![Santoña prepara su regreso](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/03/21/92819698-kI8F--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Santoña prepara su regreso](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/03/21/92819698-kI8F--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria está a punto de recuperar una trainera. Tras un parón de un año en el que, como le sucede a tantos clubes, la falta de remeros le obligó a renunciar a la Liga, Santoña se prepara para su regreso a la ARC. Aún no ... lo puede dar por seguro, porque le falta algún palista más para completar la plantilla y afrontar cualquier eventualidad, pero por el momento ya se ha inscrito y confía en armar un bloque suficiente. De conseguirlo, serán cinco los barcos montañeses en Liga, cerrando ese breve parón que el año pasado le obligó a echar el barco al agua solo en las regatas federativas.
«Todavía estamos trabajando, pero la intención es salir. La ARC quiere contar con nosotros, porque si no sería además una liga muy pobre con solo cinco barcos, pero todavía no les hemos confirmado al cien por cien la participación», explica el técnico santoñés, Sergio Rozadilla.
El motivo de las dudas, el que tantos equipos deben navegar: la escasez de remeros, máxime cuando no existe posibilidad de ofrecer ningún incentivo económico. «La intención es estar -insiste Rozadilla-, pero como nos cuesta encontrar remeros estamos buscando descartes. Si conseguimos tres o cuatro, ya estaremos en condiciones de competir». De momento la Virgen del Puerto ya tiene tripulación suficiente para completar la bancada, pero necesita algo de profundidad de banquillo. O al menos banquillo para afrontar cualquier lesión, compromiso laboral o eventualidad. Y es optimista, pero aún resta trabajo por hacer.
«Tenemos esas ganas y esa intención y nos estamos moviendo por todas partes». De hecho, se han dirigido a todos los clubes cántabros, pero ninguno está sobrado de palistas. Tampoco Camargo, el más fuerte en este momento, que salvo cambio de última hora no hará más descartes de los que ya ha efectuado y no servirá de caladero a una Santoña que aspiraba a optar a alguno de ellos. Tampoco en Laredo pueden captar. La Pejinuca, aunque cumple ya tres lustros sin bogar en Liga -la última vez lo hizo en ACT en 2008- sí que tiene previsto salir a las regatas federativas, pero sus remeros no bogarán en verano. También han hablado con Colindres, que en una situación similar lleva años sin inscribirse en ARC, y todo apunta a que tendrán que recurrir a descartes o cesiones de clubes vizcaínos.
Eso sí: la Liga les dará margen y les apoyará en lo que le sea posible. «Les hemos dicho que necesitamos un tiempo de cortesía y nos lo han dado -explica Rozadilla, entre otros motivos porque si no tendrían solo cinco barcos -tres vascos y dos cántabros- y sería una segunda categoría muy pobre». Una situación que confía poder solventar con la progresiva recuperación de la cantera que se está llevando a cabo en la mayor parte de plazas cántabras, aunque aún muy lejos de los once barcos que navegaron en 2008 en ACT y ARC. Pero el remo está cerca de tener al fin una buena noticia de la que anda bastante necesitado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.