Borrar
Un paraje para disfrutar de la naturaleza
Dmontaña

Un paraje para disfrutar de la naturaleza

El Monte Corona ofrece un recorrido de lo más asequible por un paisaje cuidado

Rafael Sebrango

La Hayuela

Jueves, 22 de agosto 2024, 19:27

Un parque natural –el de Oyambre–, varios ayuntamientos, un hayedo singular... El Monte Corona tiene todos los ingredientes para pasar una jornada de lo más agradable en plena naturaleza. Una amplia masa forestal que permite, a la vez, unas vistas inmejorables de la costa occidental de la región. Un paseo de lo más agradable, y sin apenas dificultad por un entorno natural de lo más visitado.

Descubra la ruta a través de este vídeo. Rafael Sebrango

En la localidad de La Hayuela, en el municipio de Udías, una carretera indica el camino hacia el Monte Corona. Un espacio que también está integrado en Comillas o Valdáliga Tras un corto trayecto por un vial sinuoso y estrecho, se llega a la casa de los guardas forestales. Imposible no reconocerla, porque junto a ella se yergue una imponente torre de vigilancia contra incendios. Justo enfrente, hay una zona en la que se puede aparcar.

La ruta

La ruta
  • Localización: Udías / Comillas / Valdáliga.

  • Duración total: 3 horas.

  • Longitud total: 9,6 kilómetros.

  • Nivel: Fácil.

El recorrido empieza con una carretera a la derecha de la cabaña. Así que el camino, en esta primera parte, no puede ser más cómodo. La ruta, en su totalidad, no demanda un calzado de montaña 'bestia', y con algo más ligero se va más que de sobra.

Ya en el principio del camino, empieza el Monte Corona a exhibir todos sus poderes. Árboles de las más variadas especies. De los primeros en aparecer son los pinos, con variedades como el pino insigne o el pino de Monterrey. El paraje, de lo más cuidado, invita a detenerse y a adentrarse entre los árboles. También las áreas para comer empiezan a verse en el recorrido.

El primer punto para detenerse un buen rato en la ruta es la Ermita de San Esteban. Un desvío en el recorrido lleva al edificio religioso, desde el que hay una imponente panorámica de la costa occidental. También se pueden apreciar algunas de las especies de árboles que circundan el entorno: robles, hayas, castaños, pinos, abetos, alerces, cipreses...

*Consulta el punto de partida de la ruta. Inicio desde el aparcamiento donde puedes dejar el coche:

Tras dejar la ermita de San Esteban, la ruta continúa dejando la misma a la izquierda. El camino cambia a pista forestal, aunque posteriormente se alternará en algún rato con carretera. Es tan poco exigente que en varias ocasiones, el camino es de descenso. En un primer desvío –como en casi todos los de la ruta– hay que seguir a la izquierda.

Un tramo de pista y descenso más pronunciado lleva a otra desviación, no señalizada, en la que hay que volver a dirigirse hacia la izquierda. Ahí el caminante se mete, ya transitando por pista forestal, de lleno en el bosque. Y los aficionados a los árboles se llevan una sorpresa. Hayas. A menos de 200 metros de altitud.

Consulte aquí la ruta en Wikiloc

Powered by Wikiloc

El terreno se eleva un poco. Y una barrera de plástico indica que la pista se pierde un rato El camino lleva a adentrarse en el bosque, pero son apenas unos cuantos metros. Al levantar la vista, se intuye que la pista se recupera a la derecha en el sentido de la marcha.

De vuelta a la pista, el bosque va dando paso a parajes más abiertos. A un lado aparece un 'muro' de eucaliptos. Cerca de ellos hay una desviación para visitar otra de las ermitas que hay en la ruta del Monte Corona, la de San Antonio. Una ermita enclavada entre árboles, a diferencia de la de San Esteban, y en la que merece la pena hacer un alto en el camino para descansar un poco.

Tras regresara al desvío y proseguir el camino, se aprecia con toda nitidez esa dualidad del Monte Corona, la de espacio natural para el disfrute y también para el aprovechamiento forestal, con una ladera con jóvenes eucaliptos creciendo junto a la pista. Y a pocos metros, las hayas tiñendo de negro el espacio bajo ellas.

El último tramo del camino, en el que en ocasiones vuelven a tomar el protagonismo los pinos y en la que otro área recreativa ofrece la posibilidad de pasar allí un rato y comer, lleva a otro de los parajes que merece la pena visitar. El mirador de los pintores montañeses se ubica frente al paraje denominado Las Argayadas. El mirador se dedicó en su momento a los pintores de la región y tiene las mejores vistas del cagigal del Monte Corona.

1. El comienzo

Tras venir desde La Hayuela, se puede dejar el coche frente a la casa de los guardas. Rafael Sebrango

2. Variedad de árbole

Los abetos son una de las especies de árboles más llamativas.

3. Vistas

Desde la zona de la ermita de San Esteban hay unas buenas vistas de la costa occidental.

4. Inusual

En el Monte Corona hay un hayedo a menos de 200 metros de altitud sobre el nivel del mar.

5. Variedad

En el Monte Corona conviven varias especies de árboles que ofrecen un paisaje de lo más diverso.

1 /

A los pocos metros la torre de vigilancia, a la izquierda, indica que la ruta por el Monte Corona llega a su fin. Un recorrido de lo más amable por uno de los montes que mejor combina la explotación sostenible de sus recursos con el disfrute de un entorno natural privilegiado. Y aunque tiene una gran competencia con el cercano bosque de las secuoyas, su gran extensión lo convierten en el lugar ideal para una caminata, para ir en bici, o para simplemente, visitarlo y comer en cualquiera de sus parajes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Un paraje para disfrutar de la naturaleza