Secciones
Servicios
Destacamos
Joan Anton Font (Madrid, 1959) asumió el 6 de noviembre de 2017 la dirección de la Estación de Esquí y Montaña de Alto Campoo tras una dilatada experiencia profesional en la gestión empresarial y técnica de estaciones de esquí e instalaciones turísticas públicas. Antes ... de su incorporación a la infraestructura cántabra, gestionó la dirección técnica de cinco estaciones de esquí (La Molina, Espot, Port Ainé, Vall de Núria y Vallter). Tras cuatro años al frente de Alto Campoo, cree que es el momento de desestacionalizar las actividades y explotar sus instalaciones también durante el verano, ofreciendo distintas propuestas.
–¿Cómo ha sido el arranque de la temporada tras las inclemencias sufridas en la región el pasado fin de semana?
–Muy satisfactorio, porque, a pesar de esas inclemencias climáticas tan duras que tuvimos y que impidieron estrenar la temporada tanto el sábado como el domingo, pudimos abrir bien el lunes y el martes ya estuvimos a pleno rendimiento con muchos esquiadores. Sin embargo, tengo que decir que estos avatares meteorológicos de lluvia, viento y humedad causan una gestión muy complicada. La gente lo desconoce pero tenemos que estar toda la noche a turnos para preparar todas las pistas: sacudiendo los remontes y realizando tareas de mantenimiento preventivo. Es un trabajo tremendo que asumimos las cien personas que estamos en la estación.
–¿Cuántas pistas han abierto?
–Ahora mismo tenemos abiertas el cien por cien, las 23 pistas –cuatro verdes (1.770 metros), diez azules (11.835 metros) y nueve rojas (10.085 metros)–. Además, están abiertos once de los doce remontes. Que a 1 de diciembre estuviera ya abierto todo es un buen inicio. De momento es una noticia excelente.
–Para quienes no conozcan las instalaciones, ¿qué ofrece Alto Campoo?
–Es una estación familiar, para iniciarse en el mundo del esquí, que tiene 30 kilómetros de pistas y desde cualquiera de ellas puedes bajar, algo que es una ventaja y que indica que el cliente habitual es de iniciación y familiar. De ahí que para fidelizar al cliente existente hemos creado una política sobre los forfaits (pases) de debutante o iniciación. Entonces, todos los remontes que no dan acceso a pistas difíciles, que son rojas, tienen un precio de 22 euros (el normal vale 34). Se trata de fomentar la iniciación al esquí, que la gente pueda empezar a esquiar. Además hemos recuperado un forfait especial que hubo hace años, el del miércoles, día del esquiador, que también tiene un precio de 22 euros. Puede que no seas un esquiador debutante y puedas disfrutar de todas las pistas por ese precio.
Noticia Relacionada
–¿Qué previsión tienen de cara a la presente campaña? Imagino que el objetivo sea mejorar las cifras del año pasado.
–Sí, claro. Esto no va a ser muy difícil puesto que el año pasado teníamos la temporada complicada por el tema del covid, que nos obligó a aprender sobre la marcha cómo hacerlo frente. Aun así estamos satisfechos por cómo fue la campaña porque se pudo esquiar cuando en muchos países no pudieron abrir sus estaciones de esquí. En nuestro caso la ocupación fue bastante buena en vista de cómo estaba la situación. Hay que recordar que no era posible venir a Cantabria desde ninguna comunidad autónoma. Con la gente de aquí conseguimos llegar a los 75.000 esquiadores. Además, el año pasado empezamos la temporada el 31 de diciembre.
–¿De dónde proceden la mayoría de usuarios de Alto Campoo?
–Más del cincuenta por ciento son de fuera de Cantabria.
–¿Y cómo valora entonces la cultura alpina cantábrica?
–Cuando llegué aquí procedente del Pirineo no imaginé que hubiera una cultura montañera tan arraigada. No sólo en el cliente, que es muy duro, porque a pesar de que Alto Campoo no es una estación alpina, tiene una severidad climática muy dura. Nosotros estamos a 2.100 metros en la cota alta y en cotas de 2.700 metros en los Pirineos la climatología es muy parecida a esta o mejor. Aquí la innivación siempre viene con viento, nunca he visto caer la nieve en vertical. Cae siempre en horizontal porque viene con viento. Y lo que sorprende es que en el valle la gente está acostumbrada a ello.
Noticia Relacionada
–¿Qué novedades presenta este año la estación?
–Este año mantenemos el sistema de forfait que implantamos el año pasado. Son pases de temporada a precios bajísimos. Hicimos un estudio de mercado de cómo funcionaba en otros lugares. Para hacerse una idea, nosotros, antes de este nuevo sistema, amortizábamos el pase en 14,7 días para que te saliese rentable. Entonces, cuando revisamos el año pasado esto, vimos que tenía que ser amortizado en unos tres días. El forfait de temporada cuesta 125 euros y el de día 34 euros. Con lo que al que viene tres o cuatro días le sale más a cuenta comprar el pase de temporada y puede venir a esquiar siempre que quiera.
–Medida que pretende atraer a más gente a la estación, ¿verdad?
–Eso es. De esta forma viene más gente y generamos más turismo y más economía. Lo que hemos hecho es mantener los precios a aquellos que estuvieron con nosotros el año pasado a pesar de la situación sanitaria y lo hemos ampliado con una promoción especial para que se pueda apuntar la gente más asidua de Cantabria u otras comunidades autónomas.
–¿Y cree que este año podrán batir el récord de visitantes gracias a estas ofertas?
–La cifra histórica no lo sé, porque ha habido algún año muy bueno en el que hemos abierto antes gracias a la buena climatología. Hay que tener en cuenta que aquí si hace sol y tienes nieve la estación se llena. Aun así creo que en comparación con las últimas temporadas podemos superar esas cifras de visitantes porque generaremos mucha más ocupación.
–Además de los nuevos forfaits, también han incorporado un nuevo sistema de control de acceso a la instalación.
–Sí, otra de las novedades que tenemos esta temporada afecta al aparcamiento, que nace como un control de vehículos para gestionar a su vez los aforos. Como ocurre en otras estaciones de esquí, lo que se hace es dar la posibilidad a los clientes de reservar plaza de aparcamiento por 5 euros. El parking, con capacidad para mil coches, es gratis para todo el mundo siempre que haya plazas.
–¿Qué medidas contra el covid tienen este año?
–Este año, de momento, no tenemos el problema de control de aforos del año pasado, que nos impedía tener a más de mil esquiadores. Con lo que las medidas son la obligatoriedad de llevar la mascarilla, la distancia de seguridad y la higiene de manos. Hay que decir que el año pasado los esquiadores que vinieron fueron muy respetuosos con todas las medidas sanitarias, sobre todo con el tema de respetar las distancias de seguridad.
–¿Y es obligatorio llevar la mascarilla mientras se esquía?
–Sí.
–¿En qué ha cambiado la estación desde su llegada hace cuatro años?
–Mas que decir en qué ha cambiado la estación, yo creo que puedo contar en qué estamos más focalizados, como la planificación de los trabajos y la formación del personal. El personal, que es muy dedicado y profesional, sólo está cuatro meses en la estación. Entonces imagínate en una fábrica cuando empiezas y ya conoces el funcionamiento y te marchas a los cuatro meses. Si a los que tenemos la suerte de estar fijos ya se nos olvida algo de un año a otro, imagínate los temporeros. De ahí que se requiera una formación continuada. Y la planificación es estar modernizándonos constantemente. Cambian los escenarios y tienes que planificar tu organización de trabajo.
–¿Qué queda por mejorar?
–Un reto importante, y ya lo anunciará la Consejería de Turismo o Cantur cuando toque, es desestacionalizar la estación y organizar más actividades de verano con una incidencia relevante. Como es lógico, las actividades de verano de una estación de esquí no tienen nada que ver con las de invierno. Los remontes son unas infraestructuras muy costosas y ha que rentabilizarlas también en verano para hacer circuitos de mountain bike, paseos, excursiones temáticas, rocódromos artificiales, trineo de verano... Es un camino que tenemos por hacer y estamos en ello. La Consejería está muy sensibilizada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.