Borrar
Jan Abascal y Támara Echegoyen posan en La Magdalena durante el curso que se celebró esta semana en la UIMP. Robnrto Ruiz
Cuatro décadas entre dos desfiles y una misma bandera
Vela

Cuatro décadas entre dos desfiles y una misma bandera

Jan Abascal encabezó la delegación española en los Juegos de Los Ángeles de 1984 y Támara Echegoyen lo hará, junto a Marcus Cooper, el viernes en los Juegos de París

Domingo, 21 de julio 2024, 02:00

A sus 32 años recién cumplidos (el 15 de julio), Alejandro 'Jan' Abascal (Santander, 1952) portaba la bandera de España en la ceremonia de inauguración –el 28 de julio– de los Juegos de Los Ángeles de 1984. El gesto, serio, pero orgulloso. Americana roja, con camisa y pantalón blancos. La tele americana, por aquello de que sus espectadores se culturizasen un poco, ponía un rótulo. 'España. Localización: suroeste de Europa. Tamaño: dos veces Wyoming'. Cuando las cámaras enfocaron al cántabro, se podía leer 'Alejandro Abascal. Yachting'. El regatista que había ganado cuatro años antes, en los Juegos de Moscú, el oro en la clase Flying Dutchman junto a Miguel Noguer. Pero la tele americana ni se fijó en él. Los comentaristas hicieron referencia a que España era el país del entonces presidente del Comité Olímpico Internacional, Juan Antonio Samaranch, que Barcelona iba a organizar los Juegos de 1992 y que el equipo español de baloncesto podía ser uno de los rivales –ahí lo clavaron– de la selección estadounidense, que lideraba un tal Michael Jordan. Abascal encabezaba una delegación de 198 deportistas, en un desfile mucho más sobrio de lo que ahora suelen ser los de los Juegos, con un paso más ordenado y saludos más comedidos.

En Orense, Támara Echegoyen tenía poco más de cinco meses. Había nacido el 17 de febrero de ese mismo año y obviamente no pudo ver a Jan Abascal. Y ese bebé tampoco se podía imaginar que en su vida habría bastantes similitudes con las de ese santanderino que portaba la bandera española al que conocería tiempo después. Porque Jan y Támara, Támara y Jan, son regatistas, campeones olímpicos y también, en unos pocos días, la gallega –casi una cántabra más desde hace años– será la abanderada, junto al piragüista Marcus Cooper, de la delegación española en los Juegos de París que comienzan el próximo viernes.

«Estoy muy contenta. Nunca me lo hubiese imaginado», señala la campeona olímpica en Londres 2012 en Elliott 6m, y que fue cuarta en 49erFX en Río 2016 junto a la cántabra Berta Betanzos y también cuarta en Tokio 2020 junto a su actual compañera en el barco, la balear Paula Barceló. «Liderar un equipo así es un orgullo». No hace mucho que le comunicaron la noticia. «Creo que fue la última semana de junio. Me llamó el presidente del COE, Alejandro Blanco, y me preguntó si me gustaría ser la abanderada. Le tocaba ser a Maialen Chourraut, pero competía al día siguiente de la inauguración».

Támara va a por sus cuartos Juegos Olímpicos. A la ceremonia de inauguración de Tokio no fue, pero las de Londres y Río recuerda que las «disfruté mucho. Iba hablando con la gente. Pero atrás, en el grupo. Dándole a la charleta» (risas). «Supongo que en París será diferente. Pero lo disfrutaré igual».

«Inolvidable»

Ese desfile en el estadio olímpico de Los Ángeles, Jan Abascal lo recuerda como si hubiese sido ayer mismo y no hace casi 40 años. «Es una sensación... Cuando te lo dicen te sorprende un poco. Pero es algo que lo afrontas con mucha ilusión. Es un honor enorme llevar la bandera de tu país delante de tus compañeros. Es un momento inolvidable».

El santanderino, que ya había participado en Montreal'76 y Moscú'80, en los que ganó el oro, afirma que el desfile «cambia, claro», al ser el abanderado. Pero a mejor. «Estar con tus compañeros en el grupo es un gustazo. Pero entrar en el estadio a la cabeza de la delegación, y nombran a tu país. 'Spain'. Y te ves en la pantalla gigante, con tu nombre llevando la bandera... Es como levitar. Es una cosa inolvidable». Abascal equipara ese desfile a su gran momento como deportista. «Solo es comparable a cuando subes al podio a recibir la medalla».

Hace 40 años, el abanderado tenía que ensayar algo de cara a la ceremonia. «Fuimos el día antes, con lo que nos perdimos una tarde de entrenamiento», rememora entre risas. «Nos dieron cuatro consejos sobre cómo llevar la bandera, el recorrido que hay que seguir... Porque claro, todos te tienen que seguir a ti y hay una zona asignada para cada delegación. Si te equivocas, la lías», añade entre más risas. Además del gran honor que supone, Abascal encuentra una gran ventaja al portar la bandera de cada delegación. «Porque ves en primera fila todo lo de la ceremonia de la antorcha». En Los Ángeles, la penúltima relevista fue Gina Hemphil, nieta del mítico Jesse Owens, ganador de cuatro oros en los Juegos de Berlín en 1936. «Y tiempo después Gina vino a Santander y lo comentamos», recuerda Jan Abascal.

Una de las leyendas de la vela española, el deporte que más medallas ha dado a España en los Juegos Olímpicos, no puede estar más contento de que otra regatista porte la bandera en París 2024. «Estoy muy contento por Támara. Porque es regatista, porque es casi de aquí...». En los 40 años que separan sus ceremonias de inauguración han cambiado muchas cosas, pero otras no han variado ni un ápice. Echegoyen aún no ha vivido ese momento que compartirá con Marcus Cooper en el mayor evento del deporte mundial y que es «un estandarte de igualdad y diversidad», pero ya se lo imagina. «Es un orgullo, además de una responsabilidad. Va a ser una felicidad estar en ese momento».

Para Jan Abascal, los de Los Ángeles fueron sus últimos Juegos Olímpicos. Y a sus 40 años, Echegoyen intuye que los de París también pueden ser los últimos para ella. Pero al 'seguramente' añade otra palabra. «Casi», señala entre risas. «De momento, voy a centrarme en el presente». Este próximo viernes, Támara Echegoyen encabezará la delegación española en los Juegos. Y con un orgullo indisimulado de ver a su amiga, Jan Abascal retrocederá en el tiempo 40 años. 'Spain'. Ese país al suroeste de Europa. 'Alejandro Abascal. 'Yachting'. Un cántabro que no podía estar más orgulloso.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cuatro décadas entre dos desfiles y una misma bandera