Borrar
A la derecha de la parcela, entre las zonas de aparcamiento, está previsto instalar el nuevo edificio de servicios según el plan director de Valgrande-Pajares, que prevé 15 millones de inversión total. / J. C. ROMÁN
La estación de Pajares tendrá un tobogán alpino y dos puentes tibetanos

La estación de Pajares tendrá un tobogán alpino y dos puentes tibetanos

La oferta, que incluye una tirolina, ayudará a la estación asturiana a diferenciarse de las del resto del país, pero antes tendrá que modernizar los remontes

MARTA VARELA

Valgrande-Pajares

Viernes, 15 de octubre 2021, 22:19

El plan director o de futuro de la estación de Valgrande-Pajares recoge inversiones de hasta 15 millones de euros, aunque son diez los que están garantizados por fondos mineros. La prioridad, para el Gobierno regional, es reorganizar y modernizar los remontes para consolidar la afluencia en la temporada invernal. Sin embargo, los buenos resultados de las actividades programadas en verano hacen imprescindible aumentar esta oferta para próximas campañas.

De hecho, en el proyecto figura una novedosa oferta para todo el año, orientada a desestacionalizar su servicio y diferenciarse del resto de las del país. Es un tobogán alpino (sobre raíles) y dos puentes tibetanos, una estructura tradicional de Tibet para atravesar diversas zonas. Sería la primera de España en aunar sendas atracciones y a ellas se sumaría, según está previsto, una tirolina. El caso es que son ellas, con un 'tubbing' (una pista para descender por las laderas nevadas sobre un gomón, una especie de flotador), las que aún no tienen garantizada la financiación. Se incluyen dentro de esos cinco millones que faltan para completar el plan director.

¿Cuál es la propuesta? Comenzando por esta última, por el 'tubbing'. Consiste en deslizarse por laderas nevadas sobre un gomón, una especie de flotador, donde el usuario iría sentado. La idea es afincarla «en el extremo inferior de la zona de Patines, en el lado norte del edificio administrativo». Se instalaría una cinta remontadora para trasladar a los usuarios, recuperada de la propia estación y de unos sesenta metros de longitud.

Más centrados en una oferta para todo el año, el plan recoge un tobogán alpino. Permite el deslizamiento de unos vehículos por un circuito fuera de las pistas para la práctica del esquí. Su construcción precisa invertir 1.690.000 euros y se instalaría en la zona de Patines. Los usuarios se subirían a la atracción cerca del actual embarque de Patines y la instalación los remontaría a 372 metros. El descenso comenzaría a 1.605 metros, en la parte más alta de la pista El Robezu, y se pasaría por Acebos, La Soleyera para llegar de nuevo a Patines.

Como el anterior, pensado para funcionar durante todo el año, se ha diseñado una tirolina, en el antiguo telesquí de Pajares. Estará compuesta por un cable anclado entre dos puntos a diferente nivel. El usuario iría equipado con diferentes elementos de seguridad, que le permitiría recorrer los 318 metros en varias posiciones (sentado, estirado, boca abajo o junto otro usuario). Se estima un precio máximo de 150.000 euros.

Sobre el Ortigalón y Brañillín

El complejo se completaría con la oferta de dos puentes tibetanos. Se levantarían sobre una estructura de cuerdas o cables y la plataforma, por maderas u otras superficies antideslizantes. La inversión necesaria sería de 3.500.000 euros para dos puentes de diferente longitud.

El primero se localizaría a una cota de 1.485 metros, donde se situaba también el telesquí Valgrande. Tendría una longitud de 578 metros y sobrevolaría el barranco de Ortigalón. Se accedería por un camino desde el pie de la estación. Su coste: 2,2 millones.

El segundo cruzaría el barranco de Brañillín desde sus 325 metros. Desde él se podrá visibilizar las Ubiñas y el mar Cantábrico, según el plan director, que cifra su coste en 1,3 millones. Se propone, además, un mirador con mesas de orientación en la zona más alta de la estación.

Pero, hasta la fecha, la filosofía del plan director es centrarse, fundamentalmente, en la oferta más invernal. La idea es trasladar la práctica del esquí y snowboard prioritariamente a las cotas altas de la estación, incluida la zona de debutantes. Esto será posible gracias a un nuevo telecabina que «actuará de ascensor llevando a los debutantes hasta la zona superior, mientras que el telesilla Brañillín, que será acortado, y el nuevo telesquí de debutantes permitirán el esquí en bucle a cotas altas», recoge el documento.

Para los esquiadores más avanzados, se mantendrán el telesquí tubo Cueto Negro y el telesilla Valle del Sol, además de construir un nuevo telesilla en Vallón. Además se disminuirán costes desmantelando los remontes de las zonas inferiores (Patines y Arroyo) y los de Hoya Cueto Negro, Fuente la Reina y parcialmente Brañillín. Esta reordenación de los remontes supondrá un coste de 7.970.200 euros según dicho informe. De estos, 5.820.00 euros corresponderían al nuevo telecabina Cueto Negro y otros 1.450.000, al de Vallón, donde se utilizará parte del material de los remontes desmontados.

Telesilla

En lo que respecta al actual telesilla del Brañillín, supondrá invertir 700.000 euros, y se sumaría una nueva instalación de nieve artificial con un coste de 189.200 euros y un nuevo edificio de servicios en una parcela entre el aparcamiento superior y la zona inferior, que costaría 1.630.000 euros. Estas instalaciones, orientadas a mejorar el enclave en temporada invernal, ascendería a los casi diez millones que ya cuentan con financiación.

Sin coste se recomienda habilitar un circuito de raquetas de invierno en la zona alta de la estación desde Cuito Negro y pistas para esquí de fondo y de travesía.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La estación de Pajares tendrá un tobogán alpino y dos puentes tibetanos