Secciones
Servicios
Destacamos
Alto Campoo se dirige con la vista puesta en el cielo: «El tiempo es lo primero», dice Joan Font, director de la estación cántabra, que este domingo echó el cierre a la mejor temporada en cuanto a visitantes de la última década: 150.000 asistentes. ... Además de la buena climatología, admite, está también la bajada de precio del pase de temporada y otras claves que han llevado a remontar los resultados de la pandemia. Tras acoger este año siete pruebas deportivas y haber vendido 74.000 pases de día, la estación campurriana afianza su futuro en la inversión para la desestacionalización de su oferta, consignada en los presupuestos de la Consejería de Industria: «Hay que invertir en remontes y que la estación funcione todo el año».
-Si le dicen a principio de temporada que iban a estar 150 días abiertos, ¿se lo cree?
-Para eso trabajamos y con esa ilusión empezamos cada temporada, desde el último fin de semana de noviembre hasta Semana Santa. No todos los años pasa, y este año ha sido muy bienvenido.
-En la temporada 2018/2019, previa a la pandemia, hubo 114.362 visitantes. Este año: 150.000, ¿cual es la clave del éxito, además del buen tiempo?
-Lo primero es el tiempo, porque si no hace bueno, es más complicado a pesar de lo que intentes. Ahora bien, hay otras condiciones para que la gente suba más o menos. Una es la disposición del gasto que uno tenga, y hemos observado en el turismo interior que había muchas ganas de ir a la montaña y salir, y todas las estaciones han trabajado muy bien. Otra clave es que lo que ofreces a nivel calidad precio sea atractivo, y este año hemos puesto en marcha un sistema que premia al cliente fiel con precios atractivos para los pases de temporada. Así hemos llegado a los 150.000, porque ha venido mucha gente que ha repetido, y a esto se añade el buen año de esquí de día, que ha supuesto la mitad de las asistencias, lo que ha disparado las cifras.
-El precio del 'forfait' bajó de 400 a 125 euros en pandemia y lo han mantenido, ¿van a volver al precio anterior?
-No. Esto que hicimos para el año de la pandemia estaba inspirado en una política comercial que tenían en Estados Unidos, donde se dieron cuenta de que la gente les iba una semana y no volvían. Fundamentados en ese marketing, rebajamos el precio del 'forfait' de temporada para que la gente repitiera y se esquiara más, y en los próximos años mantendremos esta política, siempre con un límite de venta de no superar los de 10.000 de temporada.
-¿Se han traducido estas cifras en los ingresos?
-Por supuesto. Esta rebaja está pensada para que no castigue las cuentas y efectivamente no ha afectado a las cuentas. El 'forfait' de día ya no tiene rebaja como tenía, sino que todo el descuento se concentra en el de temporada. El punto de equilibrio está en la venta de estos pases y haber vendido 10.000 es una barbaridad. No sé cuántos están vendiendo las estaciones más grandes de España, pero es una muy buena cifra.
-Con 3,5 millones consignados en los presupuestos de Industria para Alto Campoo, ¿cuánto se ha recaudado, también estamos en año de récord en ese sentido?
-Estamos cerrando los números, estamos en un año muy bueno de recaudación por encima de otros años. La facturación ha sido alta porque el precio medio del 'forfait' de día ha sido alto y en el de temporada ha habido mucho uso. Estamos hablando de casi 80.000 usos de los pases de temporada, es decir, una media de ocho días por cada pase, que es mucho. Y en cuanto a los pases de día hemos vendido 74.000 este año.
DE 400 A 125 EUROS
RENOVAR LOS REMONTES
Noticia Relacionada
-¿Hay avances en el estudio ambiental para renovar los remontes de Tres Mares y El Chivo?
-Espero que este año tengamos ya los permisos para poder anunciar las actuaciones. Se ha de invertir modernizando los remontes actuales, y modernizarlos quiere decir adaptarlos a las nuevas necesidades, que son básicamente que estas infraestructuras han de utilizarse el mayor tiempo posible, no solo en invierno sino también en verano, todo el año. Es imprescindible tener este horizonte. Además, hay que tener en cuenta el cambio climático y estas inversiones que están pensadas para 25 o 30 años no pueden obviar lo que está pasando. Esta estación es dura a nivel climático y tienes que tener unos remontes modernos para hacer frente a esta dureza, por tanto hay que hacer frente a las necesidades, pero también a un uso prolongado durante el año y que sean un reclamo turístico en verano.
-¿Cómo ha funcionado el aparcamiento de reserva previa?
-Es una herramienta potente que en el futuro traerá alegrías, la gente podrá reservar y tener la tranquilidad que ahora todavía no ha funcionado redondo: saber que sales de Santander a las nueve y que llegarás arriba y podrás aparcar sin dificultades. Esto ya estaba pasando, pero el cliente no lo ha sentido como una oportunidad. Se ha de mejorar el sistema de entrada y vamos a 'resituar' las barreras. Teníamos en torno a 200 plazas y pondremos más plazas en un parking cercano a la nieve, podrían estar en torno a 500.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.