Borrar
Diego Botín (izquierda) y Iago López en una de las regatas del Mundial de Auckland, en el que han concluido en la cuarta plaza. Jesús Renedo
Diego Botín: «Nuestro balance de este Mundial es que el objetivo está cumplido»
Vela

Diego Botín: «Nuestro balance de este Mundial es que el objetivo está cumplido»

El cántabro, junto a su compañero Iago López, ya miran al siguiente Mundial, en febrero, y a los Juegos de Tokio, para los que son la tripulación más que favorita para representar a España

Martes, 10 de diciembre 2019, 07:22

Desde ayer, toca descansar. Y 'limpiar' la cabeza de vientos, corrientes y barcos de otros países que navegan junto al suyo a toda velocidad. Nueva Zelanda y sus paisajes de asombro tiene desde ayer a un par más de turistas españoles. El gallego Iago López y el cántabro Diego Botín (Santander, 1993). En los últimos 40 días también han estado en ese país de cuento, pero no para hacer turismo. Auckland, la llamada 'Ciudad de las Velas', acogía la semana pasada el Mundial de 49er. Y de paso repartía cuatro plazas para los Juegos de Tokio. En un campeonato de menos a más, Diego y Iago remontaron hasta la cuarta plaza y lograron clasificar a España en esta clase para la cita de la capital nipona. La aparente amargura de quedarse a un punto del bronce ni la menciona el patrón santanderino, contento por esa remontada. Esa cabeza que piensa a toda velocidad a bordo de su 'forty' ya analiza lo que no se ha hecho bien y lo que hay que mejorar de cara a un 2020 de vértigo Porque en febrero hay... otro Mundial. Y aunque falta aún confirmar la selección española, es casi de cajón que el 'ESP 97' del cántabro y el gallego estará en la línea de salida en los Juegos porque en los últimos años han sido, de largo, el mejor 49er de España.

-¿Qué balance hacen del Mundial ?

-Pues objetivo cumplido, básicamente. Ese es nuestro balance. Llevábamos preparándonos para este Mundial toda la temporada y de forma muy fuerte los últimos meses. Hemos estado entrenando durante todo el mes de octubre en Brest, en Francia, porque su bahía tiene condiciones muy parecidas a las que hay en Auckland. Y a Nueva Zelanda hemos venido 40 días antes del campeonato -desde el 1 de noviembre- para estar aquí, aclimatarnos, conocer el sitio y demás y tener todo bien preparado y estar a punto para rendir al máximo en el Mundial.

-¿Qué les ha faltado para subir al podio, aparte de ese único punto en la clasificación ?

- Creo que empezamos mal el campeonato. Tuvimos un par de días, sobre todo el segundo, que fue muy malo para nosotros, con una volcada en una prueba y un descalificado en otra. Pasamos por delante de un barco muy justos cuando no teníamos preferencia y nos descalificaron de la prueba. Y eso ha pesado mucho luego durante el campeonato. A partir de ahí nos dimos cuenta de que no lo estábamos afrontando bien, que mentalmente no estábamos fluyendo. Lo más positivo es que hemos conseguido darle la vuelta y rendir hasta el final.

-¿Y qué les queda por mejorar ?

-Nos queda mucho por mejorar. Nadie hace las cosas perfecto, ni el que gana más a menudo casi todos los campeonatos. Siempre se pude mejorar en todos los campos, ir un poco más rápido, ser mejor técnicamente, mentalmente más fuerte... Muchas cosas. Creo que de aquí a Tokio, si finalmente nos confirman, tenemos que tener todo el 'pack' lo más afinado posible y llegar con el máximo número de posibilidades.

«Iago y yo llevamos ya cinco años como equipo. Cuanto más tiempo pase más fuertes seremos»

-Han conseguido la plaza de país para Tokio ¿Cuándo se sabrá la selección española definitiva?

-La Federación Española de Vela decidirá quién de España va a los Juegos. No sabemos cuándo se hará público, pero la fecha límite para el periodo de selección es en marzo de 2020.

-Viendo el nivel que han mostrado en Auckland, si van a Tokio ¿ a qué se puede aspirar allí ?

-A día de hoy estamos trabajando bien, estamos yendo por el camino. Si vamos a Tokio, hay que seguir así y dar un apretón muy fuerte para intentar llegar lo mejor preparados posible y mejorar esas cositas que podemos mejorar. Las aspiraciones allí dependerá de lo bien que nos preparemos hasta entonces. Quedan ocho meses para los Juegos. Va a depender mucho de cómo afrontemos esta última parte.

-Ya han competido en Enoshima, la sede de la vela en los Juegos ¿Cómo es aquello? ¿Qué condiciones hay ?

-Hemos regateado allí en los dos últimos veranos. En este pasado en la época en la que se celebrarán los Juegos, finales de julio y principios de agosto. Mayormente son vientos de mar, con ola corta generada por el viento. Habrá que buscar esas condiciones para entrenar de aquí a los Juegos si somos nosotros los seleccionados.

«Empezamos mal el campeonato. Tuvimos un par de días malos, sobre todo el segundo»

-Llevan ya cinco años como equipo ¿ Cómo se ven tras este tiempo ?

-Sí, ya llevamos cinco años juntos. Cuanto más pasa el tiempo, más compenetrados estamos y mejor trabajo hacemos como equipo. Si los dos trabajamos en la misma dirección, cuanto más tiempo pase más fuertes seremos como equipo, sin duda.

-Tras este Mundial, ¿cuál es su agenda? ¿Qué objetivos tienen a corto plazo ?

-La agenda estará apretada. Este Mundial ha sido seguro uno de los dos o tres campeonatos más importantes de nuestras carreras. Pero ahora hay otro Mundial, en febrero de 2020 en Geelong, Australia. Los han puesto muy juntitos. Llevábamos un año y medio sin tener un Mundial y ahora vamos a tener dos en un periodo bastante corto de tiempo. El siguiente Mundial ya iremos con otra mentalidad. Vamos a intentar hacer el mejor campeonato que podamos e intentaremos trabajar otras cosas nuevas. Siempre lo quieres hacer bien en un Mundial, pero no tendremos la presión que hemos tenido en este. Y a partir de ahí, haremos la temporada y la preparación para los Juegos si somos los seleccionados.

-Tras este Mundial en Auckland ¿ volverán unos días a España ?

-Ahora vamos a aprovechar que estamos aquí para conocer un poco más la zona, que pegarse viajes tan largos solamente para estar compitiendo al final no merece la pena y este es un país muy bonito (risas). Nos quedaremos aquí unos días, pero pasaremos las Navidades en España y luego a mediados de enero nos iremos ya para Australia para preparar el siguiente Mundial.

Noticia Relacionada

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Diego Botín: «Nuestro balance de este Mundial es que el objetivo está cumplido»