Borrar
Imagen de otra de las plantaciones promovidas por Ecologistas en Acción. Daniel Pedriza
Otros 150 árboles crecen ya en el Área Natural la Ría de San Martín de Suances

Otros 150 árboles crecen ya en el Área Natural la Ría de San Martín de Suances

Los voluntarios convocados por Ecologistas en Acción Cantabria plantaron ejemplares de robles, encinas, saúcos, avellanos, aladiernos, laureles, cornejos y acebos

DMontaña DM

Santander

Martes, 1 de abril 2025, 15:02

Un grupo de voluntarios convocado por Ecologistas en Acción Cantabria (EAC) plantó este domingo otros 150 árboles en una parcela junto al área recreativa de Los Cantos, en el municipio de Suances, incluida en el Área Natural de Especial Interés (ANEI) de la Ría de San Martín. Durante la jornada plantaron ejemplares de ocho especies (robles, encinas, saúcos, avellanos, aladiernos, laureles, cornejos y acebos), con el objetivo de generar biodiversidad «en la maltratada» Ría San Martín, «que carece de una adecuada protección».

Ecologistas en Acción Cantabria y otros colectivos reivindican desde 2017 una figura de protección para este lugar. En febrero de 2023 se sometió a consulta pública el proyecto de decreto para declarar el Área Natural de Especial Interés, que abarca los ayuntamientos de Miengo, Suances, Polanco, Santillana y Torrelavega. Este área incluye además toda la zona intermareal, haciendo posible la conexión ecológica hacia el interior de las cuencas hidrográficas del Saja y Besaya. Ecologistas en Acción entregó un documento de alegaciones en el que demandaba un marco geográfico «claro y definido» que comprenda la totalidad del espacio natural, donde hay identificadas 125 especies de aves.

Desde Ecologistas en Acción Cantabria reivindican desde 2017 una figura de protección para la ría San Martín. Ecologistas en Acción Cantabria

La asociación remarcaba que se trata de uno de los humedales más importantes de Cantabria, donde están censadas alrededor del 10% de las especies invernantes de la región, y solicitaba la inmediata protección de las especies vulnerables e incluso en vías de extinción, como la anguila europea casi desaparecida, el salmón atlántico con población insuficiente, el águila pescadora, el aguilucho lagunero, la adormidera marina, la suaeda vera, la zostera noltii, el junquillo salado y otras muchas especies.

El objetivo de estas actuaciones es proteger los valores ambientales y conseguir la completa regeneración de las zonas deterioradas en este importante espacio natural, «llamado a ser un valioso foco de biodiversidad de nuestra región con proyección en toda la Cornisa Cantábrica».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Otros 150 árboles crecen ya en el Área Natural la Ría de San Martín de Suances