

Secciones
Servicios
Destacamos
MARCOS MENOCAL
SANTANDER
Viernes, 5 de junio 2020, 07:19
La fase tres de la desescalada de la pandemia de Covid-19 cambia el escenario por completo en la vuelta a la normalidad de ... la sociedad y, por tanto, también en el regreso del fútbol. Los Campos de Sport de El Sardinero se preparan para albergar los cinco partidos que le quedan al Racing, pero hasta ayer, sus responsables lo hacían totalmente mentalizados de que lo harían sin público. Ahora ya no están tan seguros. La autorización por parte de la Xunta de Galicia al Celta para que pueda abrir las puertas de Balaídos la semana que viene para recibir al Villarreal -en el primer partido de Liga- hizo tambalear todas las previsiones. Lo hizo basándose en la situación de fase 3 en la que se encontrará con total seguridad Galicia a partir del lunes, por lo que en dicha comunidad se podrían acoger espectáculos como el cine, teatro o conciertos al 50% de su aforo y, en consecuencia, también el fútbol en sus estadios.
FASE 3
Esa petición puede convertirse en propulsora de un efecto dominó que conlleve la misma operación por parte de todos los clubes que se encuentren en territorios en la fase 3. El escenario cambia radicalmente. Entre ellos el Racing, a quien le ocurrirá el próximo lunes -muy presumiblemente- lo mismo que al Celta, ya que Cantabria accederá a dicha fase en la desescalada nacional. Claro que el CSD y LaLiga pueden intentar detener, a su vez, este movimiento de rápido regreso del público a los estadios.
Pero el caso es que el conjunto verdiblanco estará en condiciones solicitar la entrada de público, respetando las normas de aforo y distancia de seguridad, en los mismos términos que cualquier otro evento social. Por ahora no lo ha hecho, pero ayer seguía con atención lo que ocurra con el Celta.
El Consejo superior de Deportes se apresuró nada mas conocer la respuesta de la Xunta a solicitar «prudencia» y declaró que «no hay que precipitarse en la vuelta del público a los estadios y se debe abogar por la homogeneidad». Entiende que «no tiene sentido después de todo que hubiese espectadores en unos campos y en otros no».
«Si que es cierto que debido al factor campo y el peso que tiene el público en la evolución de los partidos, lo que no sería justo es que, hasta que no se pueda tener público en todos los campos, no se deberían aplicar las normas de la fase 3. Eso es lo que han establecido el CSD como los propios jugadores. No ha salido del ministerio, porque si bien conocemos el tema del factor campo, no es uno de los criterios que tenemos en la cabeza a la hora de valorar los riesgos. Por lo tanto, sí que la opción está ahí, no se ha cerrado ninguna decisión, pero dependiendo de la evolución de la epidemia y cómo estén las comunidades autónomas en la fase 3, se podría plantear», aseguró ayer Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). Sin embargo, el propio Simón declaró que «sería injusto que se pudiera acudir a unos estadios y no a otros». No fue más allá después de escuchar el sí de la Xunta al Celta y se remitió a la respuesta del CSD, en la que pidió retiradamente «homogeneidad» para todos los clubes en la vuelta del fútbol.
El Racing desayunaba ayer con la noticia. «No sabemos nada con certeza. Nosotros nos guiamos por el protocolo de LaLiga y no nos han comunicado nada nuevo», explicaba Víctor Alonso, director general. En los mismos términos se manifestaba Mario Iglesias, director de Deportes del Gobierno de Cantabria, quien además entendía lógica la postura del CSD sobre la homogeneidad. «No tenemos ninguna constancia de que en esa fase 3 pueda producirse la entrada de público a los estadios. En la orden 414/2020 del 16 e mayo está claramente redactado que será el CSD el que lo regule, por lo que no contemplamos por el momento otra cosa». Pero ayer mismo Iglesias se puso de nuevo en contacto con el Consejo para solicitar más información.
Las posturas de ambos dirigentes se ciñen al normal curso de los acontecimientos y a la previsión oficial de los mismos, pero los cambios de escenarios son continuos y la prudencia empieza a ser recomendable. Lo que hace un mes, cuando los equipos de fútbol comenzaron los entrenamientos individuales, parecía una quimera hasta el punto de que nadie se atrevía a intuir, ahora ya es un hecho que se estudia. La posibilidad está sobre la mesa. La conclusión de que los efectos de la desescalada están surtiendo efecto en la erradicación de la pandemia genera un estado de esperanza y dibuja un futuro más optimista. Por eso, el primero en levantar la mano fue el presidente de la Unión Deportiva Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, que fue el que marcó el camino.
Expectante y a la espera de noticias por parte del CSD, «que es el que tiene la potestad de regular la situación». Así se encuentra el Gobierno de Cantabria, según las palabras de Mario Iglesias, director de deportes del Ejecutivo cántabro, sobre la petición de varios clubes de albergar público en sus estadios ante la posibilidad de encontrarse en territorios en fase 3. «Todos los martes nos reunimos las comunidades con el CSD y no lo henos tratado especialmente. Sí hemos matizado algunas situaciones relacionadas con gimnasios y otros lugares, pero no los estadios. No es normal que unos tengan público y otros no. Entiendo que se respetará la homogeneidad que pidió la presidenta del CSD».
El mandatario fue el primero en solicitar la entrada de público en su estadio «al darse -según el presidente- las condiciones necesarias al estar la isla en fase 3». Al CSD no le «entusiasmó» la propuesta del club insular, que más tarde fue secundada por el Oviedo y algún equipo más.
Sin embargo, esas posibles facilidades que permitiría la entrada de la fase 3 en las distintas comunidades, entre ellas Cantabria a partir del próximo lunes, no dan luz verde total a la vuelta de los aficionados a los campos. El Racing no quiere posicionarse de manera individual más allá de lo que se apruebe de manera conjunta en LaLiga, aunque es evidente que piensan en sus abonados por encima de todo. «Lo hemos repetido varias veces, no podemos asegurar nada porque nada está claro, pero no hay ninguna duda de que si existe alguna posibilidad de que se pueda acudir a los estadios no renunciaremos a ella por nuestros aficionados y por lo que representa para el equipo la presencia de público en nuestras gradas», aseguró Alonso.
Noticia Relacionada
El Racing aún no ha decidido qué va a hacer con sus 12.002 socios, a quienes la imposibilidad de entrar en Los Campos de Sport en los cinco partidos que quedan de Liga les produciría un agravio. Y entre otras cosas no lo ha hecho porque la situación -como se está viendo- es cambiante. «En dos semanas cambian mucho las cosas, pero no hay que lanzar mensajes equívocos. No se puede ir a los estadios. El acuerdo fue reanudar la Liga a puerta cerrada», sentenció Irene Lozano, presidenta del CSD, en una afán de unificar los criterios más esenciales. En otras palabras, lo que la mandataria quiso decir es lo que empieza a ser un hecho y que no es otra cosa que la seguridad de que LaLiga empiece a puerta cerrada -pase lo que pase-, pero ya no resulta tan categórico que la competición finalice en las mismas condiciones.
AUTORIZACIONES
El club cántabro, por tanto, espera para pronunciarse con sus socios -en cuanto a la devolución del importe proporcional de sus abonos o la compensación de los mismos de cara a la temporada que viene- a comprobar los movimientos finales de las autoridades sanitarias. A la vista de los últimos acontecimientos, ya nadie se atreve a concluir que algunos de los últimos partidos -a finales del mes de julio-, y siempre en función de la evolución de la pandemia, los estadios puedan albergar los partidos con un aforo limitado.
Los responsables del Racing, que todos los miércoles se reúnen de manera ordinaria, repiten de manera consensuada «el respeto a la competición y al protocolo impuesto por LaLiga, que por el momento se ha seguido de manera colectiva y que permite que nadie tenga ventaja y no se adultere la competición de ningún modo», concluye.
«No tenemos ninguna certeza, nadie nos ha comunicado nada nuevo al respecto», confirmaba Víctor Alonso, director general del Racing, tras ser consultado por la posibilidad de que los Campos de Sport alberguen público tras la entrada de Cantabria en fase 3. «El protocolo en el que trabajamos todos los equipos a la vez no lo contempla. Hay que esperar porque no sería normal que unos campos sí tuvieran público y otro no. Sería dar ventajas a unos y provocar un agravio a otros. En cualquier caso, si hubiese alguna posibilidad de ello no renunciaríamos. LaLiga trabaja en ello y nosotros en las reuniones que mantenemos con ellos vamos recibiendo la información a seguir. Seguimos expectantes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.