Borrar
El lanzamiento de polvo se hace tras una cuenta regresiva cada hora.
Los colores del mundial en tierra
Festival

Los colores del mundial en tierra

El Holi Festival y la música en la calle del Sol protagonizaron la última jornada del programa de ocio y cultura

Guillermo Balbona

Lunes, 22 de septiembre 2014, 08:25

Los escenarios, la música, la celebración, el tono festivo y los espacios urbanos han sido los auténticos protagonistas del llamado Mundial en Tierra. En realidad, un mapa de citas y propuestas con el teatro, el jazz, el arte y la danza como referencias más populares y frecuentes de una agenda que ha sobrepasado las 300 actividades, en su mayoría concentradas en los días paralelos a la cita deportiva clausurada ayer. De los Jardines de Pereda, que proseguirán su calendario cultural hasta octubre de la mano de la Fundación Botín, a Gamazo y su renovado entorno, el programa ha albergado hasta ayer domingo una sucesión de ciclos, muestras, intervenciones artísticas y escénicas. La calle ha vertebrado en buena parte las citas más concurridas como la Muestra de Artes Fantásticas, la danza y la música. La campa de La Magdalena, tras los conciertos del verano, y la calle del Sol, centraron en la jornada final del Mundial las convocatorias festivas de muy diverso signo. En el primer caso, dio cabida al primer Holi Festival o Festival de Colores del Norte de España, que desde el mediodía y hasta casi medianoche, propuso una encuentro singular en el que el baile y la música fueron protagonistas recogiendo una de las tradiciones más famosas y populares del mundo, que se celebra en la India.

El lanzamiento de polvo de colores que discurre tras una cuenta regresiva cada hora, la participación de dj's internacionales y locales y diversos espectáculos de entretenimiento se sucedieron en esta cita inédita en la capital cántabra que se ha sumado a otras novedosas incorporaciones de este Mundial en tierra, como las jornadas de Santander Art Street, además de los ciclos ya habituales en la programación cultural como la Muestra de Artes Fantásticas.

El singular Holi festival, con el público joven como protagonista, mezcló el lanzamiento de harina de maíz coloreada, empaquetado en bolsas, la música en vivo, el baile y el espectáculo visual que conformaron un final diferente entre la celebración y lo festivo, en una actividad impulsada por el Ayuntamiento de Santander, en colaboración con la empresa ILoveEvents, que se viene celebrado en ciudades de todo el mundo.

La otra cita de la jornada, ésta ya abierta y con la calle como escenario, se celebró de la mano de Sol Cultural. Como en las convocatorias de primavera y verano, en esta ocasión la calle del Sol unió su tradicional saludo al otoño con la sesión final de 'Raqueros del Jazz', ciclo de conciertos integrados en el Mundial en tierra. Una muestra de artesanos, juegos para niños, el concierto de Jambalaya, una comida popular, el baile Swing Santander y un espectáculo para niños se sucedieron hasta la clausura con el concierto de Jerry González trío que ponía fin a esta jornada festiva. El trompetista Jerry González, con seis nominaciones a los Grammy en su haber, una de las figuras clave del jazz latino, que ha colaborado durante años con gigantes del jazz, cerraba un itinerario musical que se abrió el pasado día 9.

El programa cultural y de ocio durante la jornada de clausura del Mundial también incluyó el último de los conciertos del Ciclo 'Tardes musicales'; o el ciclo de cine en el Anfiteatro del Centro Botín. Por su parte, Scott H. Biram fue el encargado de echar el telón con un concierto en Escenario Santander. Las esculturas urbanas de 'Santander World' son los iconos que han enmarcado este encuentro entre la bahía y la ciudad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los colores del mundial en tierra