

Secciones
Servicios
Destacamos
Intenta, como todos, centrarse en el trabajo que le toca. Velar por la salud de todos los tenistas del equipo español que hoy debuta en ... Málaga en los cuartos de las finales de la Copa Davis. Pero todo el mundo sabe que esta eliminatoria, esta Davis, no es normal. Para nada normal. Porque será la última competición de Rafa Nadal. Y si a millones de aficionados se les va a hacer un nudo en la garganta y escapar un montón de lágrimas cuando un mito del deporte diga adiós, para alguien que ha estado durante 24 años junto al zurdo de Manacor... El cántabro Ángel Ruiz-Cotorro (Santander, 1958) ha sido quien ha cuidado de la salud de Nadal durante ese casi cuarto de siglo. Tampoco él sabe lo que pasará en ese momento en el que todo se acabe. Pero por delante va el agradecimiento. «A Rafa, lo único que puedo hacer es darle las gracias por haber podido vivir la carrera de uno de los más míticos del deporte. Ha sido una de las etapas más bonitas de mi vida».
El galeno repasa primero no cómo llega Rafa a este torneo de despedida, sino cómo llega todo el equipo. Y es optimista ante el duelo de hoy ante los Países Bajos. «Llegan bien. En buena situación», señala confiado. «Carlos Alcaraz ya está muy recuperado del resfriado que sufrió en las Finales ATP. Marcel Granollers está en muy buena forma; y Roberto Bautista llega muy bien; Pedro Martínez, en un gran momento»... Todo con la salvedad de que ya es «final de temporada. Una vez metidos en competición, a ver cómo evolucionan. Pero todo el mundo está disponible».
Pero la gran pregunta, con la que habrán 'abrasado' al cántabro periodistas de todo el mundo estos días, es una. ¿Y cómo está Rafa? ¿Cómo llega a su último torneo?. «Llega bien», afirma sin dudar. «Ha trabajado mucho en estas últimas semanas. El primer día que le he visto entrenar estaba focalizado, entrenando... Con una actitud como siempre, encomiable». Una de las personas que mejor conoce al balear señala que Rafa estará «interiormente, lleno de sensaciones. Pero el equipo le está arropando. Él se está encontrando cómodo. Le veo contento».
El 10 de octubre, Rafa Nadal anunciaba que se retiraría del tenis tras la Copa Davis que hoy empieza en Málaga. Una retirada que los aficionados al tenis ya barruntaban, dadas las dolencias físicas del balear en los últimos tiempos. «No ha sido un problema de edad, aunque ya los 38 años es elevada», afirma Ruiz-Cotorro. «Siempre ha podido mantener un nivel competitivo. En estos últimos tiempos, lo ha intentado. Pero está claro es que el cuerpo no le ha dejado tener continuidad. Son avisos que el cuerpo te va dando y por eso hay que tomar una decisión». El deporte de élite tiene su cara B. «Mantenerse en forma es muy positivo. Es una fuente de salud. Pero a este nivel machaca, se paga un precio», reconoce el médico del balear. Aún así, Rafa ha tenido una «larguísima carrera. Con 38 años es una persona joven. Y como cualquier deportista tendrá sus cosillas físicas. Pero si a partir de ahora va haciendo un trabajo distinto, tendrá una protección muscular».
El médico santanderino aún no visualiza el instante en el que su amigo diga adiós. «¿Pena? Es que han sido 24 años juntos. Ha sido una carrera». En ese casi cuarto de siglo ha habido «una confianza muy grande, mucho respeto... Y se ha transformado con el paso de los años en una amistad». Como profesional de la medicina y gran aficionado al tenis, Ángel Ruiz-Cotorro solo tiene palabras de agradecimiento para el privilegio que ha tenido. «Ha sido una de las etapas más bonitas de mi vida. Lo único que puedo hacer es darle las gracias a Rafa por haber podido vivir la carrera de uno de los más míticos del deporte». El santanderino lo tiene claro. «El día en que Rafa lo deje, el tenis no volverá a ser el mismo. Ha marcado y marcará la historia de este deporte». No puede haber otra cosa que desearle a su amigo «lo mejor. Le queda una vida preciosa por delante. Y Rafa sabe buscar los momentos y disfrutarlos. Se lo ha merecido. Es un grandísimo ejemplo».
Llegar en carrera desde el otro lado de la pista y soltar un latigazo que da en la misma línea de fondo... del lado del rival; o exhibir un atlas de anatomía humana que al común de los mortales le hace preguntarse si tiene esos músculos en su cuerpo. Que Rafa Nadal es -dicho con el mayor de los cariños- una 'bestia' es algo que se ha visto durante toda su carrera. Y su médico ha disfrutado como el que más con un deportista que es «un portento de la naturaleza. Con una mezcla de potencia y resistencia que no es fácil de encontrar. La resistencia que ha llegado a conseguir ha sido casi la típica de un maratoniano», reconoce. «Con un porcentaje muy alto de consumo de oxígeno», además de una gran «potencia y aceleración». A eso hay que añadir el aspecto mental. «El espíritu de sacrificio y de concentración. Los jugadores de tenis deben tener muchas cosas y él las tiene. A mí me ha impresionado. Y eso que he visto a Arantxa Sánchez Vicario, Conchita Martínez, Juan Carlos Ferrero, Carlos Moyá... Pero Rafa los ha superado a todos».
Tras las Finales de la ATP, Carlos Alcaraz reconocía que tenía que plantearse el año 2025 de forma distinta para no llegar tan 'fundido' a esta parte del curso. Las temporadas en el tenis se enlazan unas con otras, casi sin dejar descanso a sus protagonistas y machacando cuerpos como el de Nadal a lo largo de una carrera. Ruiz-Cotorro reconoce que el problema no es de fácil solución. «Llevamos muchos años hablándolo», afirma. «El tenis siempre es exigente. Tú decides cómo tienes que jugar ese calendario, pero si no juegas, no estás ahí arriba. El problema no está en los torneos, sino en los partidos. Si ganas muchos, vale. Pero si pierdes en una primera ronda, deberás jugar más torneos. Alcaraz irá madurando y verá los momentos que más le convienen».
La mejor de las noticias sería que Rafa Nadal se despidiese del tenis el domingo. Con la ensaladera en la mano. El primer desafío es, hoy, el equipo de Países Bajos. Faltará por saber si el capitán español de Copa Davis, David Ferrer, decide que Rafa Nadal juegue. Pero Ángel Ruiz-Cotorro no tiene duda de que su amigo, un mito del deporte, afronta con garantías los últimos días de su carrera. «Ha venido a competir y ha entrenado para ello». Otra cosa será lo que ocurra cuando esa mano se alce para saludar al público y decir adiós. Para ese momento, a buen seguro que nadie está preparado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.