![Imagen de uno de los parejes por los que discurrirá esta ruta.](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202006/04/media/cortadas/RUTA5-kDWH-U1104108126021w-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Están siendo meses muy duros para todos, especialmente para los profesionales sanitarios, las fuerzas y cuerpos de seguridad, el personal de emergencias, el de limpieza, los docentes y los que se dedican a la producción, transporte, distribución y venta de bienes esenciales. Todos ellos han estado en primera línea desde que se decretara el estado de alarma el pasado mes de marzo. Ya les toca un respiro. Por eso, desde Nansa Natural les invitan a disfrutar de un tranquilo paseo por la zona para que desconecten al menos durante unas horas.
La guía que les acompañará en esta experiencia es Susana Pacheco, gerente también de Nansa Natural, que consciente del estrés que todos los gremios mencionados están pasando para que todos salgamos adelante. «Por eso queremos darles las gracias invitándoles a salir a la montaña con junto a una guía-acompañante que llevará la ruta interpretativa, para que simplemente se concentren en disfrutar y relajarse en la naturaleza desde Pejanda (Polaciones)». Esta localidad se encuentra a hora y media de Santander en coche (una hora y cuarto desde Torrelavega), y cada participante deberá llegar allí por su cuenta.
Ver fotos
La ruta, de unas cuatro horas de duración, discurrirá lentamente por los antiguos caminos del alto Nansa. Un entorno que guarda lugares geológicos de especial interés y Espacios Naturales Protegidos que forman parte de la Red Natura 2000. El valle de Polaciones cuenta con bosques bien conservados, por los que caminan especies protegidas y muy simbólicas como el oso pardo y el lobo.
«Cruzaremos un arroyo, atravesaremos robledales y hermosos hayedos. Durante el camino quizá podamos localizar huellas de la fauna local y, con suerte, algún ciervo o corzo entre el bosque. Una vez alcancemos el punto más alto de la ruta, en el collado de Carcasal, y si el tiempo nos acompaña, tendremos unas vistas estupendas de 360º sobre prácticamente todo el valle, desde el cordal de Peña Labra-Pico Tres Mares, el collado de la Avellanosa, el embalse de La Cohilla, el cordal de Peña Sagra, San Mamés... Es uno de los miradores más excepcionales del valle que no mucha gente conoce», explica Pacheco emocionada esperando ver cuántos excursionistas se apuntan.
Baraja seis fechas -12, 13 y 14 de junio, y 19, 20 y 21 (viernes, sábado o domingo)-; ya que los grupos sólo pueden ser de doce personas y todas deberán llevar mascarilla, así como su comida y bebida. «Con este 'paseo slow' podrán desconectar de su trabajo, olvidarse del estrés y de los nervios y volver a sentir de cerca la naturaleza en su estado más puro sumergiéndose en la magia e historia de unos paisajes realmente excepcionales de la geografía de Cantabria». Todos los interesados deben rellenar este formulario y Pacheco se pondrán en contacto con todos para organizar los grupos.
«Esta actividad la realizamos de forma totalmente altruista e intentaremos atender al mayor número de peticiones recibidas», explica Susana Pacheco que, además, invita a todos los que tengan dudas a mandar un correo electrónico a nansanatural@gmail.com.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.