Borrar

Viernes, 18 de diciembre 2020, 14:53

Modo oscuro

Aitxuri (Sierra Aizkorri en el País Vasco)

En la Sierra de Aizkorri se encuentra Aitxuri, la montaña más alta e imponente de esta sierra con sus 1.551 metros de altitud. Una montaña guipuzcoana cuyo nombre quiere decir “Roca Blanca” y que presume de ser una de las más altas de Euskal Herria.

Wikiloc
En la Sierra de Aizkorri se encuentra Aitxuri, la montaña más alta e imponente de esta sierra con sus 1.551 metros de altitud. Una montaña guipuzcoana cuyo nombre quiere decir “Roca Blanca” y que presume de ser una de las más altas de Euskal Herria.
En la Sierra de Aizkorri se encuentra Aitxuri, la montaña más alta e imponente de esta sierra con sus 1.551 metros de altitud. Una montaña guipuzcoana cuyo nombre quiere decir “Roca Blanca” y que presume de ser una de las más altas de Euskal Herria.

Almanzor (Ávila)

El Pico Almanzor es la cumbre más alta de la Sierra de Gredos y de todo el sistema central con 2.591 metros de altura. Su cumbre hace las veces de línea divisoria entre los municipios de Zapardiel de la Ribera y Candeleda. Su ascensión es solo recomendable para montañeros con experiencia, sobre todo en invierno y con nieve, en cuyo caso se necesitaría hacer uso de cuerda, piolet y crampones para la subida.

Wikipedia
El Pico Almanzor es la cumbre más alta de la Sierra de Gredos y de todo el sistema central con 2.591 metros de altura. Su cumbre hace las veces de línea divisoria entre los municipios de Zapardiel de la Ribera y Candeleda. Su ascensión es solo recomendable para montañeros con experiencia, sobre todo en invierno y con nieve, en cuyo caso se necesitaría hacer uso de cuerda, piolet y crampones para la subida.
El Pico Almanzor es la cumbre más alta de la Sierra de Gredos y de todo el sistema central con 2.591 metros de altura. Su cumbre hace las veces de línea divisoria entre los municipios de Zapardiel de la Ribera y Candeleda. Su ascensión es solo recomendable para montañeros con experiencia, sobre todo en invierno y con nieve, en cuyo caso se necesitaría hacer uso de cuerda, piolet y crampones para la subida.

Anayet (Aragón):

El Anayet lejos de ser una montaña más, se trata de los restos de un volcán pirenaico situado al norte de Aragón y casi en la frontera con Francia. Se trata en concreto, de los restos de un volcán escondido en las montañas, que sufrió un derrumbamiento y del cual solo se conserva lo que quedó de su chimenea. Con una altitud de 2.545 metros, la subida al Pico Anayet tiene cierta dificultad y sus más de 1.000 m de desnivel solo son aptos para los amantes de la montaña. En cuanto a la aproximación hasta los pies de este pico y al precioso entorno de ibones que lo rodea, esa es una ruta mucho más asequible y de espectacular belleza.

Aragón Turismo
El Anayet lejos de ser una montaña más, se trata de los restos de un volcán pirenaico situado al norte de Aragón y casi en la frontera con Francia. Se trata en concreto, de los restos de un volcán escondido en las montañas, que sufrió un derrumbamiento y del cual solo se conserva lo que quedó de su chimenea. Con una altitud de 2.545 metros, la subida al Pico Anayet tiene cierta dificultad y sus más de 1.000 m de desnivel solo son aptos para los amantes de la montaña. En cuanto a la aproximación hasta los pies de este pico y al precioso entorno de ibones que lo rodea, esa es una ruta mucho más asequible y de espectacular belleza.
El Anayet lejos de ser una montaña más, se trata de los restos de un volcán pirenaico situado al norte de Aragón y casi en la frontera con Francia. Se trata en concreto, de los restos de un volcán escondido en las montañas, que sufrió un derrumbamiento y del cual solo se conserva lo que quedó de su chimenea. Con una altitud de 2.545 metros, la subida al Pico Anayet tiene cierta dificultad y sus más de 1.000 m de desnivel solo son aptos para los amantes de la montaña. En cuanto a la aproximación hasta los pies de este pico y al precioso entorno de ibones que lo rodea, esa es una ruta mucho más asequible y de espectacular belleza.

Pico Aneto (Huesca, Aragón):

45.700 hashtags. Con sus 3.404 metros de altura, el Aneto es el pico más alto de los Pirineos y en su cara norte podemos encontrar el mayor glaciar de esta famosa cordillera que separa España de Francia. Miles de montañeros visitan cada año esta cima, situada en el valle de Benasque dentro del Parque Natural Posets-Maladeta, que está formada por terrenos paleozoicos de naturaleza granítica y materiales mesozoicos.

Pixabay
45.700 hashtags. Con sus 3.404 metros de altura, el Aneto es el pico más alto de los Pirineos y en su cara norte podemos encontrar el mayor glaciar de esta famosa cordillera que separa España de Francia. Miles de montañeros visitan cada año esta cima, situada en el valle de Benasque dentro del Parque Natural Posets-Maladeta, que está formada por terrenos paleozoicos de naturaleza granítica y materiales mesozoicos.
45.700 hashtags. Con sus 3.404 metros de altura, el Aneto es el pico más alto de los Pirineos y en su cara norte podemos encontrar el mayor glaciar de esta famosa cordillera que separa España de Francia. Miles de montañeros visitan cada año esta cima, situada en el valle de Benasque dentro del Parque Natural Posets-Maladeta, que está formada por terrenos paleozoicos de naturaleza granítica y materiales mesozoicos.

Calviteiro (Extremadura)

Con sus 2.400 metros de altura, el Calviteiro, también conocido como El Torreón, es la cima más alta de Extremadura y también figura entre una de las más altas de España. Esta se encuentra en la sierra de Béjar dentro del sistema central de la península ibérica y concretamente en el límite de los municipios de Tornavacas (Cáceres) y Candelario (Salamanca).

Wikipedia
Con sus 2.400 metros de altura, el Calviteiro, también conocido como El Torreón, es la cima más alta de Extremadura y también figura entre una de las más altas de España. Esta se encuentra en la sierra de Béjar dentro del sistema central de la península ibérica y concretamente en el límite de los municipios de Tornavacas (Cáceres) y Candelario (Salamanca).
Con sus 2.400 metros de altura, el Calviteiro, también conocido como El Torreón, es la cima más alta de Extremadura y también figura entre una de las más altas de España. Esta se encuentra en la sierra de Béjar dentro del sistema central de la península ibérica y concretamente en el límite de los municipios de Tornavacas (Cáceres) y Candelario (Salamanca).

Torre del Friero (León)

Ubicada en el Macizo Central de Picos de Europa, la Torre del Friero con sus 2.448 metros de altura, es una de esas cimas bellas de Picos a la que parece imposible acceder desde lo lejos y por esas grandes paredes verticales que la defienden, pero la realidad es que su cumbre es probablemente una de las más visitadas del cordal de las peñas Cifuentes. Aún así, la subida exige trepadas no aptas para principiantes o para los que tengan vértigo. En su cara Norte encontramos además una de las ascensiones en nieve más famosas de Picos de Europa: El Corredor Norte del Friero. Las espectaculares panorámicas desde la cumbre con vistas a Peña Santa de Castilla, el Macizo de la Bermeja, La Torre del Llambrión o la Torre de la Palanca, que la encontraremos justo en frente, son un auténtico espectáculo.

Juan Arechaga
Ubicada en el Macizo Central de Picos de Europa, la Torre del Friero con sus 2.448 metros de altura, es una de esas cimas bellas de Picos a la que parece imposible acceder desde lo lejos y por esas grandes paredes verticales que la defienden, pero la realidad es que su cumbre es probablemente una de las más visitadas del cordal de las peñas Cifuentes. Aún así, la subida exige trepadas no aptas para principiantes o para los que tengan vértigo. En su cara Norte encontramos además una de las ascensiones en nieve más famosas de Picos de Europa: El Corredor Norte del Friero. Las espectaculares panorámicas desde la cumbre con vistas a Peña Santa de Castilla, el Macizo de la Bermeja, La Torre del Llambrión o la Torre de la Palanca, que la encontraremos justo en frente, son un auténtico espectáculo.
Ubicada en el Macizo Central de Picos de Europa, la Torre del Friero con sus 2.448 metros de altura, es una de esas cimas bellas de Picos a la que parece imposible acceder desde lo lejos y por esas grandes paredes verticales que la defienden, pero la realidad es que su cumbre es probablemente una de las más visitadas del cordal de las peñas Cifuentes. Aún así, la subida exige trepadas no aptas para principiantes o para los que tengan vértigo. En su cara Norte encontramos además una de las ascensiones en nieve más famosas de Picos de Europa: El Corredor Norte del Friero. Las espectaculares panorámicas desde la cumbre con vistas a Peña Santa de Castilla, el Macizo de la Bermeja, La Torre del Llambrión o la Torre de la Palanca, que la encontraremos justo en frente, son un auténtico espectáculo.

Los Galayos (Ávila)

Este conjunto de imponentes agujas graníticas que van desde los 2.000 y los 2.200 metros de altitud, conocidos como Los Galayos, los encontramos en la provincia de Ávila y en plena Sierra de Gredos. Un lugar emblemático para la escalada clásica y al que se puede acceder por varias rutas de senderismo.

Wikipedia
Este conjunto de imponentes agujas graníticas que van desde los 2.000 y los 2.200 metros de altitud, conocidos como Los Galayos, los encontramos en la provincia de Ávila y en plena Sierra de Gredos. Un lugar emblemático para la escalada clásica y al que se puede acceder por varias rutas de senderismo.
Este conjunto de imponentes agujas graníticas que van desde los 2.000 y los 2.200 metros de altitud, conocidos como Los Galayos, los encontramos en la provincia de Ávila y en plena Sierra de Gredos. Un lugar emblemático para la escalada clásica y al que se puede acceder por varias rutas de senderismo.

Peñalara (Madrid)

Esta montaña del interior de la península ibérica es la más alta de la Sierra de Guadarrama, con nada menos que 2.428 metros de altitud. El pico es uno de los más emblemáticos de este sistema montañoso y forma parte del Parque nacional de la Sierra de Guadarrama. Además es de fácil acceso gracias a su proximidad al puerto de Cotos.

Wikipedia
Esta montaña del interior de la península ibérica es la más alta de la Sierra de Guadarrama, con nada menos que 2.428 metros de altitud. El pico es uno de los más emblemáticos de este sistema montañoso y forma parte del Parque nacional de la Sierra de Guadarrama. Además es de fácil acceso gracias a su proximidad al puerto de Cotos.
Esta montaña del interior de la península ibérica es la más alta de la Sierra de Guadarrama, con nada menos que 2.428 metros de altitud. El pico es uno de los más emblemáticos de este sistema montañoso y forma parte del Parque nacional de la Sierra de Guadarrama. Además es de fácil acceso gracias a su proximidad al puerto de Cotos.

Montserrat (Barcelona)

Con sus 1.236 m de altitud, Montserrat es un macizo rocoso que actualmente está considerado como una de las montañas más importantes de Cataluña. Se encuentra situada a unos 30 km del centro de Barcelona y entre las comarcas de Anoia, del Bajo Llobregat y del Bages. Si algo llama la atención de este macizo son sus caprichosas formas, resultado de un proceso geológico y geomorfológico de millones de años, pero también destacan las muchas leyendas que están ligadas a esta montaña y que también la han vinculado a la espiritualidad.

Wikipedia
Con sus 1.236 m de altitud, Montserrat es un macizo rocoso que actualmente está considerado como una de las montañas más importantes de Cataluña. Se encuentra situada a unos 30 km del centro de Barcelona y entre las comarcas de Anoia, del Bajo Llobregat y del Bages. Si algo llama la atención de este macizo son sus caprichosas formas, resultado de un proceso geológico y geomorfológico de millones de años, pero también destacan las muchas leyendas que están ligadas a esta montaña y que también la han vinculado a la espiritualidad.
Con sus 1.236 m de altitud, Montserrat es un macizo rocoso que actualmente está considerado como una de las montañas más importantes de Cataluña. Se encuentra situada a unos 30 km del centro de Barcelona y entre las comarcas de Anoia, del Bajo Llobregat y del Bages. Si algo llama la atención de este macizo son sus caprichosas formas, resultado de un proceso geológico y geomorfológico de millones de años, pero también destacan las muchas leyendas que están ligadas a esta montaña y que también la han vinculado a la espiritualidad.

Monte Perdido (Huesca, Aragón)

48.100 hashtags. El macizo calcáreo más alto de Europa, ocupa la segunda posición de las montañas más instagrameadas. El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, donde se encuentra esta cima de 3.355 metros de altura, incluye cuatro valles que se extienden a su alrededor, creando uno de los paisajes más espectaculares de los Pirineos.

Pixabay
48.100 hashtags. El macizo calcáreo más alto de Europa, ocupa la segunda posición de las montañas más instagrameadas. El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, donde se encuentra esta cima de 3.355 metros de altura, incluye cuatro valles que se extienden a su alrededor, creando uno de los paisajes más espectaculares de los Pirineos.
48.100 hashtags. El macizo calcáreo más alto de Europa, ocupa la segunda posición de las montañas más instagrameadas. El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, donde se encuentra esta cima de 3.355 metros de altura, incluye cuatro valles que se extienden a su alrededor, creando uno de los paisajes más espectaculares de los Pirineos.

Mulhacén (Granada, Andalucía)

16.800 hashtags. Sus 3.482 metros convierten a este pico de Sierra Nevada, en el más alto de la Península y en el segundo más alto de España, solo por detrás de El Teide. La subida a la cima se puede realizar en un día y es mejor llevarla a cabo en primavera o verano, cuando la nieve se derrite.

16.800 hashtags. Sus 3.482 metros convierten a este pico de Sierra Nevada, en el más alto de la Península y en el segundo más alto de España, solo por detrás de El Teide. La subida a la cima se puede realizar en un día y es mejor llevarla a cabo en primavera o verano, cuando la nieve se derrite.
16.800 hashtags. Sus 3.482 metros convierten a este pico de Sierra Nevada, en el más alto de la Península y en el segundo más alto de España, solo por detrás de El Teide. La subida a la cima se puede realizar en un día y es mejor llevarla a cabo en primavera o verano, cuando la nieve se derrite.

Teide (Tenerife, Islas Canarias)

552.000 hashtags. La cima más alta de España es también la más instagrameada de nuestro país. Situado en la isla de Tenerife, este volcán en activo es uno de los más visitados de España por lo que no es de extrañar que haya tantas imágenes de él en esta red social. Además, con sus 3.718 metros de altura, El Teide es el tercer mayor volcán de la Tierra (desde su base en el lecho oceánico) y el Parque Nacional en el que se encuentra es Patrimonio de la Humanidad desde 2007. Sin duda, El Teide, bien merece una ascensión hasta su pico, desde el que podremos observar todo el Archipiélago.

Pixabay
552.000 hashtags. La cima más alta de España es también la más instagrameada de nuestro país. Situado en la isla de Tenerife, este volcán en activo es uno de los más visitados de España por lo que no es de extrañar que haya tantas imágenes de él en esta red social. Además, con sus 3.718 metros de altura, El Teide es el tercer mayor volcán de la Tierra (desde su base en el lecho oceánico) y el Parque Nacional en el que se encuentra es Patrimonio de la Humanidad desde 2007. Sin duda, El Teide, bien merece una ascensión hasta su pico, desde el que podremos observar todo el Archipiélago.
552.000 hashtags. La cima más alta de España es también la más instagrameada de nuestro país. Situado en la isla de Tenerife, este volcán en activo es uno de los más visitados de España por lo que no es de extrañar que haya tantas imágenes de él en esta red social. Además, con sus 3.718 metros de altura, El Teide es el tercer mayor volcán de la Tierra (desde su base en el lecho oceánico) y el Parque Nacional en el que se encuentra es Patrimonio de la Humanidad desde 2007. Sin duda, El Teide, bien merece una ascensión hasta su pico, desde el que podremos observar todo el Archipiélago.

Torre Santa (León):

Torre Santa, Peña Santa o para otros Peña Santa de Castilla, con sus 2.596 metros de altura, es el pico más alto del Macizo Occidental y también una de las montañas más bellas de los Picos de Europa. Una montaña sin tantas aglomeraciones como el famoso Picu Urriellu, pero que sin duda es otra de las perlas que podremos encontrar en el paisaje montañoso de Picos de Europa.

Torre Santa, Peña Santa o para otros Peña Santa de Castilla, con sus 2.596 metros de altura, es el pico más alto del Macizo Occidental y también una de las montañas más bellas de los Picos de Europa. Una montaña sin tantas aglomeraciones como el famoso Picu Urriellu, pero que sin duda es otra de las perlas que podremos encontrar en el paisaje montañoso de Picos de Europa.
Torre Santa, Peña Santa o para otros Peña Santa de Castilla, con sus 2.596 metros de altura, es el pico más alto del Macizo Occidental y también una de las montañas más bellas de los Picos de Europa. Una montaña sin tantas aglomeraciones como el famoso Picu Urriellu, pero que sin duda es otra de las perlas que podremos encontrar en el paisaje montañoso de Picos de Europa.

Torrecerredo (Asturias)

Torrecerredo es con sus 2.650 metros de altitud, una de las montañas con mayor altitud de Asturias, también de la provincia de León y de los Picos de Europa. Se encuentra ubicada en el Macizo Central de los Picos de Europa y justo en la línea divisoria de las provincias de Asturias y León. Desde su cima nos espera uno de los paisajes más privilegiados con las magníficas vistas al macizo Occidental y de las canales que vierten sobre la garganta del Cares. Las dos rutas de aproximación más usadas son desde los cercanos refugios de Jou de los Cabrones y de la Vega de Urriellu.

Diego Argüelles
Torrecerredo es con sus 2.650 metros de altitud, una de las montañas con mayor altitud de Asturias, también de la provincia de León y de los Picos de Europa. Se encuentra ubicada en el Macizo Central de los Picos de Europa y justo en la línea divisoria de las provincias de Asturias y León. Desde su cima nos espera uno de los paisajes más privilegiados con las magníficas vistas al macizo Occidental y de las canales que vierten sobre la garganta del Cares. Las dos rutas de aproximación más usadas son desde los cercanos refugios de Jou de los Cabrones y de la Vega de Urriellu.
Torrecerredo es con sus 2.650 metros de altitud, una de las montañas con mayor altitud de Asturias, también de la provincia de León y de los Picos de Europa. Se encuentra ubicada en el Macizo Central de los Picos de Europa y justo en la línea divisoria de las provincias de Asturias y León. Desde su cima nos espera uno de los paisajes más privilegiados con las magníficas vistas al macizo Occidental y de las canales que vierten sobre la garganta del Cares. Las dos rutas de aproximación más usadas son desde los cercanos refugios de Jou de los Cabrones y de la Vega de Urriellu.

Peña Ubiña (Entre Asturias y León)

Esta montaña que hace frontera entre la provincia de León y el Principado de Asturias, cuenta con una altitud de 2.417 metros de altura y se sitúa como una de las montañas más altas de la Cordillera Cantábrica y la más alta del macizo de Ubiña. A pesar del esfuerzo que lleva la subida hasta su cima, las vistas desde ella harán que cualquier esfuerzo haya merecido la pena. Eso sí, en invierno la dificultad de esta ascensión aumenta considerablemente sobre todo en época de nieve.

Diego Argüelles
Esta montaña que hace frontera entre la provincia de León y el Principado de Asturias, cuenta con una altitud de 2.417 metros de altura y se sitúa como una de las montañas más altas de la Cordillera Cantábrica y la más alta del macizo de Ubiña. A pesar del esfuerzo que lleva la subida hasta su cima, las vistas desde ella harán que cualquier esfuerzo haya merecido la pena. Eso sí, en invierno la dificultad de esta ascensión aumenta considerablemente sobre todo en época de nieve.
Esta montaña que hace frontera entre la provincia de León y el Principado de Asturias, cuenta con una altitud de 2.417 metros de altura y se sitúa como una de las montañas más altas de la Cordillera Cantábrica y la más alta del macizo de Ubiña. A pesar del esfuerzo que lleva la subida hasta su cima, las vistas desde ella harán que cualquier esfuerzo haya merecido la pena. Eso sí, en invierno la dificultad de esta ascensión aumenta considerablemente sobre todo en época de nieve.

Tres Castillines (Asturias y León)

Toda la ascensión por esta imponente cresta de caliza dividida en tres cumbres y ubicada en el Macizo de las Ubiñas, se realiza por el consejo de Lena a excepción de los últimos metros hasta las cumbres los cuales nos llevarán por la parte leonesa. La subida a los dos primeros Castillines (de 2.252 m y 2.299 m consecutivamente) no tiene una excesiva dificultad, pero aún así no está exenta de peligros por los cortados, los sitios más expuestos y las trepadas que podamos encontrarnos durante la ascensión. ¿La recompensa tras esa segunda costosa subida? La cumbre del segundo Castillín nos brindará una amplia y bonita vista a las cumbres cercanas, una de ellas la cima de Peña Ubiña y también de la Puerta del Arco. En cuanto al tercer Castillín (2.304 m), este está reservado para los escaladores, así que mejor no aventurarse sin guía o alguien que conozca bien el terreno.

José Vallina
Toda la ascensión por esta imponente cresta de caliza dividida en tres cumbres y ubicada en el Macizo de las Ubiñas, se realiza por el consejo de Lena a excepción de los últimos metros hasta las cumbres los cuales nos llevarán por la parte leonesa. La subida a los dos primeros Castillines (de 2.252 m y 2.299 m consecutivamente) no tiene una excesiva dificultad, pero aún así no está exenta de peligros por los cortados, los sitios más expuestos y las trepadas que podamos encontrarnos durante la ascensión. ¿La recompensa tras esa segunda costosa subida? La cumbre del segundo Castillín nos brindará una amplia y bonita vista a las cumbres cercanas, una de ellas la cima de Peña Ubiña y también de la Puerta del Arco. En cuanto al tercer Castillín (2.304 m), este está reservado para los escaladores, así que mejor no aventurarse sin guía o alguien que conozca bien el terreno.
Toda la ascensión por esta imponente cresta de caliza dividida en tres cumbres y ubicada en el Macizo de las Ubiñas, se realiza por el consejo de Lena a excepción de los últimos metros hasta las cumbres los cuales nos llevarán por la parte leonesa. La subida a los dos primeros Castillines (de 2.252 m y 2.299 m consecutivamente) no tiene una excesiva dificultad, pero aún así no está exenta de peligros por los cortados, los sitios más expuestos y las trepadas que podamos encontrarnos durante la ascensión. ¿La recompensa tras esa segunda costosa subida? La cumbre del segundo Castillín nos brindará una amplia y bonita vista a las cumbres cercanas, una de ellas la cima de Peña Ubiña y también de la Puerta del Arco. En cuanto al tercer Castillín (2.304 m), este está reservado para los escaladores, así que mejor no aventurarse sin guía o alguien que conozca bien el terreno.

Picu Urriellu (Asturias):

Sin duda el Picu Urriellu es una de las montañas más bonitas y emblemáticas de Asturias, así como también de toda España. Por eso no es de extrañar que su cima se haya convertido en un auténtico sueño para muchos montañeros y sobre todo escaladores. Y es que para acceder a la cima de esta gran mole caliza de 2.519 metros de altitud, que se encuentra en pleno Parque Nacional de Picos de Europa, tendrás que escalar o si no dominas este deporte, contratar los servicios de un guía de escalada.

Adobestock
Sin duda el Picu Urriellu es una de las montañas más bonitas y emblemáticas de Asturias, así como también de toda España. Por eso no es de extrañar que su cima se haya convertido en un auténtico sueño para muchos montañeros y sobre todo escaladores. Y es que para acceder a la cima de esta gran mole caliza de 2.519 metros de altitud, que se encuentra en pleno Parque Nacional de Picos de Europa, tendrás que escalar o si no dominas este deporte, contratar los servicios de un guía de escalada.
Sin duda el Picu Urriellu es una de las montañas más bonitas y emblemáticas de Asturias, así como también de toda España. Por eso no es de extrañar que su cima se haya convertido en un auténtico sueño para muchos montañeros y sobre todo escaladores. Y es que para acceder a la cima de esta gran mole caliza de 2.519 metros de altitud, que se encuentra en pleno Parque Nacional de Picos de Europa, tendrás que escalar o si no dominas este deporte, contratar los servicios de un guía de escalada.

Pico Veleta (Granada, Andalucía)

32.300 hashtags. Esta cima de 3.398 metros de altura y ubicada en Sierra Nevada, es la cuarta cumbre más alta de España y la segunda más elevada de su cordillera, por lo que no es de extrañar que también sea una de las más visitadas. Además, en una zona llamada Corral del Veleta, podemos encontrar un área de permafrost en el que hay un fósil de hielo de hace unos 13.000 años. Por último, Pico Veleta es también una de las montañas más fotografiadas del mundo ya que, al observarla desde Granada, se encuentra justo detrás de la Alhambra.

Pixabay
32.300 hashtags. Esta cima de 3.398 metros de altura y ubicada en Sierra Nevada, es la cuarta cumbre más alta de España y la segunda más elevada de su cordillera, por lo que no es de extrañar que también sea una de las más visitadas. Además, en una zona llamada Corral del Veleta, podemos encontrar un área de permafrost en el que hay un fósil de hielo de hace unos 13.000 años. Por último, Pico Veleta es también una de las montañas más fotografiadas del mundo ya que, al observarla desde Granada, se encuentra justo detrás de la Alhambra.
32.300 hashtags. Esta cima de 3.398 metros de altura y ubicada en Sierra Nevada, es la cuarta cumbre más alta de España y la segunda más elevada de su cordillera, por lo que no es de extrañar que también sea una de las más visitadas. Además, en una zona llamada Corral del Veleta, podemos encontrar un área de permafrost en el que hay un fósil de hielo de hace unos 13.000 años. Por último, Pico Veleta es también una de las montañas más fotografiadas del mundo ya que, al observarla desde Granada, se encuentra justo detrás de la Alhambra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Las cimas españolas más fotografiadas