Borrar
Con el presidente. Marina Alabau muestra su medalla de plata a Mariano Rajoy.
«Las chicas estamos tirando del carro en muchas competiciones»

«Las chicas estamos tirando del carro en muchas competiciones»

Marina Alabau Subcampeona mundial de RS:X Ha vuelto a ser la gran baza del equipo español cuando menos se esperaba: apenas un año después de haber sido madre

ASER FALAGÁN

Domingo, 21 de septiembre 2014, 08:45

Marina Alabau (Sevilla, 1985) es sin haber cumplido aún los treinta años una de las deportistas en activo más laureadas de España. Pentacampeona europea y campeona mundial de RS:X, en los Juegos de Londres consiguió la triple corona al colgarse del cuello la medalla de oro olímpica. Se desquitó así de lo ocurrido en Pekín, donde terminó cuarta, ese puesto bautizado como el de la medalla de chocolate pero que deja, sin embargo, muy mal sabor de boca a cualquier deportista; a un solo paso del metal pero sin reconocimiento en el podio.

El subcampeonato mundial conseguido en Santander por esta estudiante de Turismo tiene un doble valor. No solo constituye un evidente éxito deportivo que garantiza una plaza olímpica a las tablas españolas, sino que confirma el regreso de la andaluza a la alta competición un año después de haber tenido su primera hija junto a su pareja, el preparador y exregatista francés Alexander Guyader. Pese a no haber recuperado aún su mejor forma, ha conseguido un excelente resultado que terminó con el pesimismo con el que llegó a Santander y ha reivindicado una vez más el deporte femenino español.

Ya ocurrió en los últimos juegos. De no ser por su plata y, en general, por la actuación del equipo femenino la actuación española en el Mundial no hubiera sido nada brillante...

Sí, sin duda. Las niñas hemos subido otra vez al poder y creo que eso hay que valorarlo y tenerlo en cuenta. Las chicas estamos consiguiendo muy buenos resultados en todas las competiciones ya desde hace mucho tiempo.

¿Sienten que quizá no se las reconoce lo suficiente en los medios a tenor de sus resultados?

Somos las que estamos tirando del carro en muchas competiciones, pero yo la verdad es que no me quejo. Creo que sí se valoran mi trabajo y mis resultados; la verdad, así que no puedo tener demasiadas quejas. Pero estaría bien el deporte femenino tuviera más repercusión y más páginas en los periódicos. Poco a poco se va consiguiendo y cada vez se nos ve más, muchas veces a base de resultados, pero todavía se puede seguir avanzando.

De la pesimista Marina Alabau que llegó a Santander a la actual subcampeona mundial han pasado solo unos días, pero toda una era en cuanto a expectativas y resultados...

Sin duda. Cuando empezó la competición las condiciones no me favorecían y a menos que cambiara algo no me veía ni siquiera entre las diez primeras. Lo que pasa es que las cosas han ido mejorando día a día. El jueves fue la jornada más decisiva, en la que despegué definitivamente, y después ya he podido conseguir la medalla.

Su plata dice que llegaba en mejor forma de lo que creía hace solo un par de semanas.

Bueno, la verdad es que no estoy en mi mejor momento, pero al final he podido rendir bastante bien. El jueves tuve un día muy exigente y acabé muerta. Todavía noto que tengo que mejorar de forma, pero poco a poco voy progresando. Eso se aprecia en resultados como éste, que es mucho más de lo que esperaba, así que estoy muy contenta.

¿Cuándo volveremos a ver en plena forma a la Marina Alabau que había malacostumbrado a la vela española a ganarlo todo?

Creo que para el año que viene ya voy a estar a tope de nuevo. Al menos ese era el plan desde el principio: encontrarme en plena forma en la temporada 2015.

Un cálculo muy preciso para confirmar la plaza olímpica y preparar los Juegos...

Claro. El año que viene nos toca preparar y ganar la plaza para Río de Janeiro. Los Juegos quedan todavía algo lejanos, porque hay objetivos más próximos, pero siempre están ahí como base de la preparación.

De lo que no cabe duda es que a estas alturas se conoce ya a a la perfección la costa santanderina.

Sí, bueno, eso me ha venido bien. Sabía que la izquierda era mejor y siempre he tratado de trabajar por esa zona. Llegó un momento en el que la china se me iba acercando bastante; en otro la francesa también, pero he ido remontando todo lo que he podido dejando siempre atrás a la israelita. Al final terminé delante de ella y la inglesa no consiguió llegar primera, así que me aseguré una medalla de plata con la que estoy contentísima.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Las chicas estamos tirando del carro en muchas competiciones»