Secciones
Servicios
Destacamos
El Monte Corona es especial por el sonido que produce el aleteo de sus hojas con el viento, el murmullo del Cantábrico al otro lado de la colina y las olas, que a veces levantan el vuelo; la frondosidad milenaria de sus robles o la versatilidad de sus tonos marrones. Es un monte con su propia personalidad, diferente de cualquier otro y exactamente igual en algunos aspectos. Pero fue el primero de Cantabria sobre el que se estableció un ordenamiento para regular sus usos en el año 1901. El pulmón verde de la zona Occidental de Cantabria es un referente, que también está siendo potenciado desde el punto de vista recreativo y cultural, especialmente ahora con el incremento de actividades al aire libre como consecuencia de la pandemia de covid.
Noticia Relacionada
Este monte de Utilidad Pública pertenece a los ayuntamientos de Comillas, Udías y Cabezón de la Sal, así como a las juntas vecinales de Lamadrid, El Tejo, Treceño, Caviedes (en Valdáliga) y Ruiseñada (también en Comillas). A la vez, es gestionado por la Dirección General de Biodiversidad del Gobierno de Cantabria. En total, 2.400 hectáreas de terreno. 2.100 arboladas y el resto de cultivo pratense.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.