Borrar
Integrantes de la cuadrilla 145, de Silió, dirigida por Roberto Fernández, con cuatro jabalíes abatidos en Montequemado. dm DM
La temporada oficial en la Reserva concluye con casi un millar de jabalíes

La temporada oficial en la Reserva concluye con casi un millar de jabalíes

Las cuadrillas abaten en las dos últimas jornadas 40 suidos, con ocho de ellas acertando con sus respectivos plenos

Martes, 11 de febrero 2025, 01:00

Fin de temporada, de forma oficial, en la Reserva del Saja. El calendario agotó este pasado fin de semana sus fechas previstas para la actividad cinegética y tan solo faltarán por recuperar las batidas aplazadas en su momento por diferentes motivos, como la celebración de pruebas deportivas en los montes o la presencia en algunos lotes de osas con crías.

El telón baja de forma oficial con una cifra –siempre oficiosa– que casi llega al millar de jabalíes. Casi. Con los 40 suidos anotados por las cuadrillas en este fin de semana, la cantidad global se sitúa en los 997 gorrinos, aunque esa barrera del millar se sobrepasará con esas cacerías que aún restan por celebrarse.

Las últimas jornadas oficiales de la temporada fueron provechosas para ocho de las cuadrillas. Las que acertaron con sus respectivos plenos. El más espléndido, en uno de los montes estrella de toda Cantabria. Arabedes, que junto a Panda Carrielda ha disfrutado este curso de un cupo especial –ocho cochinos–, despidió la temporada a lo grande. Jaime Parra y sus compañeros de la cuadrilla 35 atinaron con esos ocho cerdos salvajes.

Valdeiguña, la comarca con el siguiente cupo más numeroso –cuatro– añadió otros dos plenos a la cuenta del fin de semana. En La Bacera cazaba la cuadrilla 21 que comanda Javier Fernández. Y de ahí se marcharon con los cuatro jabalíes permitidos. Misma cantidad abatieron en el lote de Vaocerezo los integrantes de la 145 que lidera Roberto Fernández.

La comarca en la que más plenos se registraron fue Cabuérniga. Hasta tres cuadrillas acertaron con la cantidad máxima de cerdos salvajes que se podía abatir en sus lotes. En Rozalén cazaba la 139 que dirige Luis Gutiérrez, donde abatieron los tres jabalíes permitidos. El mismo trío de marranos cazó en La Dehesa la 151 que capitanea David Gutiérrez. En otro monte cabuérnigo, Vados Sur, los componentes de la 159 que manda Óscar Gutiérrez también atinaron con esos tres cerdos salvajes.

Componentes de la cuadrilla 139, de Luis Gutiérrez, con los tres jabalíes cazados este fin de semana en Rozalén. DM

Otros dos plenos se dieron en la comarca de Rionansa, la que ha tenido el cupo más bajo de todas –dos animales– en este curso 2024-2025. De Casal Norte, los componentes de la 88 que capitanea Eduardo Alonso se marcharon con ese par de suidos. Lo mismo hicieron en el lote de La Cestera los integrantes de la cuadrilla 120 que dirige Miguel Ángel Gómez. En esa misma comarca, una cuadrilla se quedó cerca de completar el pleno. En Casal Este, los cazadores de la 18 –Ángel Visoqui– abatieron un jabalí.

Y a partir de ahí, cifras más o menos discretas. La más destacada fueron los tres gorrinos que dio el lote lebaniego de Sobreiglesias a los integrantes de la 31 que manda Rufino Alonso. En Pámanes, también en Liébana, la 34 que lidera Luis Javier Gómez abatió un par de marranos. En la jornada también hubo varios 'unos' y un par de 'ceros', en un fin de semana que para bastantes cuadrillas significó el guardar todo el equipo de caza hasta el próximo mes de septiembre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La temporada oficial en la Reserva concluye con casi un millar de jabalíes