Borrar

Marco G. Vidart

Soba

Jueves, 17 de abril 2025, 18:59

Modo oscuro

El aparcamiento que hay en el Parque Natural de los Collados del Asón es el punto de inicio de la ruta.

El aparcamiento que hay en el Parque Natural de los Collados del Asón es el punto de inicio de la ruta.
El aparcamiento que hay en el Parque Natural de los Collados del Asón es el punto de inicio de la ruta.

En el primer tramo, el firme no puede estar en mejor estado.

En el primer tramo, el firme no puede estar en mejor estado.
En el primer tramo, el firme no puede estar en mejor estado.

En el camino hay varios carteles para explicar el paisaje.

En el camino hay varios carteles para explicar el paisaje.
En el camino hay varios carteles para explicar el paisaje.

Los carteles y señales indicando la dirección correcta son una constante.

Los carteles y señales indicando la dirección correcta son una constante.
Los carteles y señales indicando la dirección correcta son una constante.

Tras acceder al poljé de Brenavinto, la pista se rompe. En el primer tramo, dependiendo de la época del año, el camino se convierte por unos cuantos metros en un pequeño riachuelo.

Tras acceder al poljé de Brenavinto, la pista se rompe. En el primer tramo, dependiendo de la época del año, el camino se convierte por unos cuantos metros en un pequeño riachuelo.
Tras acceder al poljé de Brenavinto, la pista se rompe. En el primer tramo, dependiendo de la época del año, el camino se convierte por unos cuantos metros en un pequeño riachuelo.

Otra señal en pleno monte indica el rumbo a seguir en un cruce de caminos.

Otra señal en pleno monte indica el rumbo a seguir en un cruce de caminos.
Otra señal en pleno monte indica el rumbo a seguir en un cruce de caminos.

Las vistas en el poljé de Brenavinto son imponentes.

Las vistas en el poljé de Brenavinto son imponentes.
Las vistas en el poljé de Brenavinto son imponentes.

Otra señal, dejando a la izquierda una cabaña, indica que hay que seguir el camino entre escajos y escobales que va también por la izquierda.

Otra señal, dejando a la izquierda una cabaña, indica que hay que seguir el camino entre escajos y escobales que va también por la izquierda.
Otra señal, dejando a la izquierda una cabaña, indica que hay que seguir el camino entre escajos y escobales que va también por la izquierda.

En esta señal, hay que seguir hacia la izquierda. La que indica el 'Sendero de Hondojón', como también se conoce a esta ruta.

En esta señal, hay que seguir hacia la izquierda. La que indica el 'Sendero de Hondojón', como también se conoce a esta ruta.
En esta señal, hay que seguir hacia la izquierda. La que indica el 'Sendero de Hondojón', como también se conoce a esta ruta.

Tras empezar el descenso, se llega a esta cabaña. Aparecen las únicas precauciones en la ruta. La primera, seguir ese pequeño sendero hacia la derecha.

Tras empezar el descenso, se llega a esta cabaña. Aparecen las únicas precauciones en la ruta. La primera, seguir ese pequeño sendero hacia la derecha.
Tras empezar el descenso, se llega a esta cabaña. Aparecen las únicas precauciones en la ruta. La primera, seguir ese pequeño sendero hacia la derecha.

Otra señal indica que el camino sigue a través de ese pequeño escobal.

Otra señal indica que el camino sigue a través de ese pequeño escobal.
Otra señal indica que el camino sigue a través de ese pequeño escobal.

Los postes de madera ayudan a seguir el camino correcto.

Los postes de madera ayudan a seguir el camino correcto.
Los postes de madera ayudan a seguir el camino correcto.

Solo en un pequeño tramo se pierde la referencia del camino, aunque enseguida más señales de madera ayudan a recobrarlo. Desde ahí, se ven cerca zonas de la provincia de Burgos.

Solo en un pequeño tramo se pierde la referencia del camino, aunque enseguida más señales de madera ayudan a recobrarlo. Desde ahí, se ven cerca zonas de la provincia de Burgos.
Solo en un pequeño tramo se pierde la referencia del camino, aunque enseguida más señales de madera ayudan a recobrarlo. Desde ahí, se ven cerca zonas de la provincia de Burgos.

Otra señal, para recuperar la senda. Comienza ahí un tramo de descenso por terreno pedregoso, en el que hay que tener cuidado. Sobre todo si llueve o ha llovido.

Otra señal, para recuperar la senda. Comienza ahí un tramo de descenso por terreno pedregoso, en el que hay que tener cuidado. Sobre todo si llueve o ha llovido.
Otra señal, para recuperar la senda. Comienza ahí un tramo de descenso por terreno pedregoso, en el que hay que tener cuidado. Sobre todo si llueve o ha llovido.

Tras terminar ese primer tramo del descenso, el paisaje llanea.

Tras terminar ese primer tramo del descenso, el paisaje llanea.
Tras terminar ese primer tramo del descenso, el paisaje llanea.

Las vistas desde ese tramo llano son inmejorables.

Las vistas desde ese tramo llano son inmejorables.
Las vistas desde ese tramo llano son inmejorables.

Un grupo de rebecos pasta tranquilamente en una braña a primera hora de la tarde.

Un grupo de rebecos pasta tranquilamente en una braña a primera hora de la tarde.
Un grupo de rebecos pasta tranquilamente en una braña a primera hora de la tarde.

Varias cabañas salpican el paisaje en el tramo final de la ruta.

Varias cabañas salpican el paisaje en el tramo final de la ruta.
Varias cabañas salpican el paisaje en el tramo final de la ruta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La ruta del glaciar Bustalveinte-Hondojón, en imágenes

La ruta del glaciar Bustalveinte-Hondojón, en imágenes