Secciones
Servicios
Destacamos
ALBA LLANO OLAY
Santander
Miércoles, 28 de diciembre 2022
Con la llegada del frío y de las primeras nevadas llega la oportunidad para los amantes de la montaña y del senderismo, de volver a disfrutar de esas bellísimas panorámicas de nuestros valles y picos nevados, pero también de volver a sacar las raquetas de ... nieve. Una forma diferente de seguir disfrutando de esas travesías y rutas por las montañas también durante el invierno.
Y es que, aunque las raquetas no son ningún nuevo invento para caminar sobre la nieve, sí que en los últimos años han experimentado una evolución considerable incorporando fijaciones móviles cada vez más cómodas para las subidas y con la posibilidad de bloquearse en las bajadas, también pequeñas puntas que hacen las veces de crampón e incluso algunas incluyen sistemas de absorción de impactos al andar. Así que si este invierno planeas seguir disfrutando de las rutas de senderismo pero con raquetas de nieve y es la primera vez que vas a utilizarlas, en 'DMontaña' hemos agrupado algunos consejos básicos útiles para que no dejes de disfrutar de tu actividad favorita estos próximos meses.
Noticia Relacionada
Prueba primero
Si esta va a ser tu primera actividad o ruta con raquetas de nieve, te recomendamos que primero te animes a probar y descubrir si de verdad te gusta esta actividad o no. Hay que tener en cuenta que el precio de unas buenas raquetas suele superar perfectamente los 150 euros como mínimo. Así que antes de comprar unas y arriesgarte a que las actividades con raquetas de nieve no te gusten, prueba a alquilarlas en alguna estación de esquí, en algún refugio de montaña o incluso a probar la actividad con alguna empresa de turismo activo en la que también se incluya el alquiler de las raquetas.
Gran variedad
Actualmente en el mercado es posible encontrar una gran variedad de raquetas de nieve, pero antes de elegir el modelo es importante tener en cuenta que las raquetas de nieve y los crampones no tienen las mismas funciones. Aunque ambos te podrán ayudar a caminar por la nieve de forma segura, cada uno está pensado para un tipo de terreno. Y es que, mientras que los crampones están recomendados para grandes pendientes con nieve dura o incluso helada, las raquetas de nieve y su amplia superficie son perfectas para caminar sobre nieve blanda y con poca pendiente. Una vez tengas esto claro, podrás elegir unas raquetas adaptadas a tus necesidades.
Universales, automáticas y 'Step in'
-Universal: Este tipo de raquetas cuentan con fijación a través de correas y permiten la utilización de cualquier tipo de bota.
-Automática: Este sistema de fijación es mucho más rápido que el universal y también más seguro, ya que cuenta con una mordaza trasera y la bota permanece unida a la fijación sin que se salga de la raqueta. En este tipo de raquetas es necesario utilizar unas botas de tipo cramponable.
-'Step-in': Esta fijación integrada para calzado automático ha conseguido revolucionar por completo el trail running sobre nieve. ¿La razón? Este sistema permite eliminar la placa de sujección y las bandas de anclaje de la raqueta, ya que es la propia suela la que realiza esta función, reduciéndose mucho más el peso. Se trata de un anclaje rápido, con buena sujeción y ligero.
Diferentes precios
Además del tipo de fijación, también será necesario tener en cuenta el tipo de actividad que vayamos a realizar. Ya que puede que necesitemos simplemente unas raquetas para pasear por la nieve, para un terreno sin dificultad y que podamos utilizar para ello unas raquetas más económicas o por el contrario, que se trate de rutas en las que podamos encontrarnos con tramos de pendiente ligera o incluso con nieve ligeramente más endurecida, para lo cual serán necesarias unas raquetas con dientes metálicos, sobre todo si queremos evitar pequeños resbalones. Pero en ningún caso sustituirán a los crampones clásicos.
La regla de las tres capas
Como para cualquier ruta de senderismo, no te olvides de tener en cuenta la regla de las tres capas (prenda interior, forro polar o camiseta térmica y chaqueta impermeable) e incluye ropa que abrigue pero que también cuente con tejidos transpirables capaces de controlar la temperatura y también de evitar un exceso de sudoración. Incluye también ropa y calcetines secos de recambio, mochila, agua, comida, botiquín con manta térmica, gafas de sol, crema solar, gps o mapa, móvil y batería externa, linterna o frontal, gorro, guantes o también complementos extras perfectos para esta época del año como calentadores de manos.
Primera regla
Al igual que con cualquier ruta de senderismo, debemos asegurarnos de revisar primero que haya buenas condiciones meteorológicas para hacer la ruta y también informarnos sobre el recorrido. No hay que olvidar que en la nieve tendremos que agudizar aún más nuestro sentido de la orientación, ya que no siempre será fácil seguir las rutas, incluso las que estén marcadas.
Paso a paso
-Separa ligeramente los pies: Andar con raquetas de nieve no tiene gran dificultad, simplemente tendrás que asegurarte de separar los pies un poco más de lo normal, para evitar pisar una raqueta con la otra y evitar también una posible caída.
-Pisa con firmeza y usa bastones: Otro consejo para caminar con seguridad y estabilidad en la nieve es siempre pisar con firmeza y sea cual sea el terreno por el que camines no te olvides de usar dos bastones. Estos tendrán que llevar una roseta en la parte inferior para evitar hundirlos completamente en la nieve y conseguir mayor flotabilidad.
-Con alza para las subidas: Unas buenas raquetas de nieve siempre dispondrán de un alza en el talón y este alza es conveniente usarla para las subidas, ya que ayudarán a elevar los talones del suelo y harán que no tengamos que realizar tanto esfuerzo en la subida. En las subidas, intenta avanzar de forma frontal y soltar las sujeciones del talón para facilitar un movimiento natural del pie, clavando bien la punta del pie en la nieve y echando el peso del cuerpo hacia delante. En el caso de que notes falta de adherencia en la nieve, intenta subir haciendo zig-zag.
-En llano: Avanza apoyando con firmeza toda la superficie de las raquetas en la nieve y camina apoyándote firmemente también en los bastones.
-En las bajadas: Revisa que los talones estén bien sujetos y comienza a descender en recto, clavando con firmeza los bastones. Para las bajadas, al contrario que para la subida, tendrás que llevar el peso del cuerpo hacia atrás para evitar irte hacia delante. En cuanto a los pasos, intenta que sean pasos cortos sobre todo en los casos en los que la nieve sea algo más dura y la pendiente más empinada. Aún así, en casos en los que la nieve sea muy dura y con excesiva pendiente, no olvides que será mucho más recomendable y seguro el uso de crampones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.