![¿Te apuntas a recoger basuraleza por Cantabria?](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202212/02/media/cortadas/basuraleza%20(10)-keP-U180922794851X0E-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![¿Te apuntas a recoger basuraleza por Cantabria?](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202212/02/media/cortadas/basuraleza%20(10)-keP-U180922794851X0E-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Libera , el proyecto de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, arranca una nueva edición de '1m2 por el campo, los bosques y el monte', la campaña de ciencia ciudadana destinada a la recogida y caracterización de residuos abandonados en estos entornos, que este año, se desarrollará hasta el próximo 11 de diciembre. Así, coincidiendo con el Día Internacional de las Montañas, que se celebra el próximo domingo, día 11, Libera congregará a decenas de personas voluntarias dispuestas a liberar de basuraleza 398 entornos terrestres del país.
En concreto, en Cantabria, serán nueve los puntos de recogida y caracterización, entre los que se encuentran las Marismas (3 de diciembre), las Dunas de Liencres (7 de diciembre), Mataleñas (6 de diciembre) o los Pinares de Liencres (3 de diciembre). (Aquí puedes ver mapa de puntos de recogidas y colectivos organizadores).
En cuanto a las entidades organizadoras que han creado y gestionado los puntos donde se desarrollarán las caracterizaciones de basuraleza están OJE Cantabria, SEO-Castro, AFA Verdemar, el IES Santa Cruz o el AMPA Los Puentes.
El objetivo fundamental de esta iniciativa es recopilar los datos de la basuraleza caracterizada con el fin de plantear e implementar estrategias más eficaces para acabar con este problema ambiental. Además, para el proceso de caracterización de los residuos, los colectivos participantes emplearán la app móvil 'eLitter', desarrollada por las asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con el Proyecto LIBERA. Asimismo, los datos obtenidos en esta iniciativa de ciencia ciudadana se integran en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y se sumarán a los objetos ya caracterizados y que LIBERA ha almacenado en su 'Barómetro de la Basuraleza'.
Cada año son más los voluntarios que participan en la campaña de ciencia ciudadana. En este sentido, en la edición de 2021 de '1m2 por el campo, los bosques y el monte', más de 5.500 personas voluntarias consiguieron recoger y caracterizar más de 67.000 residuos, de un total de 8,5 toneladas de basuraleza en 346 puntos terrestres a lo largo de toda la geografía española. En concreto, en Cantabria, más de 100 personas participaron en siete puntos de la comunidad, logrando recolectar cerca de 100 residuos abandonados. Además, en cuanto a la tipología de los residuos, los objetos más encontrados en Cantabria fueron los materiales de construcción, las bolsas, envoltorios y palos de chucherías y las piezas de vidrio.
A nivel nacional, los residuos más encontrados y caracterizados fueron en primer lugar, las colillas, seguidas de las latas de bebida, las piezas de plástico de 0 a 2,5cm, las botellas de plástico y las piezas de vidrio.
«Otro año más hemos superado las cifras de participación de ediciones anteriores. Cada vez son más personas las que, de manera altruista, están creando una base de datos de gran utilidad para poder llevar a cabo trabajos de sensibilización, de investigación e incluso servir de apoyo a la confección de nuevas normativas. Mi máximo reconocimiento y admiración. La sociedad está en deuda con cada una de ellas», ha destacado Miguel Muñoz, coordinador de SEO/BirdLife del Proyecto LIBERA.
Por su parte, Sara Güemes, coordinadora de Ecoembes del Proyecto LIBERA, ha comentado que «desde LIBERA agradecemos la participación de todas las entidades y colectivos que continúan colaborando una edición más junto a nosotros con el objetivo de erradicar la basuraleza. Sin su colaboración sería imposible llevar a cabo tal magnitud de recogida de residuos y, posteriormente, el proceso de recopilación y análisis de datos que ayudan a desarrollar estrategias para solventar esta problemática ambiental».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.