

Secciones
Servicios
Destacamos
Darío menor
Lunes, 28 de octubre 2019, 14:41
En los últimos 30 años los glaciares de los Alpes han perdido la mitad de su superficie. La próxima masa de hielo que podría sumarse ... a la lista negra es la de Planpincieux, situada en el lado italiano del Mont Blanc, la más alta de las cumbres alpinas y el techo de Europa con sus 4.807 metros de altitud.
Los últimos coletazos del verano más caluroso registrado en el Viejo Continente desde 2003 parecen haber herido de muerte a este delicado glaciar que se desliza influenciado por la temperatura del agua que le corre por debajo. La velocidad de movimiento alcanzada en las últimas semanas, con picos de hasta 60 centímetros al día, ha llevado al alcalde de Courmayeur, la localidad más cercana, a ordenar la evacuación de algunos hoteles, refugios de montaña y segundas residencias de la zona ante el riesgo de una posible avalancha. Los expertos calculan que unos 250.000 metros cúbicos de hielo podrían caer sobre el Valle de Ferret.
Ante la alarma generada, las autoridades regionales del Valle de Aosta, a la que pertenece este territorio, anunciaron que desde hoy se controlará la situación en Planpincieux con un radar en funcionamiento las 24 horas.
Hasta ayer sólo se contaba con un dispositivo fotográfico que tomaba una instantánea al día para tener una estimación de cuánto se había desplazado la masa de hielo. Jean-Pierre Fosson, secretario de la Fundación Montaña Segura de Courmayeur, que se encarga de supervisar la evolución de los 180 glaciares en esta región italiana de mayoría francófona, trata de tranquilizar los ánimos porque «el eventual desprendimiento afectaría sólo a una carretera, no a un centro habitado».
La evacuación de algunos edificios ordenada por el alcalde de Courmayeur la consideró una medida «preventiva» ante la posible evolución del glaciar. «Puede suceder que toda la masa de hielo caiga en bloque, que lo haga en trozos o que no pase nada», explicó Fosson en 'Il Messaggero'. «Es un glaciar muy expuesto al cambio climático, por eso lo controlamos desde 2013».
El calentamiento global es una realidad cotidiana en el Valle de Aosta, que tiene el 3,5% de su territorio ocupado por estas masas de hielo. «Cada año desaparecen alrededor de dos kilómetros cuadrados. Es una superficie similar al centro histórico de Aosta. Las cosas están empeorando con veranos y otoños con temperaturas cada vez más altas. Se trata de una dimensión nueva para nuestros glaciares. Aunque nos cueste aceptarlo, el calentamiento global no afecta sólo a los osos polares», advirtió el experto.
Por la situación de Planpincieux se preocupó ayer el primer ministro, Giuseppe Conte, que desde Nueva York, donde participó en la asamblea general de Naciones Unidas, consideró que el posible desprendimiento del glaciar supone «una alarma que no puede dejarnos indiferentes».
La extinción de estas masas de hielo ya fue denunciada por el astronauta Luca Parmitano el pasado julio, que se quedó asustado al volver a la Estación Espacial Internacional y comprobar desde allí «el avance de los desiertos y el deshielo de los glaciares» respecto a su anterior misión espacial seis años antes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.