Borrar
Kazuya Hiraide junto a Carlos Soria en las Jornadas de la Montaña de Moralzarzal. dm
Kazuya Hiraide: «La montaña me llena el corazón, no busco ser un héroe»

Kazuya Hiraide: «La montaña me llena el corazón, no busco ser un héroe»

NOMBRES DMONTAÑA ·

El alpinista japonés, una de las grandes referencias del siglo XXI en escaladas de dificultad extrema, está de gira por Europa mostrando sus proyecciones

JUAN MANUEL SOTILLOS

Santander

Lunes, 5 de diciembre 2022, 20:52

El alpinista japonés Kazuya Hiraide (Fujimi-Nagano, 1979) es uno de los mejores alpinistas del mundo de la actualidad, por nivel de dificultad y compromiso de sus actividades. Lo atestiguan los tres Piolets de Oro -los Oscar del alpinismo- que ha recibido en la última década. Reacio a las apariciones públicas y a salir de su país salvo para ir de expedición, estos días dando conferencias por Europa.

Bilbao, Barcelona y Madrid han sido sus tres paradas en España par después ir a Munich (Alemania) y Lecco (Italia ). En sus proyecciones, Hiraide repasa su intensa trayectoria deportiva, con especial hincapié en las ascensiones de extrema dificultad al Kamet (7.756 m.), el Shispare (7.611 m.) y el Rakaposhi (7.788 m.), actividades que le valieron los tres Piolets de Oro.

– Antes de montañero era corredor. ¿Cómo contactó con la montaña?

– A los 20 años corría maratones, pero la competición no iba conmigo. Así que comencé a subir las montañas de mi entorno. Pero también veía que había mucha gente y no me gustaba.

– Conoció Pakistán y allí se le abrió un amplio panorama de montañas...

– Fui por primera vez al Karakorum en 2003, con 24 años, y allí vi el Shispare (7.611 m). Se veía difícil. Quería escalarlo pero no era el momento. Fue en 2018. Lo subí en homenaje a mi pareja que falleció en la montaña –de forma accidental cerca de la cima del Monte Kurodake (1.984 m), en la isla japonesa de Hokkaido–, y me sentí ya en paz.

– ¿Le han abierto puertas los tres Piolets de Oro, logrados en 2009, 2018 y 2020?

– En Europa sí que tienen importancia estos premios, pero en Japón quizás no se le dan tanto valor. Así que no me ha cambiado nada. Premian mi sed insaciable de nuevos retos, mi búsqueda de rutas desconocidas, de lugares que me emocionan y me motivan para llevar a cabo desafíos.

- En septiembre abrió una nueva ruta en el Karun Koh (6.977 m), situado en el Valle del Shimshal de Pakistán. Escaló su pared noroeste, hasta ahora virgen, abriendo en estilo alpino con su compañero de cordada Kenro Nakajima una vía de 1.800 metros con dificultades estimadas en un grado AI5. ¿Será su cuarto Piolet de Oro?

– Puede ser una oportunidad. Si alguien decide premiarlo, estupendo, pero nunca ha sido este mi objetivo. No subo una o otra pared para que sea premiada la ascensión. Lo hago porque la montaña me llama, me dice algo.

– Su lista de logros incluye primeros ascensiones de dificultad extrema, ochomiles sin oxígeno (Everest 5 veces, Broad Peak, Gasherburm I y II)... Quizás encuentra algo místico en ello...

– Lo importante para mí es ir a la montaña a escalar. Voy con una idea y pienso que lo voy a conseguir. Yo busco y decido la ruta que quiero subir. Cada montaña me habla.

«No subo una o otra pared para que sea premiada la ascensión. Lo hago porque la montaña me llama, me dice algo»

Sentimiento

– En cierta ocasión dijo que no quiere «llevar a cabo retos heroicos sino retos de gran belleza que llenan el espíritu».

– Mis retos siempre han buscado llenar mi corazón y sentirme atraído por esa montaña que yo he elegido sin pretender ser un héroe porque haya realizado una ascensión de gran dificultad. Busco la belleza de esa montaña que me llena el corazón.

– ¿Qué le ha dado la montaña?

– Muchas cosas buenas. Muchos amigos. Me llena mi espíritu y mis adentros.

– ¿Y qué le ha quitado?

– En principio te diré que a mi propia novia Kei Taniguchi. Y han muerto otros amigos. Es duro. Por contra, la montaña me ha dado otra oportunidad. Ahora estoy feliz con mi mujer y mis dos hijos.

– ¿Ha subido al monte Fuji?

– Sí, claro, varias veces. Un japonés al menos tiene que subirlo una vez en la vida.

– ¿Su próxima expedición?

– Tengo un proyecto importante en mente para el próximo verano del cuál no puedo adelantar nada más por ahora.

– ¿Alguna pista más?

– Será en Pakistán. Un siete mil.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Kazuya Hiraide: «La montaña me llena el corazón, no busco ser un héroe»