![Crean un centro de encuentro del montañismo con apartamentos turísticos en las antiguas escuelas de Colio](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202105/18/media/cortadas/rural_cillorigo_01-kmlB-U140408561895SnB-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Crean un centro de encuentro del montañismo con apartamentos turísticos en las antiguas escuelas de Colio](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202105/18/media/cortadas/rural_cillorigo_01-kmlB-U140408561895SnB-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha visitado el municipio de Cillorigo de Liébana para comprobar el resultado del proyecto de recuperación de la antigua escuela de la caballería de Colio para su uso como apartamentos turísticos y centro de encuentro del montañismo.
Con un presupuesto de 591.181 euros, de los que cuales 199.932 euros han sido financiados por fondos Leader gestionados por la Consejería a través del Grupo de Acción Local (GAL) de Liébana, el proyecto de apartamentos turísticos en la Sierra de Colio ha consistido en la recuperación de la antigua escuela de la Caballería de Colio para albergar 13 apartamentos turísticos en la categoría de dos llaves, complementados con zonas comunes que incluyen recepción, salón social y sala de reuniones.
Cuenta con más de 830 metros cuadrados en los que se plantea un modelo de alojamiento rural innovador que sirva como centro de encuentro de grandes personajes del mundo de la montaña, la aventura y la exploración.
Así, sus responsables pretenden, además de ofrecer servicio de alojamiento, organizar talleres y cursos relacionados con la naturaleza, el deporte, el arte y la creatividad, además de fomentar y revalorizar el patrimonio histórico y cultural de la comarca lebaniega.
El consejero ha estado acompañado en la visita por el presidente del Grupo de Acción Local Liébana, Gregorio Alonso, y el alcalde de Cillorigo de Liébana, Jesús María Cuevas.
Tras realizar un recorrido por las instalaciones de los apartamentos turísticos, Blanco ha mostrado su satisfacción por el «magnífico» resultado que dan los fondos Leader en Cantabria con iniciativas que contribuyen a dinamizar la actividad económica de las zonas rurales, en su opinión, «lugares vivos y dinámicos que nada tienen que envidiar a otros lugares con más población, pero con menos singularidades».
Por ello, ha considerado fundamental el papel de los emprendedores que apuestan de manera decidida por el mundo rural y contribuir con sus proyectos a generar empleo, asentar población y dinamizar la economía local.
«No debemos dejar de luchar por el mundo rural y para eso tenemos que trabajar entre todos y creernos que la única manera de fijar población en estos lugares, además de garantizar servicios educativos y sanitarios, es ofrecer a la gente un empleo al que dedicarse», ha opinado Blanco.
También se ha mostrado partidario de impulsar un cambio de pensamiento cultural que promueva el asentamiento de las poblaciones en estas zonas y medidas transversales que contribuyan a fijar población e impulsar el sector agroalimentario, las explotaciones agrarias y las producciones agrícolas y ganaderas porque «son la esencia de Cantabria».
Finalmente, ha reconocido la labor que realizan los cinco grupos de acción local a la hora de aplicar la metodología Leader en el marco del programa de Desarrollo Rural de Cantabria en sus respectivas comarcas, a través de sus estrategias comarcales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.