Borrar
Diego Botín (izquierda) y Iago López disputarán en Oporto su segundo Mundial como equipo de 49er. PEDRO MARTÍNEZ
«Queremos llegar al final del Mundial con opciones de estar arriba»
Vela

«Queremos llegar al final del Mundial con opciones de estar arriba»

Diego Botín. Regatista de 49er ·

Junto al gallego Iago López, el santanderino compite desde el lunes en el Campeonato del Mundo que se celebra en la ciudad portuguesa de Oporto

Sábado, 26 de agosto 2017, 15:43

Es el gran objetivo de la temporada. De un 2017 en el que ha confirmado que ya está entre la élite mundial de su clase. El cántabro Diego Botín (Santander, 1993) compite junto al gallego Iago López desde este próximo lunes en el Mundial de 49er que se celebra en la ciudad portuguesa de Oporto. Un campeonato del mundo más abierto que los de otros años. Ausentes los grandes tiranos de esta clase, los neozelandeses Peter Burling y Blair Tuke, no hay ningún obstáculo para soñar con el primer puesto del podio. La mala noticia es que no menos de una decena de tripulaciones tienen el mismo objetivo en una de las clases, ahora mismo, más competidas de la vela olímpica. El primer paso será «llegar al final del campeonato con opciones de estar arriba», señala el patrón santanderino.

–¿Cómo llegan a este Mundial de Oporto?

Llegamos lo mejor que hemos podido. Creo que ha sido un año muy productivo para nosotros. Hemos aprendido y mejorado muchísimo pero esto es competición, es deporte, y también depende de lo que hayan mejorado los demás, que también es mucho. Hay que esperar a que llegue el campeonato para ver también cómo están las otras tripulaciones.

–Es su segundo Mundial como equipo tras el de Clearwater el año pasado, en el que fueron undécimos. ¿Cuál es su objetivo para este?

Desde Clearwater hemos mejorado mucho tanto como equipo como en aspectos estratégicos, tácticos... Y llegamos mejor preparados que en el anterior. Esperemos llegar al final del campeonato con opciones de estar arriba.

–En todas las regatas de esta temporada han sido cuanto menos quintos, menos en el Europeo de Kiel (novenos) de principios de agosto en el que defendían título ¿Qué les pasó en Alemania?

–Yo no diría que nos pasase nada en particular. La clase está súper competida y hay entre 10 y 15 equipos que cualquiera de ellos puede estar muy adelante. No fue el mejor campeonato de nuestra vida, pero sacamos muchas cosas en positivo. Al final cuando las cosas no te salen tan bien es cuando de verdad mejoras y esperemos que ese Europeo de Kiel nos haya venido bien de cara a este Mundial.

«Hemos metido muchas horas entrenando en condiciones similares a las de Oporto. A ver cómo se da»

–¿Qué condiciones son las predominantes en Oporto? ¿Y cómo les van a sus características?

–Aquí soplan vientos del norte, que proceden del mar, y hay bastante ola del Atlántico. Es una ola muy larga que viene de muy lejos por lo que puede ser muy grande también. Es muy parecido a lo que tenemos en Santander fuera de la bahía. Hasta hoy siempre se nos han dado mejor los campos de regata de mar llana pero como el Mundial es en Oporto este año hemos metido muchas horas en esas condiciones que nos vamos a encontrar aquí. Creo que hemos mejorado mucho en regatas con estas características, a ver cómo se da.

–¿Cuáles serán sus principales rivales en este Mundial?

–Puff… De esa decena larga de equipos, cualquiera puede estar adelante peleando por los puestos de podio. Este año los polacos han estado muy arriba, ingleses, australianos, austriacos, italianos, argentinos…

–La ausencia de los neozelandeses Burling y Tuke permite soñar a muchas tripulaciones con el título –¿Piensan ustedes en ese primer cajón del podio?

–Todo podría ser. Pero el objetivo, a día de hoy no es el primer cajón, es estar peleando arriba.

–Se han instalado ya entre la élite del 49er, pero, ¿qué falta por mejorar?

–En la vela, como en todos los deportes, nunca se deja de mejorar. No hay ningún aspecto que digas que lo haces perfecto. Es imposible hacer una regata perfecta porque siempre te dejas algún metro en el campo de regatas. Hay que saber valorar en qué priorizar para dejar los mínimos metros posibles pero todo se puede mejorar siempre. Nunca se llegará a la perfección, así que siempre se podrá hacer mejor.

–Después del Mundial, ¿qué les queda de temporada?

–Más que temporada, lo que resta es la pretemporada de la siguiente, que comienza en enero en Miami. De septiembre a diciembre entrenamos y preparamos las cosas que lleva más tiempo mejorar, que no son tanto aspectos competitivos sino técnicos y demás.

–Cuando no está a bordo del 49er, está en regatas en otro tipo de barcos ¿Cuándo coge vacaciones para desconectar de la vela?

–Mi gran pasión además de la vela es el surf. Siempre que tengo tiempo intento escaparme y coger olas en algún sitio. Y mi ocio también tiene que ver con la vela. Me gusta navegar en otro tipo de barcos cuando tengo tiempo libre. Cuando no hago un viaje de surf intento navegar todo lo que puedo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Queremos llegar al final del Mundial con opciones de estar arriba»