

Secciones
Servicios
Destacamos
El centro cultural Fundación Orense, de Ramales de la Victoria, acogerá este jueves una jornada divulgativa sobre la biodiversidad en la Montaña Oriental Cantábrica, con charlas y una ruta guiada por el entorno de la Peña del Moro.
La iniciativa, titulada 'Conectando la biodiversidad en la Montaña Oriental Cantábrica' y coordinada por Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH) junto a la Fundación Biodiversidad, prevé charlas que aborden las exploraciones espeleológicas en la zona, los valores naturales del Parque de Armañón, en Vizcaya; y las actuaciones de FNYH en la Montaña Oriental Cantábrica, además del censo de rapaces en la zona.
Según informa FNYH en un comunicado, por la tarde habrá una ruta guiada al entorno de la Peña del Moro, un enclave que se encuentra justo entre las zonas protegidas de la Montaña Oriental, en Cantabria, y el Parque Natural de Armañón (Vizcaya), por lo que cumple «un papel clave» en la conectividad ecológica entre ellas.
La ruta, de dificultad baja, discurrirá por un recorrido de 5 kilómetros con un desnivel de unos 300 metros, y durará tres horas aproximadamente durante las que Cristina Cano (Liti), guía de turismo ambiental de Ramales, junto con personal de FNYH, explicarán los valores ecológicos y la importancia del lugar.
Todas las actividades son gratuitas pero la participación en la ruta requiere de inscripción previa en la web de Fundación Naturaleza y Hombre.
El proyecto 'Conectando la biodiversidad en la Montaña Oriental Cantábrica', que lleva a cabo Fundación Naturaleza y Hombre con el apoyo de Fundación Biodiversidad, lleva desarrollándose desde este año, periodo en el que se han plantado más de dos mil árboles autóctonos entre hayas, fresnos, serbales, acebos, mostajos y abedules en Peña Negra, en Espinosa de los Monteros (Burgos), y Ojón, en el Parque Natural de los Collados del Asón (Cantabria).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.