
Diego Botín | Regatista de la clase 49er
«En los dos meses antes de los Juegos no me voy a bajar de un barco»Secciones
Servicios
Destacamos
Diego Botín | Regatista de la clase 49er
«En los dos meses antes de los Juegos no me voy a bajar de un barco»Medalla de bronce en el Mundial de la clase en Lanzarote, en el mes de marzo. Y triunfo en el Trofeo Princesa Sofía, la competición ... de vela ligera más importante de España, a principios de este mes de abril. La temporada del 'ESP 74' que patronea el cántabro Diego Botín (Santander, 1993), y en el que forma equipo con el catalán Florian Trittel, está siendo más que buena. Y eso llena de esperanza para la gran competición de 2024. Del 26 de julio al 11 de agosto se celebran los Juegos Olímpicos de París. Marsella será la sede de la vela y hacia allí apunta un cántabro que buscará, en su tercera participación olímpica, la gloria a la que se quedó a las puertas en los Juegos de Tokio. Y todo eso lo alternará con navegar en los Sail GP, la fórmula 1 del mar. Al día del santanderino le van a faltar horas de aquí a que empiecen los Juegos.
-Con ese bronce en el Mundial y el triunfo en Palma, parece que la temporada no les va nada mal...
-El año pasado hubo un cambio en la clase. Se cambiaron el diseño de los palos y las velas. Eso hizo que se moviesen un poco las cosas en la clase. Y nosotros, con el tiempo que le dedicamos al Sail GP, dimos un pequeño paso atrás. Hemos hecho un esfuerzo muy grande, entrenando. Hemos hecho un muy buen invierno en Lanzarote. Y el bronce en el Mundial y el triunfo en Palma demuestran que las cosas se van asentando. Nos da la confianza el estar peleando arriba. A pesar de que en el Mundial no pudimos navegar una semana antes.
-¿Qué ocurrió?
-En un accidente con otro barco, me hice un esguince en el tobillo izquierdo. Tras mucho trabajo por parte de los fisios, pude rendir cerca de mi nivel técnico.
-¿Y qué les falta por mejorar a usted y a Florian?
-Yo creo que a partir de ahora lo que tenemos que hacer es refinar las bases que hemos hecho. Asentar esas rutinas. Ha habido un trabajo muy grande para asentar esas bases y que eso salga en competición y así sacar nuestra máxima energía.
-Da la impresión de que en la clase 49er está todo igualadísimo. Porque nadie, a excepción de los franceses en Lanzarote -campeones-, hace una competición de lo más regular...
-Ese cambio de palos y velas ha consistido en que ahora las construyen muy iguales. Y por eso se ha igualado el nivel de la clase en cuanto a velocidad. Por eso la clase está súper apretada y será clave, en los Juegos, el estar muy fino.
-Habla de esas modificaciones en el material ¿En qué han consistido?
-Se ha cambiado al constructor de los palos y ha conseguido una consistencia mayor. Y las velas ahora se construyen en un molde. Son también ahora más consistentes. Por lo tanto, se ha igualado el material, algo que es una cosa muy buena.
-Que haya tanta igualdad en la clase, ¿lo hace más fácil, más difícil...? ¿Cómo plantean una regata?
-Las diferencias son el estar fino. La gente puede tener una regata muy buena y pinchar en la siguiente. Si cuando lleguen los Juegos tienes una diferencia de velocidad, puedes hacer una estrategia conservadora más consistente. Pero si no la tienes, la forma de ganar será estar más fino en los movimientos, en el apartado técnico-táctico. Es un juego que da la experiencia, el saber estar en el campo de regatas. La diferencia estará en cosas como el manejo de la presión. Y eso se hace con rutinas.
-¿Cómo plantearán los Juegos? ¿Irán a Marsella a entrenar?
-Una cosa que nos queda es pasar tiempo en la sede de los Juegos y navegar en todo tipo de condiciones. Vivir diferentes situaciones de viento. Pero el que nos encontremos ahora puede ser diferente al del verano. El calor influye mucho en el viento. En cómo se comporta, en la densidad.... Y nos tenemos que adaptar a la ola que se genera. Dependiendo de la ola hay que navegar el barco de forma diferente. Ahora nos vamos a la Semana Olímpica de Hyeres y luego nos asentamos en Marsella, alternándolo con Sail GP. Serán un par de meses antes de los Juegos en los que no me voy a bajar de un barco (risas).
-Serán sus terceros Juegos. ¿Los ve como una última oportunidad de subir al podio?
-¡Y con 30 años! (más risas). En el mundo de la vela lo que se suele hacer, tras una competición olímpica, es dedicarse a la vela profesional, los barcos grandes. Pero se dice que cuando te pones en esos barcos, pierdes la agilidad que te dan los barcos pequeños. Y yo creo que es muy importante no dejar de navegar en barcos pequeños. No me veo dejando de navegar en ellos. Y la competición olímpica te mantiene con esa presión. Para mí, es importante como filosofía de vida ser el mejor. Si quieres estar a tu máximo nivel, tienes que hacer una campaña olímpica o similar. A día de hoy no me he planteado dejarlo. Eso hay que pensarlo tras unos Juegos. Además, las nuevas generaciones vienen por detrás y eso también hace ilusión, el recambio generacional. Tengo ganas de ayudarles en lo que pueda para que podamos tener unos buenos sustitutos para el futuro.
-¿Cómo compagina el 49er y el Sail GP? ¿El Sail GP resta tiempo, sirve para desconectar...?
-Es un arma de doble filo. Puede distraer o potenciar muchísimo la campaña. Bien llevados los dos, creo que la combinación es mucho más potente que si hicieses una cosa sola. Para nosotros, es mucho más importante estar en Sail GP que no estar. Ahora estamos en una época dura en la que tenemos que combinar las dos cosas y estamos consiguiendo los mejores resultados en 49er. Es un esfuerzo grande, pero con muy buenas sensaciones. Esto requiere una dedicación completa, dedicar el día a esto. Pero es una experiencia que nos está haciendo dar un salto de calidad enorme.
-Con tanto ajetreo, ¿puede venir algo a casa?
-Cinco días al mes, sí. Entre 15 y 20 días los dedicamos al 49er, cinco o seis a Sail GP y lo que queda, con un par de días de viajes, los paso en casa. Me gustaría estar más, pero si hay un momento para hacer esto, es ahora. El tiempo libre lo uso para estar tranquilo en casa. Y para navegar en barcos tipo moth. Es una desconexión.
-¿Y ese surf que tanto le gusta?
-Habré surfeado un par de días últimamente... He perdido continuidad. Y cuando tienes un objetivo tan grande... Ahora todo el foco está en navegar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.