16 quedadas en Cantabria para recoger 'basuraleza' durante este sábado
Día del Medio Ambiente ·
Centenares de personas comprometidas con el medio ambiente se unen para limpiar de residuos abandonados la naturaleza en todo el territorio nacionalSecciones
Servicios
Destacamos
Día del Medio Ambiente ·
Centenares de personas comprometidas con el medio ambiente se unen para limpiar de residuos abandonados la naturaleza en todo el territorio nacionalCantabria se ha sumado a la séptima edición de '1m2 contra la basuraleza' y ha organizado recogidas de basura en 16 puntos de la región este sábado día 3 para celebrar con antelación el Día Mundial del Medio Ambiente, que es el lunes 5 de junio.
A través de esta iniciativa que parte del Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, centenares de personas comprometidas con el medio ambiente se unen a una gran recogida de residuos abandonados en la naturaleza en todo el territorio nacional.
'Sendero de los Porqués' del Monte Parayas, en Camargo
La Playa del Regatón de Laredo
El Parque de La Viesca de Torrelavega
Las riberas del río Pas en la zona de Vega de Pas, Pandillo y Candolias
El pinar Horna de Ebro de Requejo
La playa de la Maruca en Santander
El río Izarilla a su paso por Bolmir
La Montaña Oriental Costera
La playa de Cuchía
La zona acuática del puerto del CEAR de Santander
La playa de Valdearenas de Liencres
Valderredible
La reserva natural Saja-Besaya.
Al menos 850 enclaves naturales serán liberados de basuraleza por miles de voluntarios en toda España. Durante 2022 los voluntarios retiraron 119,4 toneladas de basura y caracterizaron 211.454 residuos a lo largo de las cuatro campañas anuales que se desprende del proyecto Libera: '1m2 por los ríos, lagos y embalses', '1m2 por las playas y mares', '1m2 por el campo, los bosques y los montes' y '1m2 contra la basuraleza'.
La coordinadora del proyecto, Sara Güemes, ha explicado que, además de concienciación, la campaña tiene voluntad de ciencia ciudadana, ya que cada residuo recogido es contabilizado y analizado. «El hecho diferencial con otro tipo de iniciativas reside en que, además de limpiar los entornos, hacemos una recogida de datos, lo que permite conocer de forma más precisa el problema y abordarlo de forma global», incidido, por su parte, el coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife, Miguel Muñoz.
Tanto Muñoz como Güemes han subrayado la importancia de la información obtenida para las autoridades y administraciones locales, nacionales y europeas de cara a la posible elaboración de medidas legislativas en materia ambiental. Los datos son de carácter público y remitidos al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Desde el año 2017, ambas entidades han impulsado el fomento de la ciencia ciudadana para la concienciación y visibilización de la contaminación ambiental con campañas como esta. Los voluntarios, que suelen superar los 10.000 cada edición, conocen de primera mano cómo el abandono de residuos puede alterar el equilibrio del paisaje, así como el hábitat de la fauna de la zona y la flora.
Además, por séptimo año consecutivo, LIBERA contará con la participación de buceadores voluntarios de la Red de Vigilantes Marinos que limpiarán el fondo marino de 40 enclaves repartidos por toda la costa nacional. En esta ocasión han logrado movilizar a más de mil voluntarios, que realizarán sus actuaciones en Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, País Vasco, Castilla La Mancha, Castilla León, Ceuta y Melilla.
Según ha apuntado la propia Red de Vigilantes, los residuos sólidos en los espacios marinos ocasionan la muerte de más de un millón de aves y cien mil tortugas marinas al año. Por ello, los más de mil voluntarios se involucran en labores de protección, investigación y divulgación del medio marino para su consiguiente conservación. Además, la educación ambiental y la concienciación son objetivos de esta institución que apuesta por la implicación de los más pequeños (fomentando la figura del «Pequevoluntario») en tareas de limpieza de playas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.