

Secciones
Servicios
Destacamos
Desde aquel 2 de junio, el día en el que el Bathco consiguió el ascenso a División de Honor, ya ha llovido. Poco en ... lo meteorológico, por eso del verano. Pero mucho en lo figurado. Los tres meses y pico que ha protagonizado la polémica de los campos para los equipos de rugby santanderino incluso aún no se ha cerrado oficialmente. Pero la temporada 2019-2020 está más que a las puertas. Este domingo empieza a rodar el oval en la División de Honor. Cuatro días antes de que el balón tome protagonismo, el Bathco Rugby Club se presentó en sociedad para presentar su proyecto más ilusionante. El de su primer curso en la máxima categoría del rugby patrio. La intención, apuntada explícita o implícitamente en todos los discursos, es la de conseguir la permanencia y formar parte de la élite del deporte oval español durante años. El Bathco ha llegado con la intención de quedarse.
El jardín del hotel escuela Las Carolinas fue el escenario para el acto. El primero en intervenir fue el propietario del patrocinador principal del club. José López Cortés, presidente de Bathco, tras dar la bienvenida a todo el mundo y desear que el equipo consiga grandes éxitos en la temporada, sacó la artillería a pasear. El motivo, el monotema rugbístico de este verano. «Quiero dar las gracias a los medios de comunicación. Gracias a vosotros hemos tenido respuesta a una hipotética injusticia que se iba a producir en el mundo del rugby. A nosotros como patrocinadores no nos da igual, con mayúsculas», en una clara alusión a la alcaldesa de Santander. López Cortés añadió que «a fecha de hoy -por ayer- aún no hay una comunicación oficial de dónde vamos a jugar como locales. Extraoficialmente, se dice que en San Román». El propietario de Bathco lamentó la situación con «un patrocinador que ha invertido mucho dinero en temas sociales y deportivos en Santander».
López Cortés desveló el plan B que se ha barajado por el si el Bathco no jugaba en San Román. «En 24 horas tuvimos una reunión al más alto nivel con el Ayuntamiento de Torrrelavega». Y quiso agradecer que «desde el minuto uno me dijeran que lo que necesitáramos. El Malecón, Santa Ana, el campo del Barreda...». Ahí paró la andanada. Breve pero intensa.
Juan Gómez, presidente del club, deseó sobre el asunto del campo que «se resuelva de la forma más racional y podamos jugar en San Román». Y acto seguido, pasó a centrarse en analizar la temporada «muy difícil» que se avecina para un equipo lleno de jugadores «novatos» en la División de Honor. «Para casi todos será su primera vez en esta categoría».
Gómez apuntó el objetivo principal del Bathco en esta campaña de estreno en la División de Honor. «Tenemos que mantener la categoría. Sea como sea. Todos sabemos lo difícil que es subir a División de Honor». Para ese ascenso el Bathco culminó ese 2 de junio el camino más duro y que antes sólo había utilizado con éxito el Hernani, el de eliminar a un equipo de División de Honor -La Vila-. «De ese día viene a la memoria el trabajo, que hay que agradecer, de mucha gente».
El equipo sub23 que competirá en la Liga paralela a la División de Honor, el «mayor número» de licencias femeninas, la escuela que se espera sea «el origen de un gran club» o el acuerdo de filiación con el Campoo Rubgy Club fueron otros de los apartados que desgranó Juan Gómez en su alocución. «Esperemos que este año disfrutemos de una gran temporada». Ese mismo deseo lo expresó Mario Iglesias, director general de Deportes del Gobierno de Cantabria, que dijo a toda la familia del Bathco que «sabéis que tenéis el apoyo del Gobierno regional en los problemas que tengáis».
El gran objetivo de Las Focas, como así se apoda al club santanderino, es no ser flor de un día en la División de Honor. Lograr la permanencia en este primer curso y luego, «consolidarnos en ella», afirmó uno de los responsables de la confección de la plantilla santanderina, el director deportivo Rubén Lumbreras. Un plantel con muchas caras nuevas y que se ha reforzado «en todas las líneas. A mi modo de ver, es una plantilla que está bien, aunque luego será la competición la que lo diga». En el plantel del Bathco hay 21 jugadores «semiprofesionales».
Al frente de ellos estará Agustín Rodríguez, técnico argentino que viene a sustituir al frente del Bathco al neozelandés Simon Hafoka. El preparador cordobés destacó que el reto del Bathco en esta campaña «es más que alentador». Y prometió pelea a raudales. «No vamos a ser el 'sparring' de nadie», a lo que añadió lo único que puede prometer ese bloque a sus aficionados. «Trabajo es lo que prometemos. Lo que vamos a ofrecer. En base a eso llegarán los resultados». El domingo llegará el primer envite. Y en la guarida del gran ogro de esto del rugby en España, el Quesos Entrepinares. Restarán otros 21 partidos para culminar el objetivo allá por el 10 de mayo y que resume Agustín Rodríguez. «Venimos para quedarnos».
Ayer, a diez días de jugar su primer partido como local en la Liga –recibirá al Barça– el Bathco seguía sin saber de forma oficial si San Román será su sede para jugar como local en esta División de Honor. Si la concejala de Cultura y Deportes señaló hace unos días que la mejor opción para los dos clubes, Independiente y Bathco, era jugar en San Román, aún falta la plasmación por parte del Ayuntamiento para que Bathco también juegue en el campo en el que lo han venido haciendo los verdes. El Bathco ha mandado un escrito al consistorio, dada su necesidad de comunicar el dónde se juega a la Española y al club rival.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Revilla: «Ahora hay que estar más unidos que nunca»
Daniel Martínez
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.