Borrar
Senderismo por el Monte Corona, en Udías. Javier Rosendo
Todo lo que tienes que saber antes de lanzarte al monte esta Semana Santa: guía básica para prevenir y disfrutar

Todo lo que tienes que saber antes de lanzarte al monte esta Semana Santa: guía básica para prevenir y disfrutar

Todo lo que tienes que saber antes de lanzarte al monte en Semana Santa: guía básica para prevenir y disfrutar

Juan Manuel Sotillos

Lunes, 14 de abril 2025, 14:58

Precaución, prevención, prudencia, sentido común… Todo esto debe llevarse en la mochila en los preciados días de Semana Santa que se avecinan en la que mucha, muchísima gente, realiza una escapada extraordinaria de varios días a la naturaleza, a la montaña, bien sea a escalar, hacer senderismo, etc. Son días que se aprovechan para marcarse nuevos e interesantes objetivos montañeros. Pero la premisa de todo esto, el único y verdadero objetivo importante, es regresar.

Como recomendaciones básicas diremos que antes de salir, mirar la previsión del tiempo. Llevar el móvil, que si se usa correctamente es muy valioso y útil para notificar cualquier emergencia. Por supuesto, batería cargada y power bank adicional. Por supuesto, tener los teléfonos más necesarios en los contactos, así como el 112 de llamada rápida. Planificar bien el viaje, la ruta y recorrido, notificando previamente a quien corresponda, además de a la familia las intenciones de esa gran escapada.

Todos los años incidimos en la misma historia recomendando a través de esta columna esa tan necesaria precaución. Vamos a recordar qué dice el Diccionario de la Lengua Española sobre la palabra precaución: «Reserva, cautela para evitar o prevenir los inconvenientes, dificultades o daños que puedan temerse».

Y más aún, refleja los sinónimos y amplía la información de cada uno de ellos: «Prevención (preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar algo); previsión (acción de disponer lo conveniente para atender a contingencias o necesidades previsibles), cautela (precaución y reserva con que se procede), cuidado (solicitud y atención para hacer bien algo), prudencia (templanza, cautela, moderación), reserva (prevención o cautela), miramiento (acción de mirar, atender o considerar algo. Respeto, atención y circunspección que se observan al ejecutar una acción), moderación (cordura, sensatez, templanza en las palabras o acciones), mesura (moderación, comedimiento), discreción (sensatez para formar juicio y tacto para hablar u obrar), circunspección (prudencia ante las circunstancias, para comportarse comedidamente), caución (prevención, precaución o cautela)». Y por el contrario, los antónimos suenan a advertencias a tener en cuenta para no caer en la «imprudenciay descuido». Queda claro.

Es importante tener todo a punto, desde el vehículo en el que desplazarse a la montaña hasta el material adecuado junto con la ropa necesaria y apropiada para practicar esa especialidad que se va a realizar, senderismo, escalada, espeleo, esquí… lo que sea pero siempre con prudencia y precaución. No hay excusas para los errores. Todo tiene que cuadrar para hacer una buena actividad con seguridad: la meteo, las condiciones de la montaña, la preparación física, como decimos, el material, la ropa, la comida. Absolutamente todo atado para desarrollar con garantías lo que se vaya a hacer. Y si no se puede por cualquier circunstancia es imprescindible saber tomar la decisión adecuada de darse la vuelta. Ya saben, prevenir para disfrutar.

Porque como dijo George Mallory al ser preguntado por qué escalar el Everest, contestó: «Porque está ahí». Efectivamente, si hay que darse la vuelta se esté haciendo lo que sea en donde sea, no importa. Lo que sea, siempre estará ahí.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Todo lo que tienes que saber antes de lanzarte al monte esta Semana Santa: guía básica para prevenir y disfrutar