

Secciones
Servicios
Destacamos
La Liga francesa, con el Stade Français; la italiana, en las filas del Viadana; el Súper Rugby -la competición por clubes más importante del mundo- ... enrolado en los Jaguares argentinos; un partido con 'Los Pumas', la selección absoluta argentina... El currículum de Juan Cruz Guillemaín (San Juan, Argentina, 1992) impone respeto. Aún con 26 años, esas credenciales le abren la puerta a clubes europeos de gran nivel. Pero Guillemaín ha decidido dar un giro a su vida. El rugby profesional, en el que lleva inmerso desde los 18 años, es tan exigente e intenso que este imponente segunda línea -1,97 de altura y 115 kilos de peso- quiere ya un poco de calma en su vida. A la vez, quiere que su esposa se adapte rápido a un nuevo lugar y pueda buscar un trabajo. Por eso, Guillemaín ha aceptado la oferta del Bathco. Un equipo recién ascendido a una Liga, la División de Honor, casi desconocida en el rugby europeo. El compromiso de Guillemaín con Las Focas será por dos años, algo raro en un deporte en el que los contratos se formalizan de temporada en temporada. Aún con mucho tiempo por delante antes de que empiece la competición, en los pocos días que lleva en Santander la ciudad le ha encantado. «Es ideal», señala con una voz pausada, como quiere que sea su nueva vida. Eso y que su club, por más que sea un recién ascendido, sea ambicioso. Como lo es él. «A mí me gustaría ser campeón».
-¿Por qué alguien con su currículum ficha por un equipo recién ascendido de una Liga tan poco importante como la española?
-Ha sido una decisión familiar, junto con mi esposa. Estábamos ya hartos de que ella no pudiese hacer nada en los sitios donde yo jugaba. Ella es muy activa y estábamos en lugares donde no se habla nuestro idioma. Ha sido por ella y también por mí. Tenía ganas de jugar donde pudiese hacer una carrera larga. El rugby profesional es muy duro. Aquí ya podré plantear un futuro a más largo plazo.
-¿Tan exigente es el rugby de alto nivel?
-Hay que cambiar mucho de club, llegan muchos entrenadores nuevos... Desde los 18 años hasta ahora, llevo diez mudanzas. Por eso quería plantear ya una vida diferente. Quería recuperar la tranquilidad.
-Francia, Argentina, Italia... Ha jugado en países con un muy alto nivel de rugby ¿Con cuál se queda?
-Yo creo que me quedo con Argentina. Por el sistema que se intenta plantear allí. En el primer año con los Jaguares partíamos de cero. Eso estuvo bien porque creó cultura de equipo. En Argentina se intenta plantear un rugby de altísimo nivel, copiando cosas del rugby del hemisferio sur. No así como en el hemisferio norte, que creo que está un poco más anclado. En mi opinión, el rugby se mueve hacia la velocidad. Jugar en el Súper Rugby, la Liga que integra a equipos de Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica... Fue un privilegio integrar el primer equipo profesional argentino. Mi último destino ha sido Italia, en el Viadana. La pasada no fue una temporada buena. Perdimos muchos partidos, había mal ambiente. Aunque la experiencia fue buena. Es un club bastante profesional, aunque no pasa por su mejor momento.
-¿Qué sabe del rugby español?
-Entre poco y nada. Como pasa en todos los rugbys emergentes, hay poca información sobre ellos. Todo lo que sé sobre él lo he aprendido en los últimos meses. También jugué contra España en algún partido con selecciones argentinas. A España no le fue bien en esos encuentros (risas)...
-El 8 de noviembre de 2014 juega con 'Los Pumas', la selección absoluta de su país, en Murrayfield ante Escocia ¿Qué se siente ese día?
-Creo que se ese día se siente como un partido cualquiera. Obviamente, la noche anterior no puedes dormir. Pero las sensaciones vienen tiempo después. Te sientes un privilegiado. Cuando escuchas el himno fuera de casa y ves que tú has vestido esa camiseta...
-Tendrá guardada esa camiseta...
-Sí. Porque las guardo todas. Alguna he regalado, pero esa es de las que está en casa guardada.
-Ha sido hasta el momento su único partido con 'Los Pumas' ¿Por qué no han llegado más? ¿Tan difícil es jugar en la selección?
-Sí lo es. Hay mucha competencia. Lo he peleado, pero está difícil. En rugby no hay tantos partidos al año para las selecciones, con lo que es más fácil mantener un plantel. Y en teoría, en la selección sólo juegan los que están jugando en Argentina, similar a lo que hacen los All Blacks. Aunque se llama a algunos jugadores puntuales que están fuera.
-¿Qué le han dicho de la Liga española? ¿Qué espera encontrarse?
-Por lo que he visto, el nivel no es malo. Es un rugby poco dinámico, sí, pero el nivel en cuanto a contacto es bueno. También el hecho de que sea una competición abierta a extranjeros potencia la Liga. Espero que la División de Honor y el Bathco, mi nuevo equipo, tengan un buen nivel.
-¿Del Bathco sabía algo?
-No, nada. Pero en estos días que llevo en Santander me he llevado una impresión muy grata. De sus aspiraciones. Son persistentes y ambiciosos. Acaban de ascender y ya quieren ganar. Es una visión muy ganadora. Yo, feliz con eso.
-En esos pocos días que lleva en Santander, ¿qué le parece?
-Viadana, en Italia, era una ciudad muy pequeña. Buscábamos algo más grande. Y Santander es ideal. Todo a diez minutos y con todo lo necesario. Y además el clima me ha encantado. Sufro mucho con el calor. Lo odio. Así que es un placer estar aquí a 20 grados. Mi ciudad de origen, San Juan, es parecida de tamaño a Santander. Pero es desierto y en invierno podemos estar a diez bajo cero y en verano, a 45 grados.
-Por su trayectoria, lo más fácil es que se le cuelgue rápido el cartel de líder del equipo...
-Yo respetaré lo que digan el entrenador y el capitán. Y no tengo problemas en ser el líder. Sé ocupar mi lugar. Si tengo que ser el líder del equipo, lo seré. Y si tengo que ser el que limpia el vestuario, lo haré sin problemas. A mí me pueden decir lo que quieran. Como si fuese un jugador de 19 años.
-¿Qué le gustaría conseguir con el Bathco?
-No sé mucho del rugby español y de su nivel, pero a mí me gustaría ser campeón. Y como mínimo, a mantenernos en la División de Honor y a jugar lo mejor posible. Debemos ser un club serio y darlo todo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.