![Juanito Oiarzabal y Urko Carmona, invitados de lujo a la Semana de Montaña y Naturaleza de Camargo](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201811/09/media/montana.jpg)
![Juanito Oiarzabal y Urko Carmona, invitados de lujo a la Semana de Montaña y Naturaleza de Camargo](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201811/09/media/montana.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El alpinista Juanito Oiarzabal y el escalador Urko Carmona serán los principales protagonistas de la XII Semana de Montaña y Naturaleza que se celebra esta semana del 27 al 30 de noviembre en el Centro Cultural La Vidriera de Maliaño. La cita, que reunirá a estos dos ases del montañismo y la escalada, está organizada por el Grupo de Montaña Peña Cuadrada de Igollo, una agrupación veterana y una de las más activas de Cantabria.
Juanito Oiarzabal apenas necesita presentación. El vitoriano es uno de los más grandes del montañismo mundial y además, gracias a ese carácter campechano que le ha hecho tan mediático, es conocido más alla de la montaña. Oiarzabal fue el sexto hombre en el mundo que logró alcanzar las 14 cimas de más de ocho mil metros, y tercero que lo hizo logrado sin oxígeno artificial. Actualmente tiene en su haber 26 ochomiles, por lo que posee el récord mundial en número de ascensiones a las cumbres más altas. Estará en Maliaño el día 27 de noviembre para hablar de este proyecto 2x14x8.000 (ascender, por segunda vez, cada uno de los 14 ochomiles que hay en la Tierra) que inició hace más de ocho años y que todavía no ha concluido. Ha repetido en doce de los 14. La última gran montaña en cuya cima intentó hollar fue el Dhaulagiri, en 2016, pero una embolia pulmonar le obligó a desistir. Así que sólo le queda por volver a la cima del mencionado Dhaulagiri y del Broad Peak, dos colosos que están «aparcados, pero no cancelados», ha dicho el propio Oiarzabal a sus 62 años. El deportista alavés abrirá estas charlas el martes 27 de noviembre a partir de las 20.00 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo.
La charla del martes 28 de noviembre a la misma hora correrá a cargo de Urko Carmona, el vigente ampeón del Mundo de paraescalada, 8a+ encadenado y escalador trotamundos, que es un ejemplo de superación ya que a pesar de que perdió una pierna en un accidente de tráfico en 1996 cuando apenas contaba con 15 años, ese factor no le ha impedido disfrutar de su pasión. Ha escalado muchas de las grandes paredes mundiales como el Peñón, Riglos o El Naranjo de Bulnes, llegando a participar en un par de ediciones de las 12 del Peñón. Durante estas alpinadas descubre que con su nueva condición de discapacitados lo que realmente le cuesta es aproximar y, sobre todo descender, épico es su descenso de la Visera de Riglos, sin muletas. Intenten imaginarlo.
Desde hace diez años Urko empezó a practicar escalada de alta dificultad. Descubrió que la clave es escalar a pelo, sin prótesis, y consiguió alcanzar un grado de 8a+. En 2010 fue invitado a competir en una de las pruebas pioneras de escalada para discapacitados y ahí es donde acabó por sacar todo su potencial. No hay prueba que se le resista y gana sistemáticamente copa y campeonatos del mundo a los que se presenta, destacable el conseguido en 2014 en Gijón. Es un espectáculo verle escalar por las paredes más complicadas del mundo valiéndose de sus manos y una sola pierna.
El jueves 29 de noviembre el naturalista y presidente de la Fundación Oso Pardo, Guillermo Palomero, ofrecerá a las 20.00 horas una charla en la que abordará la situación actual del oso cantábrico y los retos de conservación a los que se enfrenta esta especie.
Finalmente, el viernes 30 de noviembre la ponente con las que se cerrarán las jornadas será Argiñe Areitio, directora desde 2006 de la publicación 'El Mundo de los Pirineos', que hablará a partir de las 20.00 horas sobre su labor al frente de esta revista especializada en naturaleza, montaña y cultura, que es una de las publicaciones más prestigiosas del continente en esta temática.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.