Borrar
Galería de la floración de otras primaveras en el Jerte.

Ver fotos

Galería de la floración de otras primaveras en el Jerte. Archivo

La floración de los cerezos del Valle del Jerte no tiene quien les admire

Durante mes y medio, desde la aparición de los primeros brotes hasta la caída de los últimos pétalos, esta zona de Cáceres se convierte en una tierra mágica que ahora, como todas las zonas turísticas de España, no se puede visitar

ANTONIO J. ARMERO | L. GONZÁLEZ

Santander

Lunes, 23 de marzo 2020, 21:29

Los primeros cerezos del Jerte empezaron a florecer a principios de marzo y los últimos días luces preciosos, pero este año nadie viajará hasta esta esquina del norte extremeño para hacerse fotos junto a ellos. El coronavirus ha vaciado la comarca y le ha dado un puñetazo en el estómago a un sector entero, el del turismo rural

La pandemia no ha frenado la floración, que este año se ha adelantado a lo que venía siendo habitual, ya que lo normal era que el estallido de flores se produjera durante los últimos 10 días de marzo y los primeros 10 días de abril.

La naturaleza ha celebrado este año en silencio y sin flashes el 'Despertar del Valle', primero en la zona de la ribera del Jerte que es la zona más cálida del valle en torno a localidades como Valdastillas, Navaconcejo y Rebollar.

Siguiendo una tradición familiar de siglos, los cerezos se cultivan artesanalmente en bancales labrados en las altas montañas del Valle del Jerte, entre manantiales y aire puro.

Cabe recordar que solo hay cinco variedades certificadas con la Denominación de Origen Protegida, de las que cuatro de ellas pertenecen al grupo de las Picotas del Jerte de características similares, que son Pico Limón Negro, Pico Negro, Pico Colorado y Ambrunés y la única variedad con pedúnculo llamada Navalinda.

Este producto cada vez está más demandado tanto en el mercado nacional como internacional, sobre todo en Alemania y en Reino Unido. El 60% de la producción de Picotas del Jerte se exporta.

Pero el valle, como todas las zonas turísticas del país, está inquieto. «En los alojamientos turísticos, la actividad es nula, y los cereceros están preocupados porque la recolección se va a adelantar y es posible que se celebre aún con el estado de alarma vigente. Creen que puedan tener problemas para contratar mano de obra», cuenta el trabajador de una oficina bancaria de la comarca. «Además –añade–, intuyen que esta situación pueda generarles problemas a la hora de exportar las cerezas, porque habrá empresas que no querrán saber nada de algo que venga de España».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La floración de los cerezos del Valle del Jerte no tiene quien les admire