianza y en muchos casos se han revalorizado. El apoyo del entorno y el optimismo que rodea al club en los últimos meses han ayudado también al éxito. Cuando ha hecho cambios internos, ha buscado que no sean traumáticos. A su llegada dio continuidad a Miquel Parera pese a que le convencía más Jokin Ezkieta. Aprovechó la expulsión del mallorquín en Zaragoza y su obligada baja por sanción para propiciar su relevo tranquilo por el vasco. Ambos siguen en el equipo, haciendo de la portería una demarcación extremadamente bien cubierta. Del mismo modo, cuando por dinámica o criterios exclusivamente futbolísticos ha considerado que un futbolista no tenía sitio, ha buscado su salida.

  1. Adaptación

    Cómodo en el club y la ciudad

José Alberto y su familia se han adaptado a la perfección a la ciudad y al club. Tanto que el presidente, Manolo Higuera, destacó recientemente que resulta difícil encontrar un perfil que conjugue hasta ese extremo tanto con la plaza como con el concepto de club que quiere impulsar. Tiene además muy cerca su ciudad natal y un segundo de a bordo con el que lleva muchos años trabajando: Pablo Álvarez. Un técnico que además ya había conocido el Racing en su etapa como futbolista.

  1. La plantilla

    Mejoras en los puestos clave

El Racing ha mejorado paulatinamente su plantilla. Hace un año el equipo no tenía un delantero centro claro –o aquellos de los que disponía no le gustaban al asturiano–, pero a las pocas semanas se solucionó con la llegada de Roko Baturina, que dio un buen rendimiento. No se pudo retener al croata, pero a cambio llegó un Juan Carlos Arana que ha mejorado las cifras de su antecesor. Lo mismo ha sucedido con Mboula y Juergen, dos futbolistas a los que no se pudo retener y para los que llegaron recambios incluso de más calidad. Con mejores ingredientes resulta también más sencillo mejorar el guiso. Y, sobre todo, con los que se adaptan a la especialidad del cocinero.

  1. Fortuna

    La dosis imprescindible

Para que cualquier proyecto funcione es necesario, además de capacidad y trabajo, una dosis de fortuna. La mejora resulta evidente, pero además el Racing ha tenido en ocasiones ese punto de suerte necesaria en el deporte y, en general, en cualquier actividad. En partidos en los que el Racing ha sufrido, algunas acciones señaladas han servido para puntuar y mantener la buena dinámica. En las cinco derrotas consecutivas que precipitaron la salida de Romo también influyó la suerte –en este caso la mala–, como la serie de expulsiones rigurosas o erróneas que padeció el Racing el curso pasado con ambos inquilinos en el banquillo. Este curso no se han sufrido estos problemas.

  1. Dinámica

    Resultados llaman a resultados

Lo explicó la semana pasada el capitán, Íñigo Sainz-Maza: «Estábamos –en diciembre de 2022– en una dinámica muy mala. Dentro del equipo estábamos mal. Su llegada y el partido del Cartagena la cambiaron por completo. Empezamos a creer que podíamos salvar la categoría y los números que tenemos desde su llegada son fantásticos. Solo puedo decir que ojalá siga así y que lo disfrutemos entre todos, porque estamos en buen momento y creo que se nota en el racinguismo, en el club y en el equipo». Otros futbolistas como Saúl ya se manifestaron a su llegada en el mismo sentido.

  1. Apoyo

    Total confianza de la directiva

Para el momento de su salida, Guillermo Fernández Romo había perdido ya el apoyo de la directiva. Los resultados se lo dieron a José Alberto hasta este verano, y el cambio de propiedad le ha consolidado aún más. Antes de la compra del club, Manolo Higuera ya lo tenía claro: José Alberto era el entrenador adecuado para el proyecto a largo plazo, le apoya públicamente, está dispuesto a darle tiempo y quiere renovarle.

  1. Experiencia

    Una formación con más poso

Tras su temporada anterior, elRacing tiene más poso, y eso influye a la hora de captar ingresos (también televisivos), en la percepción de los rivales y árbitros (José Alberto ya protestó por la serie de expulsiones pese a las escasas faltas que cometía el equipo) e incluso a la hora de salir al mercado. También los futbolistas han crecido y ganado experiencia, con Peque como caso paradigmático.

«Me sientoquerido y valorado»

«Ahora me centro en lo que está por venir, porque lo que ha pasado ya está, porque al final esto va a tal velocidad que no nos podemos parar a pensar en romanticismos», explica el técnico a la hora de hacer balance sobre su primer año. El Racing quiere que renueve su contrato, que termina el 30 de junio, pero aún no lo ha hecho ni quiere referirse a ello en público. Se ha limitado a decir que «los proyectos duraderos son los que tienen éxito en el fútbol». Lanza señales positivas –«me consta que están contentos conmigo y yo estoy contento de estar aquí»– y se siente «valorado y querido».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Un técnico para crecer