Secciones
Servicios
Destacamos
En la cuenca del Besaya desde hace varios años asociaciones o ayuntamientos eligen uno de los últimos fines de semana del año para montar sus nacimientos en plena montaña. El monte Tejas de San Felices, el Brazo de Los Corrales de Buelna o ... Ibio en su vertiente de Cartes recibían este fin de semana belenes tan significados como el que se coloca en la ermita de Selviejo, el que el Grupo Orza lleva a su refugio de montaña o el belén de Cumbre que la Asociación Deportiva el Musgoso coloca en el monte Ibio.
En San Felices la marcha comienza en la iglesia de Rivero y termina en la ermita de Selviejo y por tener, tiene hasta estrofas adaptadas a un conocido villancico. 'Metida en el monte Tejas / está la ermita Selviejo / y hoy hemos venido todos / a poner un Nacimiento. Pero mira como beben los peces en el río…'
La leyenda de la que partió la tradición de colocar ese belén cuenta la historia de un joven que tras pasar 14 años de su vida en el ejército desembarcó en la Navidad de un año sin especificar, de principios del siglo XV, en Santander, con el ánimo de volver a ver a su familia. Caminando llegó a San Felices, donde residían parte de sus allegados. Le cogía de camino hacia su casa, en Quintana de Toranzo, así que paró y se quedó a compartir la cena con ellos. Nevaba copiosamente por lo que le invitaron a pasar la noche pero el joven llevaba muchos años sin saber nada de sus padres y hermanos, así que cogió sus aparejos y se enfrentó a la nieve y un duro trayecto a través del monte Tejas. La aventura terminó pronto. Al día siguiente encontraron su cadáver descuartizado por lobos, identificable apenas por los trastos que llevaba consigo.
La historia horrorizó a los vecinos, que levantaron en el lugar donde se halló el cuerpo una ermita, la de Selviejo.
En Cartes, la Asociación Deportiva el Musgoso lleva treinta años partiendo del entorno de otra ermita señalada, la de San Cipriano, para llevar su belén al monte Ibio, atalaya especial para disfrutar de toda la cuenca del Besaya. Este año contaron con la participación del colectivo Cuestión de Aptitud, una asociación de familias con niños con discapacidad que nace «de la pasión por el deporte y la búsqueda de mejora de la calidad de vida de sus hijos» haciéndoles partícipes, en sillas especiales, de sus caminatas, «disfrutando de la naturaleza y compartiendo experiencias», como hicieron ayer en Ibio.
En Los Corrales es el Grupo de Montaña Orza el que lleva un belén de Fabio Greaume al refugio que gestiona en el monte Brazo, una jornada que llaman del 'Turrón'. A raíz de la multitudinaria marcha Luchamos por la Vida que unió la Bien Aparecida y el Santuario de la Virgen de Covadonga «estrechamos relaciones con el club de montaña La Huella de Colunga, y ellos ya tenían la tradición de subir, el domingo antes de Navidad, a alguna cima y colocar El Belén de Cumbres, que así lo llaman por el Principado», contaba Ignacio Mantecón, presidente de Orza.
Unieron fuerzas ambos grupos y desde entonces subieron juntos ese día a distintas cimas.
La pandemia «golpeó con fuerza», así que este año será el tercero sin poder repetir esa tradición, «pero en 2024 esperamos volver y, entre tanto, ponemos nuestro Belén de Cumbre».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.