![De ruta recorriendo el patrimonio lebaniego en las Jornadas Europeas](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/12/19/jornadaspatrimonio.jpg-k7RH-RNhdJhikhYmdUqIvZjYREwJ-1200x561@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
![De ruta recorriendo el patrimonio lebaniego en las Jornadas Europeas](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/12/19/jornadaspatrimonio.jpg-k7RH-RNhdJhikhYmdUqIvZjYREwJ-1200x561@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Grupo de Acción Local Liébana continua divulgando el rico e importante patrimonio, histórico, etnográfico, natural y cultural, de la comarca de Liébana, y con este fin organizó las VI Jornadas Europeas de Patrimonio en Liébana, que han tenido lugar durante el pasado fin de semana, y que han permitido visitar localidades que albergan ese rico patrimonio. Las visitas realizadas han contado con guías especialistas, y las personas que han asistido a las mismas, lo han hecho de forma gratuita, contando además con autobuses para los desplazamientos.
El pasado sábado, con la colaboración de Naturea Cantabria, los participantes en las jornadas, se desplazaron hasta el Monasterio de Santo Toribio, donde realizaron andando la ruta a la ermita de Santa Catalina, contando con la colaboración de guías de Naturea Cantabria, explicando el Parque Nacional de Picos de Europa, cuyo macizo Oriental se contemplaba desde allí, así como dando a conocer datos de las especies más emblemáticas de la fauna lebaniega.
Después, el grupo se desplazó hasta el monasterio de Santo Toribio, donde tanto en la iglesia como en la capilla, participaron de una visita guiada, para conocer la historia del monasterio y de la Reliquia de la Cruz. Concluida la visita, los participantes fueron hasta la explanada de la ermita y mirador de San Miguel, donde participaron en un práctico taller de realización de cajas nido, donde pudieron construir por parejas cajas nido, con los materiales aportados por «Poty Ambienturas».
Ya por la tarde, dentro de un programa especial de murales en enclaves religiosos, participaron en una visita guiada, que se desarrolló en las iglesias de San Jorge, en Ledantes y de Santa Eugenia, en Villverde, donde se han restaurado magníficas pinturas murales en el interior de los dos edificios religiosos.
El domingo, por la mañana, se realizó un taller de concienciación medioambiental en el entorno de la localidad de Cambarco, por guías de Naturea Cantabria, y posteriormente, se visitó la ermita rupestre de Cambarco, que está incluida en el itinerario cultural del Consejo de Europa «Caminos de Arte Rupestre Prehistórico», y después el grupo se desplazó hasta la Casa de la Naturaleza de Pesaguero.
La jornada de tarde tuvo dos opciones para los participantes; la primera de ellas, la visita de la Torre del Infantado, de Potes, así como las visitas guiadas a la iglesia mozárabe de Santa María de Lebeña, y a la iglesia románica de Santa María de Piasca, y la segunda opción, se desarrolló en el municipio de Vega de Liébana, con visita guiada a la pisa de Ledantes, y a la Casa de las Doñas, contemplando todo su conjunto etnográfico, en Enterrías.
Las Jornadas han sido financiadas por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria y el Grupo de Acción Local Liébana, en colaboración con la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, la Fundación Botín, los Ayuntamientos de la comarca, el Arciprestazgo de la Santa Cruz, la Red Cántabra de Desarrollo Rural, por medio de Naturea Cantabria, la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte, y La Casa de las Doñas, de Enterrías.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.