21 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
21 fotos
Miércoles, 24 de abril 2019, 17:00
Hace tres años once mujeres indígenas aymaras de entre 22 y 50 años que trabajaban como portadoras ycocineras para montañeros en los campos base y montañismo de Bolivia se unieron para escalar cimasvestidas con su atuendo tradicional para demostrar a quienes no confiaban e ellas que podían llegar a lascumbres. En la imagen, practican el descenso de un glaciar en la montaña Huayna Potosí, situada en elnoroeste de Bolivia, a 25 km de La Paz, provistas de crampones, unos de los materiales de alpinismo yescalada indispensables para poder avanzar por los terrenos helados. Esta cima se alza monolíticamenteentre roca, hielo y nieve hasta los 6.088 metros de altitud.
reutersHace tres años once mujeres indígenas aymaras de entre 22 y 50 años que trabajaban como portadoras ycocineras para montañeros en los campos base y montañismo de Bolivia se unieron para escalar cimasvestidas con su atuendo tradicional para demostrar a quienes no confiaban e ellas que podían llegar a lascumbres. En la imagen, practican el descenso de un glaciar en la montaña Huayna Potosí, situada en elnoroeste de Bolivia, a 25 km de La Paz, provistas de crampones, unos de los materiales de alpinismo yescalada indispensables para poder avanzar por los terrenos helados. Esta cima se alza monolíticamenteentre roca, hielo y nieve hasta los 6.088 metros de altitud.
reutersHace tres años once mujeres indígenas aymaras de entre 22 y 50 años que trabajaban como portadoras ycocineras para montañeros en los campos base y montañismo de Bolivia se unieron para escalar cimasvestidas con su atuendo tradicional para demostrar a quienes no confiaban e ellas que podían llegar a lascumbres. En la imagen, practican el descenso de un glaciar en la montaña Huayna Potosí, situada en elnoroeste de Bolivia, a 25 km de La Paz, provistas de crampones, unos de los materiales de alpinismo yescalada indispensables para poder avanzar por los terrenos helados. Esta cima se alza monolíticamenteentre roca, hielo y nieve hasta los 6.088 metros de altitud.
reutersHace tres años once mujeres indígenas aymaras de entre 22 y 50 años que trabajaban como portadoras ycocineras para montañeros en los campos base y montañismo de Bolivia se unieron para escalar cimasvestidas con su atuendo tradicional para demostrar a quienes no confiaban e ellas que podían llegar a lascumbres. En la imagen, practican el descenso de un glaciar en la montaña Huayna Potosí, situada en elnoroeste de Bolivia, a 25 km de La Paz, provistas de crampones, unos de los materiales de alpinismo yescalada indispensables para poder avanzar por los terrenos helados. Esta cima se alza monolíticamenteentre roca, hielo y nieve hasta los 6.088 metros de altitud.
reutersHace tres años once mujeres indígenas aymaras de entre 22 y 50 años que trabajaban como portadoras ycocineras para montañeros en los campos base y montañismo de Bolivia se unieron para escalar cimasvestidas con su atuendo tradicional para demostrar a quienes no confiaban e ellas que podían llegar a lascumbres. En la imagen, practican el descenso de un glaciar en la montaña Huayna Potosí, situada en elnoroeste de Bolivia, a 25 km de La Paz, provistas de crampones, unos de los materiales de alpinismo yescalada indispensables para poder avanzar por los terrenos helados. Esta cima se alza monolíticamenteentre roca, hielo y nieve hasta los 6.088 metros de altitud.
reutersHace tres años once mujeres indígenas aymaras de entre 22 y 50 años que trabajaban como portadoras ycocineras para montañeros en los campos base y montañismo de Bolivia se unieron para escalar cimasvestidas con su atuendo tradicional para demostrar a quienes no confiaban e ellas que podían llegar a lascumbres. En la imagen, practican el descenso de un glaciar en la montaña Huayna Potosí, situada en elnoroeste de Bolivia, a 25 km de La Paz, provistas de crampones, unos de los materiales de alpinismo yescalada indispensables para poder avanzar por los terrenos helados. Esta cima se alza monolíticamenteentre roca, hielo y nieve hasta los 6.088 metros de altitud.
reutersHace tres años once mujeres indígenas aymaras de entre 22 y 50 años que trabajaban como portadoras ycocineras para montañeros en los campos base y montañismo de Bolivia se unieron para escalar cimasvestidas con su atuendo tradicional para demostrar a quienes no confiaban e ellas que podían llegar a lascumbres. En la imagen, practican el descenso de un glaciar en la montaña Huayna Potosí, situada en elnoroeste de Bolivia, a 25 km de La Paz, provistas de crampones, unos de los materiales de alpinismo yescalada indispensables para poder avanzar por los terrenos helados. Esta cima se alza monolíticamenteentre roca, hielo y nieve hasta los 6.088 metros de altitud.
reutersHace tres años once mujeres indígenas aymaras de entre 22 y 50 años que trabajaban como portadoras ycocineras para montañeros en los campos base y montañismo de Bolivia se unieron para escalar cimasvestidas con su atuendo tradicional para demostrar a quienes no confiaban e ellas que podían llegar a lascumbres. En la imagen, practican el descenso de un glaciar en la montaña Huayna Potosí, situada en elnoroeste de Bolivia, a 25 km de La Paz, provistas de crampones, unos de los materiales de alpinismo yescalada indispensables para poder avanzar por los terrenos helados. Esta cima se alza monolíticamenteentre roca, hielo y nieve hasta los 6.088 metros de altitud.
reutersHace tres años once mujeres indígenas aymaras de entre 22 y 50 años que trabajaban como portadoras ycocineras para montañeros en los campos base y montañismo de Bolivia se unieron para escalar cimasvestidas con su atuendo tradicional para demostrar a quienes no confiaban e ellas que podían llegar a lascumbres. En la imagen, practican el descenso de un glaciar en la montaña Huayna Potosí, situada en elnoroeste de Bolivia, a 25 km de La Paz, provistas de crampones, unos de los materiales de alpinismo yescalada indispensables para poder avanzar por los terrenos helados. Esta cima se alza monolíticamenteentre roca, hielo y nieve hasta los 6.088 metros de altitud.
reutersHace tres años once mujeres indígenas aymaras de entre 22 y 50 años que trabajaban como portadoras ycocineras para montañeros en los campos base y montañismo de Bolivia se unieron para escalar cimasvestidas con su atuendo tradicional para demostrar a quienes no confiaban e ellas que podían llegar a lascumbres. En la imagen, practican el descenso de un glaciar en la montaña Huayna Potosí, situada en elnoroeste de Bolivia, a 25 km de La Paz, provistas de crampones, unos de los materiales de alpinismo yescalada indispensables para poder avanzar por los terrenos helados. Esta cima se alza monolíticamenteentre roca, hielo y nieve hasta los 6.088 metros de altitud.
reutersHace tres años once mujeres indígenas aymaras de entre 22 y 50 años que trabajaban como portadoras ycocineras para montañeros en los campos base y montañismo de Bolivia se unieron para escalar cimasvestidas con su atuendo tradicional para demostrar a quienes no confiaban e ellas que podían llegar a lascumbres. En la imagen, practican el descenso de un glaciar en la montaña Huayna Potosí, situada en elnoroeste de Bolivia, a 25 km de La Paz, provistas de crampones, unos de los materiales de alpinismo yescalada indispensables para poder avanzar por los terrenos helados. Esta cima se alza monolíticamenteentre roca, hielo y nieve hasta los 6.088 metros de altitud.
reutersHace tres años once mujeres indígenas aymaras de entre 22 y 50 años que trabajaban como portadoras ycocineras para montañeros en los campos base y montañismo de Bolivia se unieron para escalar cimasvestidas con su atuendo tradicional para demostrar a quienes no confiaban e ellas que podían llegar a lascumbres. En la imagen, practican el descenso de un glaciar en la montaña Huayna Potosí, situada en elnoroeste de Bolivia, a 25 km de La Paz, provistas de crampones, unos de los materiales de alpinismo yescalada indispensables para poder avanzar por los terrenos helados. Esta cima se alza monolíticamenteentre roca, hielo y nieve hasta los 6.088 metros de altitud.
reutersHace tres años once mujeres indígenas aymaras de entre 22 y 50 años que trabajaban como portadoras ycocineras para montañeros en los campos base y montañismo de Bolivia se unieron para escalar cimasvestidas con su atuendo tradicional para demostrar a quienes no confiaban e ellas que podían llegar a lascumbres. En la imagen, practican el descenso de un glaciar en la montaña Huayna Potosí, situada en elnoroeste de Bolivia, a 25 km de La Paz, provistas de crampones, unos de los materiales de alpinismo yescalada indispensables para poder avanzar por los terrenos helados. Esta cima se alza monolíticamenteentre roca, hielo y nieve hasta los 6.088 metros de altitud.
reutersHace tres años once mujeres indígenas aymaras de entre 22 y 50 años que trabajaban como portadoras ycocineras para montañeros en los campos base y montañismo de Bolivia se unieron para escalar cimasvestidas con su atuendo tradicional para demostrar a quienes no confiaban e ellas que podían llegar a lascumbres. En la imagen, practican el descenso de un glaciar en la montaña Huayna Potosí, situada en elnoroeste de Bolivia, a 25 km de La Paz, provistas de crampones, unos de los materiales de alpinismo yescalada indispensables para poder avanzar por los terrenos helados. Esta cima se alza monolíticamenteentre roca, hielo y nieve hasta los 6.088 metros de altitud.
reutersHace tres años once mujeres indígenas aymaras de entre 22 y 50 años que trabajaban como portadoras ycocineras para montañeros en los campos base y montañismo de Bolivia se unieron para escalar cimasvestidas con su atuendo tradicional para demostrar a quienes no confiaban e ellas que podían llegar a lascumbres. En la imagen, practican el descenso de un glaciar en la montaña Huayna Potosí, situada en elnoroeste de Bolivia, a 25 km de La Paz, provistas de crampones, unos de los materiales de alpinismo yescalada indispensables para poder avanzar por los terrenos helados. Esta cima se alza monolíticamenteentre roca, hielo y nieve hasta los 6.088 metros de altitud.
reutersHace tres años once mujeres indígenas aymaras de entre 22 y 50 años que trabajaban como portadoras ycocineras para montañeros en los campos base y montañismo de Bolivia se unieron para escalar cimasvestidas con su atuendo tradicional para demostrar a quienes no confiaban e ellas que podían llegar a lascumbres. En la imagen, practican el descenso de un glaciar en la montaña Huayna Potosí, situada en elnoroeste de Bolivia, a 25 km de La Paz, provistas de crampones, unos de los materiales de alpinismo yescalada indispensables para poder avanzar por los terrenos helados. Esta cima se alza monolíticamenteentre roca, hielo y nieve hasta los 6.088 metros de altitud.
reutersHace tres años once mujeres indígenas aymaras de entre 22 y 50 años que trabajaban como portadoras ycocineras para montañeros en los campos base y montañismo de Bolivia se unieron para escalar cimasvestidas con su atuendo tradicional para demostrar a quienes no confiaban e ellas que podían llegar a lascumbres. En la imagen, practican el descenso de un glaciar en la montaña Huayna Potosí, situada en elnoroeste de Bolivia, a 25 km de La Paz, provistas de crampones, unos de los materiales de alpinismo yescalada indispensables para poder avanzar por los terrenos helados. Esta cima se alza monolíticamenteentre roca, hielo y nieve hasta los 6.088 metros de altitud.
reutersHace tres años once mujeres indígenas aymaras de entre 22 y 50 años que trabajaban como portadoras ycocineras para montañeros en los campos base y montañismo de Bolivia se unieron para escalar cimasvestidas con su atuendo tradicional para demostrar a quienes no confiaban e ellas que podían llegar a lascumbres. En la imagen, practican el descenso de un glaciar en la montaña Huayna Potosí, situada en elnoroeste de Bolivia, a 25 km de La Paz, provistas de crampones, unos de los materiales de alpinismo yescalada indispensables para poder avanzar por los terrenos helados. Esta cima se alza monolíticamenteentre roca, hielo y nieve hasta los 6.088 metros de altitud.
reutersHace tres años once mujeres indígenas aymaras de entre 22 y 50 años que trabajaban como portadoras ycocineras para montañeros en los campos base y montañismo de Bolivia se unieron para escalar cimasvestidas con su atuendo tradicional para demostrar a quienes no confiaban e ellas que podían llegar a lascumbres. En la imagen, practican el descenso de un glaciar en la montaña Huayna Potosí, situada en elnoroeste de Bolivia, a 25 km de La Paz, provistas de crampones, unos de los materiales de alpinismo yescalada indispensables para poder avanzar por los terrenos helados. Esta cima se alza monolíticamenteentre roca, hielo y nieve hasta los 6.088 metros de altitud.
reutersHace tres años once mujeres indígenas aymaras de entre 22 y 50 años que trabajaban como portadoras ycocineras para montañeros en los campos base y montañismo de Bolivia se unieron para escalar cimasvestidas con su atuendo tradicional para demostrar a quienes no confiaban e ellas que podían llegar a lascumbres. En la imagen, practican el descenso de un glaciar en la montaña Huayna Potosí, situada en elnoroeste de Bolivia, a 25 km de La Paz, provistas de crampones, unos de los materiales de alpinismo yescalada indispensables para poder avanzar por los terrenos helados. Esta cima se alza monolíticamenteentre roca, hielo y nieve hasta los 6.088 metros de altitud.
reutersHace tres años once mujeres indígenas aymaras de entre 22 y 50 años que trabajaban como portadoras ycocineras para montañeros en los campos base y montañismo de Bolivia se unieron para escalar cimasvestidas con su atuendo tradicional para demostrar a quienes no confiaban e ellas que podían llegar a lascumbres. En la imagen, practican el descenso de un glaciar en la montaña Huayna Potosí, situada en elnoroeste de Bolivia, a 25 km de La Paz, provistas de crampones, unos de los materiales de alpinismo yescalada indispensables para poder avanzar por los terrenos helados. Esta cima se alza monolíticamenteentre roca, hielo y nieve hasta los 6.088 metros de altitud.
reutersPublicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.